Promoverá en Japón el Son
jarocho Tradicional, alumno del CECYTEV.
*Siguen sobresaliendo
alumnos de la institución.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Promoverá
en Japón el Son jarocho Tradicional, el alumno del CECYTEV plantel Tres Valles,
Julio Guerrero Torres.
Actualmente cursa el sexto semestre en el
grupo B, de la Carrera de Técnico en Electricidad, y en un paréntesis de su
formación será el embajador de dicho aspecto de la música veracruzana.
Promoverá el son jarocho en diferentes
ciudades de Japón, como una de las expresiones culturales que identifican a la
región de la Cuenca del Papaloapan.
El
pasado mes de noviembre recibió la invitación a través de la Universidad de
Tokio por medio de uno de los alumnos de esa universidad que estuvo haciendo
estancias académicas en la UNAM.
Nos
comenta que Kohei Mazuda, alumno de
intercambio, fue quien dio la grata noticia de que durante su estancia en el
país oriental se presentará en el festival organizado por una disquera japonesa
“Miyata”, del empresario Shin Miyata, así como otras presentaciones en centros
educativos de Japón.
En este viaje, Julio Guerrero Torres estará
acompañado de su padre el Maestro Julio Mizzumi Guerrero Kojima quien durante
más de 20 años ha dedicado su vida a la formación de músicos tradicionales a
través de un proyecto autofinanciado llamado “Jardín Kojima”.
El notable estudiante es integrante de un
grupo de son jarocho llamado Yacatecuhtli (en honor al Dios Mexica patrón de
los mercaderes y del intercambio) donde toca la jarana segunda, el requinto y
el pandero.
De
igual forma, durante su estancia de más de 15 días se dedicaran a ofrecer
talleres y conferencias sobre los instrumentos del son jarocho y la importancia
de este elemento cultural que da cohesión a las comunidades.
Es importante señalar ha sido alumno
destacado desde su ingreso al subsistema del cual forma parte el CECYTEV.
Fue el alumno que mayor número de aciertos
tuvo en su examen de ingreso a la Educación Media Superior y ha representado al
plantel en las Olimpiadas de Matemáticas
en su fase regional y estatal.
Su afición por la música le nació desde los
tres años de edad, ya que sus padres Julio Mizzumi Guerrero Kojima y Belén
Torres Morales son músicos tradicionales que comparten su labor docente con su
amor por el son jarocho tradicional.
Por
tal razón Guerrero Torres señala que el son jarocho ha estado presente en su
vida desde que tiene uso de razón y ha sabido combinar sus estudios con su
afición, y es por esta tradición que ha conocido diferentes lugares y personas
que le han permitido un desarrollo importante en su vida.
otro aspecto sobresaliente, es el hecho de
estar muy en contacto con sus padres, en una sociedad donde el mal uso de las
TIC´S muchas veces ocasiona falta de comunicación entre padres e hijos.
Este próximo diecinueve de febrero
presentará examen de admisión en la UNAM, donde espera tener un lugar para
realizar su sueño de estudiar física. Guerrero Torres es un ejemplo más de la
forma en que sobresalen alumnos de la institución a cargo del maestro Ing. Axel
Trolle Tadeo.
Los docentes de nuestro CECYTEV de Tres
Valles han sabido transmitir ejemplos de dedicación a la cultura musical
jarocha, la cual tiene exponentes en este municipio, si bien algo dispersos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario