Editorial
Lo que debería ser para muchos ciudadanos una oportunidad para encontrar el rumbo que necesita este país en estos momentos de crisis, no lo está siendo.
Las campañas son y siempre han sido un escaparate oportuno para que la población le de a conocer a cada candidato que lo visita su lista de inquietudes así también este haga entrega de sus propuestas, las cuales deben ser congruentes con los problemas que enfrenta la mayoría.
Y digo congruentes porque acabando el proceso electoral estás son olvidadas y en la mayoría de los casos no se llevan a cabo.
Recientemente en redes sociales tanto el candidato del PRI Tarek Abdalá como el del PAN Luis Granvallet han comenzado a dar a conocer parte de sus popuestas en sus discursos, sin que tener la más remota idea de lo que es una propuesta salvadora para esta región que enfrenta una serie de problemas que ni siquiera un diputado federal podrá solucionar ya que la próxima legislatura deberá terminar los proyectos que la actual deje inconclusos como la Ley de Aguas Nacionales entre otras que están pendientes.
Temas como el de la inseguridad, el desempleo, más apoyo al campo, la salud se escuchan todos los días, están muy trillados, son más de lo mismo, más de lo que siempre prometen y nunca cumplen.
Lo que no prometen
Ahora que ambos candidatos visitan la cuenca y hasta se desgarran las vestiduras por la gente de esta región, porque no le han ofrecido a los cuenqueños, incluir a los cañeros en la reforma energética para que sean beneficiados con las ganancias y utilidades de los ingenios que producen electricidad con la cogeneración, así también con las empresas etanoleras a las que los productores les entregan su caña.
Injusticias como estas no han sido legisladas y nadie le ha querido entrar al toro por los cuernos, por el cumulo de intereses y la corrupción que envuelve a la industria azucarera desde el Gobierno Federal, empresarios y organizaciones.
Así también estos candidatos de papel podrían ofrecerle a los miles de trabajadores que fueron afectados con las reformas a la Ley del IMSS, ISSSTE, y Ley Federal del Trabajo que serán revocados aquellos artículos que solo perjudican al trabajador y que lo limita a tener antigüedad y a una pensión digna.
El hartazgo es evidente en muchas familias y mas en los trabajadores que son los que pagan más impuestos por encima de las grandes empresas, es ahí donde los candidatos no le entran, es ahí donde esta la verdadera lucha por la tranquilidad de las familias de esta región y de todo el país, los que menos ganan son los que más pagan impuestos como el de la renta (ISR), el del valor agregado(IVA), sobre producción (ISPT) entre otros.
La ciudadanía se pregunta si estos señores ¿creen que la clase trabajadora no esta cansada de sus mentiras y propuestas falsas?, si en los últimos 14 años hemos visto como ha crecido la pobreza y la marginación, la inseguridad, la discriminación, el desempleo.
Ya ni se diga el nepotismo, saqueo y abuso de poder por decenas de funcionarios que solo han llegado a sus puestos a robar, porque no hay otra palabra como describir lo que han hecho de este país en estos últimos años nuestros políticos y desde luego con legisladores que solo van a alzar el dedo y a cobrar su quincena.
1 comentario:
Publicar un comentario