lunes, 27 de julio de 2015

"No hay transparencia ni precisión en el KARBE ni en la báscula".



“No hay transparencia ni precisión en el KARBE y en la báscula”.
*Declaró el líder Ing. Ruperto Ruiz Cortés, del “9 de Septiembre”.
*”Bienvenidas las etanoleras”, manifestó.
*Se pronunció en contra de la caña libre.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “No hay transparencia ni precisión en el KARBE y en la báscula”, declaró el líder Ing. Ruperto Ruiz Cortés, del Movimiento Rural “9 de Septiembre”.
     Agregó que en el ingenio están obligados a llegar a lo justo en ambos casos para adquirir respetabilidad y para que le paguen lo justo al cañero pues si la empresa dice tener certificaciones incluso internacionales, debe de haber congruencia con lo que se dice y lo que se hace, según lo expresó.
    En un análisis de la situación actual del proceso, Ruiz Cortés habló de los  estimados de caña para programar la próxima zafra. “Deben de hacerse a fines de agosto y de octubre.
    Los conoce exactamente el ingenio, pero deben de saberlo no solamente los integrantes del Comité de Producción Cañera sino los productores en general.
     Ellos tienen profesionales, técnicos, pero el productor conoce mucho, alegan que hay sobre población de caña, pero esta temporada de calor detuvo el crecimiento de la planta. Ingenio alega sobrepoblación, pero luego relega las cañas contratadas y compra cañas libres por medio de coyotes.
     Así no hay respeto para el productor, deben de darle preferencia a las cañas contratadas, y las organizaciones deben de apoyar en ese sentido”, manifestó enérgicamente.
      Con respecto al proceso de reafiliación que llevan a cabo en estos días las grandes organizaciones, comentó que “CNC y CNPR están reafiliando porque ahora deben de presentar su Padrón completo al Registro Agrario Nacional, y resultó de la obtención del Registro de organización “9 de Septiembre”.
     Es la única forma de que digan “éstos son míos”, pues antes, cada elección se pasaban afiliados de una otra organización para favorecer intereses de la dirigencia respectiva, en cambio ahora cada año deben renovar su registro”.
      Tocó el tema de actualidad de que inversionistas foráneos instalarán plantas de etanol en el estado. “Bienvenidas las etanoleras para que la caña se diversifique, y no solamente se produzca azúcar.
     No ha habido planeación, como en Brasil que si baja el azúcar se van a producir etanol y si baja el etanol, se regresan a producir azúcar, lo que daría más rentabilidad a cañeros”, fue su opinión.
     Para finalizar, se pronunció contra el fomento de la caña libre: “No debería haber caña libre, es una incertidumbre para el productor, para su familia, se debe de terminar esa situación”.


No hay comentarios: