jueves, 12 de marzo de 2015

Aristegui y sus colaboradores despedidos


Por el informador

Carmen Aristegui la periodista con más audiencia en la radio a nivel nacional ahora vive nuevamente otro acalorado episodio en su vida profesional  con la empresa para la cual trabaja sin que hasta ahora los radio escuchas tengan una idea clara del porque inició el problema con  MVS.

El tema de esta semana en los medios de comunicación  críticos es sin duda la postura que fijo  la empresa radiofónica  y televisiva MVS de Joaquín Vargas contra la periodista Carmen Aristegui y  su equipo de colaboradores,  luego de ser presentado el proyecto  “Mexicoleaks”.  Una plataforma independiente de denuncia ciudadana y transparencia, al servicio de la sociedad mexicana para revelar información de interés público  donde,  Aristegui con el personal que lo apoya en las investigaciones periodísticas  de acuerdo a la página oficial del organismo arriba mencionado  forman parte del proyecto.

Para quienes siguen el noticiero todos los días pudieron escuchar el mensaje de la empresa durante los cortes comerciales, donde  acusó el pasado miércoles a Carmen Aristegui de “abuso de confianza”,   El motivo sin duda:  participar con la marca “Noticias MVS” en una alianza de medios para lanzar la plataforma digital Méxicoleaks  “sin la autorización expresa de los propietarios”.

Sin embargo esto no es nada nuevo en nuestro país ante un Gobierno que busca callar a los reporteros  y comunicadores  críticos a como dé lugar y más cuando se acaban de autorizar dos nuevas cadenas de Televisión abierta a nivel nacional, pero es sabido por quienes han laborado dentro de las empresas filiales de MVS que las políticas de trabajo que aplican a sus empleados son demasiado estrictas y con cierto recelo.

Este jueves  circuló en algunas agencias de noticias como Proceso que reporteros del equipo de investigaciones del noticiero de Aristegui fueron despedidos sobre todo los responsables   de la investigación de la Casa Blanca de la familia presidencial y del reportaje sobre Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el líder priísta que operaba desde la sede de ese partido en el Distrito Federal una red de prostitución y pederastia.

Lo curioso de todo lo que ocurre en MVS pudiera ser la aparición de  Daniel Lizárraga, coordinador de la Unidad de Investigación del equipo de Aristegui que fue despedido, junto con el reportero Irving Huerta  en el vídeo de presentación de Mexicoleaks  donde detrás de Lizárraga  aparece el logotipo de MVS noticias, lo que seguramente molestó a los directivos de la empresa sin embargo de acuerdo a lo que muestra esta plataforma en su pagina oficial es que se encuentra integrada por prestigiados periodistas.
  
Si esto llega a ser comprobado como un abuso de confianza dejará en claro que  no son celos de MVS sobre el nuevo proyecto informativo del que  ahora forma parte el equipo  de Aristegui sino una violación a las políticas de la empresa, en estos momentos de pre-campañas nos preguntamos de que le serviría eliminar el personal clave de investigaciones de su noticiero con mayor aceptación, quien estará detrás de todo esto, son preguntas que terminan en el aire.

No cabe la menor duda de que está empresa de comunicación sin el trabajo del equipo de la periodista al frente de sus noticieros el nivel de audiencia que posee hasta ahora se les viene abajo, la única manera de que esto no suceda es que dejen las cosas como estaban o encuentren a otra Carmen.






No hay comentarios: