lunes, 30 de marzo de 2015

Cañeros de Tres Valles son reprimidos

“CNC y CNPR nos quieren bloquear con sus intereses creados”.*Afirmó Ruperto Ruiz Cortés, líder del Movimiento “9 de Septiembre”.


Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. 

Ruperto Ruíz lider del movimiento discidente
La “CNC y CNPR nos quieren bloquear con sus intereses creados”, afirmó Ruperto Ruiz Cortés, líder del Movimiento cañero “9 de Septiembre”.

“Estamos luchando contra amparos que solicitaron  ambas organizaciones (CNC y CNPR)  contra el registro de nuestra organización en el Registro Nacional Agrario, RNA.

 No nos van a parar, tenemos la razón, excedimos los requisitos exigidos por la Ley Sustentable de la Caña de Azúcar para ser organización”, manifestó.

Comentó que a la fecha tratan con el Gobierno del Estado para resolver este problema que afirmó, no es del lado jurídico sino del político, y reiteró que  les convirtieron el asunto en político.

 “El problema es por intereses creados que no permiten la apertura, pero tienen que prevalecer la razón sobre la pasión. Si nos dieron el registro es porque tenemos el catorce por ciento del padrón de productores y el doce por ciento de la producción.

     CNC y CNPR piensan que todo el tiempo deben representar a los cañeros, no toman en cuenta que la Constitución Política en su Artículo Nueve protege nuestro Derecho de Asociación, así como la Ley mencionada.

    Esta última exige que se tengan el diez por ciento de agremiados tanto de cañeros como de la producción, pero según ellos acostumbran, no dejan ser libres a los productores, quieren tenerlos cautivos, depende del productor seguir así”, expresó.

     En su opinión, las organizaciones grandes no ven como al productor como agremiado, sino como objeto. “Nuestro Movimiento sigue firme, buscamos el diálogo y la legalidad, tanto el Gobierno del Estado como el federal a través de SAGARPA están facilitando las condiciones para entendernos.

   No estamos contra el ingenio, ni contra la empresa, es una gran industria, lo que sucede es que queremos estar mejor representados, no como ocurre actualmente.


    Ha habido represión, intimidación, hay compañeros dados de baja, o que no se les ha proporcionado el avío, el fertilizante, a pesar de que el productor tiene una garantía líquida, no se vale porque es un recurso propio, tenemos que superar esa situación”, finalizó.

No hay comentarios: