domingo, 31 de mayo de 2015

Con la siembra de caña en su peor época, la zafra podría durar más tiempo.
*Dependería de las condiciones climatológicas.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Con la siembra de caña en una época en que no vale como otros años, la zafra podría durar más tiempo.
    Originalmente se decía que el treinta de mayo sería el día final, luego se alargó la predicción hasta el próximo dos de junio, y ahora, dependiendo de las condiciones del clima, podría durar unos días más.
      Las precipitaciones pluviales de la actual temporada aún no perjudican los caminos como para impedir la salida de equipos y camiones. El ingenio ha tenido pocas interrupciones, si bien después de nueve meses de sequía se dice que la caña podría mermar hasta un veinte por ciento.
    De por sí el cañero recibe en dinero el equivalente a sesenta y ocho kilos de azúcar por cada tonelada de caña entregada al ingenio, el cual a la fecha regula directamente todo lo relacionado con la siembra, incluso la dotación y aplicación de plaguicidas.
    Con lo antes dicho se pretende terminar con la práctica de algunos productores que existió algún tiempo, de vender fertilizantes, plaguicidas y otros  productos.
    Solo se ven problemas en las organizaciones cañeras, que no quieren que la gente del Movimiento “9 de Septiembre” ingrese al Comité de Producción del ingenio. Aún así, se avizora una época difícil incluso  para los operadores que dependen de la caña, como es el caso de los aviones fumigadores.
    Las compañías de aplicaciones aéreas atraviesan por una dura situación, al comprar sus refacciones en dólares, moneda que cambia al alza según pierde valor el peso mexicano.
     Poco a poco por diversas causas van quedando pocas empresas de las que antes se podían ver hasta ocho. Recientemente falleció el más antiguo de los  operadores aeronáuticos que hay en la región, el señor Roberto Herrera Alarcón, nativo de Nopaltepec, lugar que fuera una gran sede aeronáutica.
      Herrera Alarcón operó durante muchos años en Los Macuiles, ahora le sobrevive en el medio mencionado su hermano Manuel, y aparte quedan una empresa en Ciudad Alemán, una en Los Naranjos, otra en Las Macayas y una más en Emiliano Zapata, en esta zona.


viernes, 29 de mayo de 2015

De la peor calidad, el agua que entrega CAEV.
*Hay usuarios que extrañan los tiempos del Lic. Efraín Sosa Rivera.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. De la peor calidad, el agua que entrega CAEV al usuario tresvallense.
    Amarilla debido a la cantidad de tierra que contiene, ha provocado temor entre la Población de que traiga un mal mayor, por lo que hay vecinos que piensan mandarla a analizar.
    Según amas de casa que pidieron guardar el anonimato, hasta la ropa deja sucia durante el lavado, e incluso mencionaron las que tienen bebés que atender, que ante este problema mejor los bañan con agua de garrafón por miedo a perjudicarlos.
     Hay usuarios que extrañan los tiempos en que el Lic. Efraín Sosa Rivera estaba al frente de la oficina de CAEV en esta ciudad, tanto porque logró un reparto uniforme a cualquier hora del día, como por la calidad aceptable del líquido elemento.




La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De la contra corriente.
Por Manuel Ábrego.
    Son admirables las gentes que se atreven a luchar contra el PRI Gobierno o el PRI Sistema, como usted le diga. Tan admirables como los métodos del PRI para verle la cara a los mortales.
    En la propaganda de Tarek Abdalá Saad, lo mencionan como “Antonio Tarek”, quizá para que suene más castellanizado y convencer a los votantes de que si se llama Antonio, a fuerzas ha de ser nuestro vecino y ha de haber vivido en Tres Valles continuamente.
     Además quieren sacar ventaja aunque sea de los tresvallenses de que se le llama “un auténtico tresvallense” siendo defeño de nacimiento, cuando aquí hay gente de Loma Bonita, o de Tierra Blanca, de Guadalajara, orizabeños, poblanos y siga usted con la cuenta, que han luchado por Tres Valles.
    Bueno, hasta un servidor que soy foráneo, en cuarenta años de vivir en Tres Valles he hecho más por los tresvallenses y los considero más mi gente que el mismo Tarek. No me imagino el efecto que tendrá en Cosamaloapan, Cotaxtla, Piedras Negras, Alvarado, que se le diga “tresvallense”.
    Les ha de dar lo mismo, como si a nosotros nos hablaran de un auténtico terrablanquense, cosamaloapeño, tlalixcoyano o similares. Nos iba a importar lo que al tren pararse en las estaciones. Pero íbamos a hablar de la contra corriente, como los Perredistas y los MORENOS.
   Si el tricolor quiere hacer una reunión en un ejido y el comisariado es priísta, a fuerza tienen que ir a ella todos los ejidatarios. Si es de los amarillo bilis o de los de AMLO, ni siquiera los atiende. Y no se diga del reparto de gorras, playeras, paraguas y bolsitas de cadera. Solamente el PRI.
     En el caso del Revolucionario, aparte del billete que recibe de la capital, se cuenta con varios de los riquillos locales, mientras que los otros a los balazos invierten la subvención oficial y su dinero propio, por lo que en Tres Valles se ven solamente cabezas y torsos rojos y no de otro color.
     Color contrario, claro, que el comparsa Verde Ecologista de repente se ve representado como el pariente pobre que siempre ha sido del PRI. Ojalá no repercuta en la economía nacional ese derroche, sino sucederá como lo dijimos antes, el Día del Juicio nos tendremos que comer las dádivas.
      ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “El día final, el día final, yo guisaré una sombrilla”.



Peligroso hundimiento preocupa a la Población.
*Aparentemente el personal de Obras Públicas no revisa las calles.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Peligroso hundimiento del pavimento y el deslave subterráneo consiguiente, preocupan a la Población tresvallense.
   Conductores de vehículos así como peatones, solicitaron a este medio publicar que en el Boulevard Fernando Gutiérrez Barrios, a un lado del Templo Mormón, el pavimento se agrietó, y el suelo se hundió a casi tres metros, situación que se podría agravar en la presente temporada de lluvias.
     Aparentemente el personal de Obras Públicas no revisa las calles, o a la mayoría de los transeúntes que circulan por esa arteria no les importa, pues el suelo se ha hundido progresivamente sin que se resuelva el problema.
     No es un caso único en esta ciudad, en la cual se pueden encontrar huecos de tapas de coladeras faltantes, hundimientos menores y hasta reparaciones improvisadas, como es la de Álvaro Obregón y Flores Magón, que tiene una tapa de acero improvisada que ha durado tres administraciones municipales.
      Otro ejemplo del tristemente célebre gobierno perredista, es el colector del final de la calle Corregidora, verdadera invitación al desastre, que por fortuna no ha ocasionado un mal mayor.




 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Campaña política, a una semana de terminar.
*Candidatos trabajarán hasta el miércoles tres de junio.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Inició la última semana de campaña para diputado federal.
    Los candidatos Humberto Barradas Basurto, de MORENA, y la maestra Margarita Juárez Cerrillo del Partido de la Revolución Democrática, vendrán a este municipio los días uno y dos de junio respectivamente a fin de visitar la importante zona indígena del Poblado Tres y Nuevo San José Independencia.
    Este miércoles el abanderado blanquiazul Luis Grandvallet Múgica visitó la comunidad de La Granja, la cual recorrió casa por casa, acompañado de un nutrido grupo de simpatizantes. El priísta Tarek Abdalá recorrió el pasado domingo el Centro de la ciudad, con la consiguiente molestia al tráfico.
    Acompañado de mujeres de condición humilde y un buen número de menores, todos con gorras, playeras o sombrillas rojas, no dejó negocio sin visitar regalando pañuelos acompañados de trípticos de propaganda.
     En la misma, se sigue insistiendo en su calidad de tresvallense y se le describe como “Tu vecino”. El periódico oficial del PRI Gobierno del estado, ha brindado información acerca del estado de las campañas en los veintiún distritos de Veracruz.
   Sin embargo, en la parte correspondiente a este Distrito XVII, omitió hablar en el número de esta semana del trabajo de Grandvallet Múgica. Según las personas entrevistadas por El Informador de Tres Valles, en apariencia los tres grandes, PRD, PAN y PRI están al parejo en las preferencias.
     Un detalle que podría favorecer al tricolor es que ya abrió su abanico de aceptación y ya empezaron a buscar a personajes que no habían tomado en cuenta para incorporarlos a la campaña.
    Otros, como el ex dirigente de la ULPCA CNC, Vicente Reyes Bravo; el ex regidor José Juan Gallegos Cárcamo y demás, siguen marchando junto con el descendiente de sirio libaneses, sobre quien pesan algunas denuncias que al decir de los medios han fomentado otros partidos.

La piedra en el zapato.

La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
Del Verde, el PRI y otras cosas.
Por Manuel Ábrego.
   En un local inmenso, con un escritorio regular, se asienta en Tres Valles uno de tantos partidos que llegan a este municipio en tiempos electorales, el Verde Ecologista de México.
     Hace años, cuando el buen fotógrafo Evaristo luchó con el PVEM para ser alcalde, le vimos más gente, y éso que en su cierre de campaña sus adeptos cabían en una camioneta y hasta sobraba espacio.
     En este Distrito XVII, hasta la seudo izquierda que trabajaba en alianza con todo lo que se movía, ahora trabaja cada partido por su cuenta, y en cambio el Verde se unió al Revolucionario Institucional, con la misma concha que hace años se alió con Acción Nacional.
     No siempre ha estado aquí tan grotesco el Verde, hubo un tiempo en que formó parte de su Comité local un matrimonio que ha trascendido, la Profra. Juana Arredondo Merlín y el Dr. Raúl Manzano Cabrera.
    De igual calidad moral es su actual dirigente, el empresario Juan Carlos Pérez Corona, a la fecha un jefe sin apaches, pues el Verde es hoy comparsa de un PRI que no necesita comparsas, pues tiene todo el dinero para repartir.
     Por otra parte, vimos en conocida tienda frente a la glorieta del tanque de agua un anuncio que trata de motivar a la ciudadanía a votar. Se ofrece un café gratis a quienes enseñen el dedo entintado como señal de que emitieron su sufragio.
   Al menos no ofrecieron cervezas, que si así hubiera sido, iba a ser mayor el peligro de que se robaran los frascos de tinta, que las urnas. ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Si me das la mano, te entinto el dedo, / si enseñas el dedo, sacas un café”.

Del Verde, el PRI y otras cosas.