viernes, 31 de julio de 2015

La piedra en el zapato. De la enésima devaluación.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De la enésima devaluación.
Por Manuel Ábrego.
    No es novedad, el gobierno federal sigue perdiendo la lucha contra los gringos, los que sacan sus capitales, los que nos quieren ver mordiendo el polvo y demás mortales perniciosos.
    Ya vamos por la enésima devaluación con el dólar casi en los diecisiete pesos, con el fantasma de los aumentos a todo lo que nos permite vivir, un regreso a una época que creíamos superada(¿) y cuyo último exagerado exponente había sido Carlos Salinas De Gortari.
      Como ha sucedido, perdamos la esperanza de que bajen las cosas, ni siquiera los huevos a pesar de que es época de calor. Es difícil encontrar en nuestra Historia algo más golpeado que el peso mexicano.
       Ni siquiera las armas nacionales, que se han cubierto de gloria, de polvo, y hasta de oprobio. Aquel peso que valía y era moneda en las Filipinas, en China, en los mismos Estados Unidos, se avergonzaría si viera a su actual descendiente en el lodo.
    Y lo malo es que los clasemedieros y de la baja, cubrimos el costo del ánade, o sea, pagamos el pato. De diputado para arriba, dudo que sufran, y menos si se enteran a buen tiempo de la venida. De la venida de una devaluación. Se previenen y listo.
      Los binomios Vicente Fox y Ortiz Arano que tuvieron a raya a la ambición gringa y a las devaluaciones no se dan cada rato, ni modo. ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Dime tú si quisieras pagar / por un dólar, cien pesos”.

jueves, 30 de julio de 2015

Con la obra "Poesía tras de tí" José Luis Nieto rinde homenaje a la mujer.



Con la obra “Poesía tras de ti”, José Luis Nieto rinde homenaje a la mujer.
*Presentó su libro en la Casa de la Cultura el pasado jueves.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Inédito y elegante homenaje a la mujer rindió el poeta José Luis Nieto González, plasmado en el libro “Poesía tras de ti”.
     Con diferentes métricas, incluida la décima tan gustada y practicada en el Sotavento, habló de la mujer que se funde con el hombre en el espacio donde no entran la Sociedad, el Gobierno, la religión y ni siquiera la familia: la intimidad, y describió la crudeza de la ausencia al terminar una relación.
   El autor, nativo de Tres Valles, presentó su obra ante un público selecto el pasado jueves en la Casa de la Cultura de esta ciudad. El director de la institución, Lic. Juan Carlos Pérez Corona fue conductor del evento, primero en su clase que se efectúa en este municipio.
    Compartieron la Mesa de Honor junto con el autor el cronista municipal Antonio Yáñez López, el Coordinador de la Casa de la Cultura Lic. Alejandro Hernández y el maestro Miguel López Hernández, de la Dirección municipal de Educación y Cultura.
     Después de la semblanza del escritor que diera a conocer el cronista municipal, el Lic. Alejandro Hernández hizo la presentación de la obra, para posteriormente ceder la voz y la palabra al literato.
     No fue sin embargo, la poesía contenida en el libro lo primero que dio a la concurrencia, sino dos breves poemas, “Juramento del Estudiante” y “El niño y la Paloma” que declamaron los hermanos Cristian y Lázaro Bello Elvira, respectivamente.
   Cabe el mencionar que ambos cultivan la música típica veracruzana con el apoyo de sus padres y su hermana, que baila el mismo género. Después, el público oyó con agrado las poesías “Al atardecer”, “Tribulación” y otras más, seleccionadas por Nieto González y declamadas con el sentimiento exacto.
     Vino otro momento culminante, después de que el vate local deleitara con su interpretación, cuando el evento se convirtió en una velada literaria, pues respondiendo a la petición del presídium de que a su vez la concurrencia participara, algunos de los asistentes recitaron también.
    Se oyeron versos a los que ya terminaron sus días, como los declamados por la maestra María Esther Espinosa Apolinar y el también poeta Héctor Sócrates Morales, quien dedicó a su padre ausente, y del libro presentado seleccionó y recitó un poema la maestra Marta Patricia Martínez.
     En su turno al micrófono, diferentes personas dijeron décimas, y el público en general alabó tanto las poesías como el tono de Nieto González, quien definió su línea al expresar que “Mi proyecto es escribir en forma circular a todo lo que nos rodea”.
      Declaró lo anterior para resumir la interacción que en sus escritos afirma que debe de haber con la naturaleza, lo místico y lo humano. Fueron testigos de la memorable tarde el empresario Valentín Reyes López y su hermano Luis; el Lic. Raúl Ruiz Robles y el dirigente perredista Jaime Lara Sánchez.
   Después de la velada se invitó a la concurrencia a disfrutar un vino suave que compartieron el también inspirado Raúl Bringas, la maestra Vilaboa, Don Luis Lara, representantes de los medios de comunicación y demás presentes.
    Positivo resultado de la reunión, fue el propósito que manifestó la mayoría de que no sea la mencionada la única ocasión de reunirse para disfrutar de la poesía, sino que se continúen este tipo de eventos, que se reúnan quienes versifican, cultiven el género constantemente y lo den a conocer al Pueblo.




miércoles, 29 de julio de 2015

La piedra en el zapato. De los sueños guajiros.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De los sueños guajiros.
Por Manuel Ábrego.
     Soñé que el Chapo Guzmán ingresaba al ayuntamiento en la Dirección de Obras Públicas.
    Y se ahorraba al billete en grande. Para empezar, las excavaciones para drenaje y agua potable nadie las veía, los vehículos continuaban circulando en las calles afectadas, sin que nadie sospechara que había un túnel debajo, ni siquiera los funcionarios municipales, pues no se rompía el pavimento.
    Los huecos que se hacían para entrar a la obra sí causaron un problema, pues como ningún mortal se dio cuenta cuándo y dónde se hicieron, y no tenían señalamiento, hubo quienes se cayeron en ellos, pero no quisieron demandar por aquello del “no te entumas”.
      Cuando le iban a pagar su quincena, no la aceptaba y respondía que éso era lo que gastaba a diario. Como no pertenece a MORENA o al PRI, no se daba sus vueltas en horas hábiles a la sede del partido a charlar con el consentimiento de sus jefes.
     Ya venía desayunado, por si había que correr, de forma tal que nunca cerraba con llave las puertas en la planta alta frente a la iglesia a media mañana para consumir tacos. Por lo mismo, jamás se le vio consultando catálogos de zapatos, ropa de moda o alhajas, o tomando con su gente.
      Ni porque era funcionario de importancia, trataba de influir en las decisiones de la Comuna, pero sí les recomendaba que los vehículos, especialmente la ambulancia, estuvieran siempre en buenas condiciones mecánicas, por si las moscas.
      Nunca permitió que la policía lo escoltara a su casa por razones obvias, si bien argumentaba que hacían más falta en Tres Valles para proteger a la Sociedad de los malosos. O hasta de los buenos, por aquello de que “mejor con buenos robar, que con malos rezar”.
     Y cuando desperté, el buitre todavía estaba allí. ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “ya verás que se hace un túnel, / con los ojos de imaginación”.

martes, 28 de julio de 2015

La piedra en el zapato. De las suplencias.


La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

De las suplencias.

Por Manuel Ábrego.

     Se acerca el plazo fatal en algunos ayuntamientos en el cual por haber un convenio, el titular de un puesto de regidor se comprometió a ceder la plaza a su suplente.

    En el caso de Tres Valles y algunas administraciones municipales, los dichos  suplentes de los regidores no siempre han tenido éxito en el convenio. En el único cuatrienio que se ha completado, el Ing. Andrés Santiago Muñoz nunca le cedió el lugar a Lino Manzano.

     Por el estilo, cuando Adriana Leal fue alcaldesa, Francisco Felipe Negrete se olvidó del convenio y conchudamente siguió en el cargo en detrimento de Pioquinto Manzano, como siguió Rudi Guzmán cuando J. M. Maus y dejó chiflando en la loma a Juan Sarmiento Ramos.

      Hoy, los suplentes de los cinco regidores no son gente representativa, si acaso se ha dicho que el suplente de Lázaro Tomás Miguel, el contador Florentino José Tomás podría lanzarse como candidato a la presidencia municipal, con el apoyo de un sector chinanteco del reacomodo del Poblado Tres.

    Y eso si se ponen de acuerdo, pues el chinanteco es indigenista antes que ser partidario de algún instituto político y en dicha congregación si algo sobra son mortales que se sienten llamados a gobernar Tres Valles, por el partido que les haga caso.

       De hecho a la ciudadanía los regidores poco les llaman la atención, pues a la hora de votar se vota por la fórmula Alcalde – Síndico, y ha habido veces en que son los partidos quienes ponen a los regidores, o peor aún, los coloca una decisión de la cúpula en Xalapa.

      Fue hace años el caso de Carlos Ortiz Hernández, a quien recomendó para regidor primero Don Luis Rannauro, padre de crianza de Dante Delgado Rannauro, y entró a la comuna de Pedro Aguilar Ibáñez, QEPD, en lugar de Isabel Marquina Salomón.

     Así pasa cuando sucede, según dicen que dijo el que lo dijo, y éso desde el principio de los tiempos para no variar. A ver si a fin de año nos enteramos de si se quedan o se van.

     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Si te digo que no, tú no vas a votar”.

lunes, 27 de julio de 2015

La piedra en el zapato. Del misterio de la caña incierta.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De misterio de la caña incierta.
Por Manuel Ábrego.
     Según se ha vivido en esta región, no hay una certidumbre del resultado de ser cañero en pequeño.
    Los grandes productores de cientos o quizá miles de hectáreas, casi siempre tienen otro ingreso aparte de la gramínea. A los pequeños que para vivir dependen enteramente de la caña, les pasa lo que al que vivía con la Negra Dolores, continuamente se las
veía negras.
     Y la incertidumbre de la caña les pega duro. Esta pasada zafra, por alguna razón política, a lo mejor salen regular. Y tienen opciones. El ingenio de Carlos A. Carrillo a la fecha busca proveedores, pues tiene planes de una molienda ambiciosa para la zafra que viene.
    Las lenguas vespertinas aseguran que mantendrá el KARBE arriba de ciento veinte y pagará los fletes. Del ingenio Tres Valles se habla mucho. Que si a la fecha tiene dinero retenido que afecta a la organización “9 de Septiembre”.
       Se sabe que les metió cuotas para pagar los gastos del local nacional de la CNC, que a ellos ni les tocan, como tampoco les toca la de la Mutualidad Cañera. Además, los de Ruperto Ruiz aseguran que en alguna organización cañera andan engañando a la gente agrícola.
     Con el fin de que no se afilien a la disidencia que encabeza el Ing. Ruperto, afirma este último que les dicen que si se juntan con él, perderán su derecho a la pensión del IMSS.
    Y que para ganar su amparo contra la entrada de la “9 de Septiembre” al Comité de Producción Cañera, dijeron en el juzgado que lleva el caso que a los chinantecos los engañaron para que se afiliaran porque “no hablan español”.
     ¡Válganme las once mil vírgenes, de las cuales ninguna es de Tres Valles! La única explicación para que no entren los rupertistas al Comité podría ser que hay algún misterio. Misterio que han compartido los dirigentes de la ULPCA CNC y de la CNPR.
      Y ha sido desde tiempos inmemoriales, y por supuesto, abarcó la gestión  de Marcos Cano Ramos y de Vicente Reyes Bravo, dirigentes anteriores, hoy alcalde el primero. Misterio que de resolverse con la entrada de extraños como los de la “9 de Septiembre”, podría acabar mal y bien.
     Mal para los beneficiados por el misterio, bien para el productor que a lo mejor hasta vería un aumento al KARBE, que esta temporada fue de ciento diecinueve y fracción.
      Mal para los que favorecen el trabajo bastante caro de un helicóptero fumigador que por cierto viene de fuera y no deja dinero en Tres Valles. Bien para los que le dan trabajo a los aviones que están permanentemente en la zona de influencia del ingenio con trabajadores de la región.
      Porque el misterio tiene muchas facetas, y otra de ellas es el fuerte rumor no confirmado, de que hay un proveedor favorecido  por la empresa, con sede en esta ciudad, en el Boulevard Fernando Gutiérrez Barrios.
      ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Tres Valles tu cantar, / lo va endulzando el azúcar”.

"No hay transparencia ni precisión en el KARBE ni en la báscula".



“No hay transparencia ni precisión en el KARBE y en la báscula”.
*Declaró el líder Ing. Ruperto Ruiz Cortés, del “9 de Septiembre”.
*”Bienvenidas las etanoleras”, manifestó.
*Se pronunció en contra de la caña libre.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “No hay transparencia ni precisión en el KARBE y en la báscula”, declaró el líder Ing. Ruperto Ruiz Cortés, del Movimiento Rural “9 de Septiembre”.
     Agregó que en el ingenio están obligados a llegar a lo justo en ambos casos para adquirir respetabilidad y para que le paguen lo justo al cañero pues si la empresa dice tener certificaciones incluso internacionales, debe de haber congruencia con lo que se dice y lo que se hace, según lo expresó.
    En un análisis de la situación actual del proceso, Ruiz Cortés habló de los  estimados de caña para programar la próxima zafra. “Deben de hacerse a fines de agosto y de octubre.
    Los conoce exactamente el ingenio, pero deben de saberlo no solamente los integrantes del Comité de Producción Cañera sino los productores en general.
     Ellos tienen profesionales, técnicos, pero el productor conoce mucho, alegan que hay sobre población de caña, pero esta temporada de calor detuvo el crecimiento de la planta. Ingenio alega sobrepoblación, pero luego relega las cañas contratadas y compra cañas libres por medio de coyotes.
     Así no hay respeto para el productor, deben de darle preferencia a las cañas contratadas, y las organizaciones deben de apoyar en ese sentido”, manifestó enérgicamente.
      Con respecto al proceso de reafiliación que llevan a cabo en estos días las grandes organizaciones, comentó que “CNC y CNPR están reafiliando porque ahora deben de presentar su Padrón completo al Registro Agrario Nacional, y resultó de la obtención del Registro de organización “9 de Septiembre”.
     Es la única forma de que digan “éstos son míos”, pues antes, cada elección se pasaban afiliados de una otra organización para favorecer intereses de la dirigencia respectiva, en cambio ahora cada año deben renovar su registro”.
      Tocó el tema de actualidad de que inversionistas foráneos instalarán plantas de etanol en el estado. “Bienvenidas las etanoleras para que la caña se diversifique, y no solamente se produzca azúcar.
     No ha habido planeación, como en Brasil que si baja el azúcar se van a producir etanol y si baja el etanol, se regresan a producir azúcar, lo que daría más rentabilidad a cañeros”, fue su opinión.
     Para finalizar, se pronunció contra el fomento de la caña libre: “No debería haber caña libre, es una incertidumbre para el productor, para su familia, se debe de terminar esa situación”.