*Cortadores de caña, los otros jornaleros del sur
*Los negocios de los líderes
Por el Informador de los Cañeros
Al igual que los jornaleros de Baja California que ahora se
han movilizado en contra de sus explotadores, cortadores de caña de Tres Valles
también padecen la misma situación ya que la inmensa mayoría de ellos apenas
ganan 50 pesos al día cuando bien les va
realizando el corte de la gramínea y pasando muchas horas bajo el calor del
sol.
La única diferencia de estos trabajadores del campo en
relación a los que se encuentran en Baja California es que aquí su patrón les regala una despensa
al término de la zafra aunque durante el periodo de cosecha sean unos esclavos.
Es preocupante decirlo pero es una cruel y cruda realidad en
Tres Valles por la que atraviesan nuestros hermanos jornaleros de esta parte del
sureste mexicano que en cada periodo de cosecha tienen que soportar condiciones
infrahumanas de trabajo.
Jornaleros que con mucho esfuerzo sacan adelante la cosecha de
la caña mientras sus empleadores se
aprovechan de su falta de preparación y conocimiento de sus derechos como
ciudadanos mexicanos. Derechos que les
han sido robados a lo largo de muchos años.
Y no solo a ellos también a sus hijos, esos pequeños seres
que no cuentan con la suficiente libertad para alcanzar sus sueños y mucho
menos a tener acceso a la educación y a un vida digna, ya que para sus empleadores y
nuestras autoridades son solo eso, los
hijos de los cortadores, un jornalero más que cuyo futuro ya está marcado
seguir los pasos de sus padres.
Y sigue la mata dando
De ser cierto las declaraciones que vertiera a este medio Ruperto
Ruíz sobre los intereses creados por los Líderes de la CNC y CNPR en este caso
Heriberto Cano y Fallo Arano los productores se encuentran en medio de una
encrucijada.
Un laberinto sin
salida donde impera el nepotismo y la corrupción donde los que ganan son los
industriales y los dirigentes quienes a espaldas de los cañeros realizan acuerdos que solo satisfacen sus
beneficios personales como lo denuncia el líder de la organización 9 de
septiembre.
Y es que hasta ahora comentan los productores no existe una báscula
que sea independiente al ingenio y tampoco se realiza una medición del KARBE
por un organismo externo a los laboratorios de la factoría, y mucho menos los
líderes han sometido esto a votación en las reuniones con sus representados
para que exista equidad a la hora de tomar muestras y medir el peso del
producto entregado, como dicen los que saben, ¡ahí está el detalle!.
Los tiempos de Roque Espinoza parecen estar de regreso con
esta agrupación que busca dignificar el trabajo de los campesinos que durante años
han sido explotados por las organizaciones del PRI y los Industriales algo que
a nuestros jóvenes ya les comienza preocupar ante la falta de liquidez
que padece el campo cañero y donde los dueños del ingenio cada día son más
ricos y los productores junto con sus familias se vuelven más miserables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario