Buscan mazatecos
certidumbre legal para sus lotes.
*Se reunieron con
regidores y representante de CONAGUA
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.
Continúan los mazatecos en la búsqueda de certidumbre legal para sus lotes.
Es un requisito indispensable para su
vida civil, y no lo tienen desde que a ellos o a sus antepasados se les
desalojó de sus tierras para reacomodarlos en su actual ubicación, con motivo
de la construcción de la presa “Miguel Alemán” en Temascal.
Con ese fin, en días pasados y en el marco
de una asamblea general, se reunieron con funcionarios municipales y el
director jurídico de CONAGUA, Lic. David Del Ángel Moreno, en la comunidad mazateca de Nuevo San José
Independencia, perteneciente al municipio de Tres Valles.
Por el Ayuntamiento asistieron los CC.
regidores Lic. Jafet Hilario Dávila y Lic. Alberto Ocampo Hernández, ambos de
extracción panista; el agente municipal de la congregación de Los Naranjos el
C. Rolando Vargas Serrato y el juez de manzana municipal de Nuevo San José C.
Plutarco Juan Martínez.
El tema central fue la gestión sobre la
desincorporación de predios urbanos de dicha comunidad indígena a fin de
obtener la escrituración de sus lotes, que lleva a cabo desde hace ya varios
años el Concejo Ciudadano de Desarrollo Social Indígena, A. C.
El dirigente de dicha Asociación Civil, Prof.
Mario Morales Morales, habló de la situación actual de la gestión ante la
dependencia federal, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Como
se recordará, cuando se efectuó el reacomodo de gente afectada por la
construcción de la presa "Miguel Alemán", la hoy extinta Comisión del
Papaloapan y el Instituto Nacional Indigenista fueron las encargadas de dotar de
infraestructura y servicios básicos a dichas comunidades afectadas.
Uno de los compromisos fue el de escriturar
los lotes sin que hasta el día de hoy se haya cumplido con dichas promesas. Por
esta situación, el Concejo Ciudadano de Desarrollo Social Indígena preocupado
por hacer justicia al pueblo indígena mazateco, pidió a CONAGUA hacer una
asamblea general.
Si bien el objetivo primario fue para dar
a conocer los avances, también se trató de cómo reiniciar los trámites para
dicha gestión. A su vez, CONAGUA pidió el apoyo del H. Ayuntamiento de Tres Valles
para efectuar un censo para actualizar la información y así avanzar con dicha
gestión.
La población indígena se presentó con
interés, ya que es un asunto de suma importancia para darle certidumbre legal a
sus predios, y lo svecinos de la localidad manifestaron que el pueblo mazateco
confía en tener el apoyo del presidente
municipal Marcos Cano Ramos para este asunto.
En distintas ocasiones ha expresado que
le tiene un gran afecto a Nuevo San José Independencia, la cual es una de las
comunidades con más rezago social del municipio de Tres Valles.
De hecho, cuando el Gobierno Federal
desalojó a los mazatecos de sus tierras, lo hizo en condiciones diferentes a
las que pasaron los chinantecos cuando la construcción de la presa “Cerro de
Oro”.
A los mazatecos les quemaron sus casas
para que se dejaran traer, y según cuentan los viejos vecinos, incluso se les
desplazó amontonados y en camiones.
En cambio en los setentas, a los
chinantecos se les pagaron sus predios, se les dieron parcela y terreno para
construir sus casas, se les dotó de servicios y se les dio una fuerte cantidad
de dinero en aquel entonces para la compra de material para construcción.
En esos mismos días, era curioso ver a
algunos de aquellos reacomodados chinantecos con bolsas de plástico
conteniendo dinero, llenando cantinas y tugurios de Tuxtepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario