martes, 31 de marzo de 2015

Cortadores de caña también son explotados.

*Cortadores de caña, los otros jornaleros del sur
*Los negocios de los líderes

Por el Informador de los Cañeros

Al igual que los jornaleros de Baja California que ahora se han movilizado en contra de sus explotadores, cortadores de caña de Tres Valles también padecen la misma situación ya que la inmensa mayoría de ellos apenas ganan 50 pesos al día cuando  bien les va realizando el corte de la gramínea y pasando muchas horas bajo el calor del sol.

Así va el precio del azúcar

Precio Frecuente del Azúcar Estándar y Refinada

* $/bulto
Azúcar30-Mar31-MarVariación %
Estándar *396.23398.300.52%
Refinada *516.25512.76-0.68%

lunes, 30 de marzo de 2015

Así va el azúcar

Con tendencia a la baja el precio del azúcar en el mercado

* $/bulto
Azúcar27-Mar30-MarVariación %
Estándar *396.59396.23-0.09%
Refinada *515.58512.00-0.69%

Detiene Policía Ministerial a presunto pederasta, en Playa Vicente

Agencias.

Agentes de la Policía Ministerial del Estado, adscritos a la Fiscalía Regional de Cosamaloapan, detuvieron a un sujeto requerido por la autoridad como presunto responsable de agredir sexualmente a una menor de edad.
Con base en una orden de aprehensión girada por el Juez Primero de Primera Instancia con sede en ese Distrito Judicial, fue capturado Zenaido Gerónimo Ambrocio, de 31 años de edad, ocupación campesino y oriundo de Sochiapan.
Se le finca responsabilidad penal en la comisión del delito de pederastia en agravio de una menor de edad, según hechos asentados en la Causa Penal 331/2012, por lo que fue internado en el reclusorio regional, donde le será aplicado todo el peso de la ley.

El cartón de Ábrego

De aguantar caña.

La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

Por Manuel Ábrego.

El cartón de Ábrego
    Del cañero se han dicho muchas cosas. Hace muchos años, se decía sin razón que comía una vez al año, durante la liquidación.

Cañeros de Tres Valles son reprimidos

“CNC y CNPR nos quieren bloquear con sus intereses creados”.*Afirmó Ruperto Ruiz Cortés, líder del Movimiento “9 de Septiembre”.


Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. 

Ruperto Ruíz lider del movimiento discidente
La “CNC y CNPR nos quieren bloquear con sus intereses creados”, afirmó Ruperto Ruiz Cortés, líder del Movimiento cañero “9 de Septiembre”.

Choca contra el AU


Desde las primeras horas de este lunes se registro un accidente a la altura del KM. 37 del tramo carretero La Granja-Tierra Blanca donde un automóvil compacto se impacto de frente con un autobús de pasajeros de la empresa AU.
Hasta el momento se habla de 4 personas fallecidas y cuantiosos daños materiales.


Sigue la importación de azúcar

Por la redacción.

Manuel Enríquez Poy director técnico de la asociación de técnicos azucareros declaró a Notiver en días pasados que continúa llegando azúcar de los Estados Unidos de Norte América, ya que el conflicto de las importaciones esta vigente y se podrá ver resuelto hasta el mes de abril.

Sin embargo precisó que las exportaciones mexicanas ya casi alcanzan las 1.4 millones de toneladas, lo que da certidumbre a los productores de México.

Detalló que el panorama puede ser ventajoso en comparación con diciembre del  2014, sin embargo dijo que el acuerdo sigue en revisión con Estados Unidos por lo que no hay nada garantizado aún para los cañeros.


La planilla de Satanás.

*David Carballo y su planilla diabólica *Guillermo el familiar incómodo.


Por el Informador.

David Carballo. con el sello de la corrupción
Hasta esta redacción nos llegó un reporte donde aseguran que David Carballo Cano podría perder la elección a la dirigencia de la sección 9 del sindicato azucarero  si el voto fuera de las mujeres, y es que según datos que ya circulan en redes sociales sobre el papel de varios de los integrantes de su planilla, la reputación de estos no es la mejor como le están haciendo creer al electorado.

domingo, 29 de marzo de 2015

Castigo a políticos que se portan mal

El informador


*Jafet Hilario a la congeladora

Bien dicen que cuando se pelean las comadres salen las verdades y eso pasa actualmente al interior del Partido Acción Nacional donde miembros activos desde el interior comienzan a orquestar una medida de castigo para el regidor que califican de espurio Jafet Hilario del que aseguran  con firmas falsas le arrebató la regiduría a Alejandro Sánchez.

Activan módulos de apoyo para Semana Santa.

*Grupo Ángeles Azules se instaló en la carretera federal.
*Delegación Núm. 34 de Tránsito en la entrada a Tres Valles.

Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.

Arrancó el operativo semana santa.
Iniciaron operaciones dos módulos de ayuda para Semana Mayor en este municipio.
El Grupo de Rescate Ángeles Azules con su presidente Gregorio Castillo Velázquez instaló uno en la carretera federal frente a la entrada a esta ciudad. 

sábado, 28 de marzo de 2015

Así va el precio del azúcar

Precio Frecuente del Azúcar Estándar y Refinada

* $/bulto
Azúcar26-Mar27-MarVariación %
Estándar *396.34396.590.07%
Refinada *515.33515.580.05%

Los olvidados

La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

Por Manuel Ábrego.

El cartón de Ábrego: Los olvidados
   Está de regreso en Tres Valles Don Artemio Reyes López, luego de una intervención quirúrgica en el Puerto de Veracruz. Enhorabuena. Para muchos es un comerciante y ya. Para los que tenemos el gusto de tratarlo, representa la parte anónima del proceso que nos dio un Tres Valles emancipado.

    Va de historia. A la fecha, viven aún cuatro integrantes del último Comité Pro Liberación de Tres Valles. En la pasada administración municipal, su alcalde Carlos Córdova mandó hacer una placa con los nombres de los antes dichos, que no fueron los primeros.

    Asombraos, desde mil novecientos cincuenta y tres, hubo mortales que buscaron independizarnos de Cosamaloapan. Y al menos hubo dos Comités, uno conformado el diecinueve de septiembre de mil novecientos setenta y dos, otro hecho el quince de diciembre de mil novecientos ochenta y dos.

    Claro, para movilizarse hacía falta dinero y un carrito. Acudieron con Don Artemio, y les facilitó ambas cosas. No una vez, muchas, pero nunca quiso aparecer en la foto.

     Por estas tierras de Dios andan todavía Efrén Barragán Miguel, Adolfo Sánchez López, la maestra Isabel Marquina Salomón, fuera del municipio por un asunto legal anda Sergio Arroyo Barcelata, y otros más que no porque se nos olviden no tienen el mérito.

     Gracias a esa lucha, se han sentado a gobernar Tres Valles nueve alcaldes, y tres integrantes de un concejo. Estos últimos además de cuatro presidentes municipales han sido del PRI; uno del PT; dos de la coalición Convergencia – PT – PRD; uno del PAN y una del extinto PPS, que luego volvió al redil tricolor.

      Entre síndicos y regidores sobrepasan los cuarenta y cinco, de todos los colores y con todos los comportamientos. Han tenido poder tres o cuatro años, uno y medio en algunos casos, y algunos tresvallenses o avecindados seguimos esperando un buen gobierno, otros dicen que ya lo tuvimos.

     No vamos a pelear por éso. Seguiremos esperando. Unos supieron llevar su cargo con carisma, otros fueron lacayos de presidente en turno, algunos hubo humildes, otros se pasaron. Y de este asunto quiero tratar también.

Se fueron al agua

    No es que me importe, pero el pasado jueves veintiséis el regidor Juan Urtiaga Calleja estaba degustando los finos productos de la cervecera que está en Tuxtepec, en una tienda de Emiliano Zapata cerca de la vía. Repito, no es que me importe.

     El asunto es que estaba con unos compañeros que a esa hora estaban en su rato libre, por lo que podían hacer lo que les diera la gana, mientras no perjudicaran a mortal alguno. Uno de los compañeros era un subordinado suyo, el chofer de la ambulancia que estaba asignada al Centro de Salud.

    Y la susodicha ambulancia, estaba a un lado, frente a los etilizados, hecho que vieron numerosos testigos. No digo más, porque estoy seguro que al buen Marcos Cano Ramos, nuestro munícipe, le gusta rodearse de personas como ellos, buenos elementos, y se vaya a enojar con el subscrito y hasta quiera desaforarlo.


     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “No voy al tambo, porque soy la autoridad”.

jueves, 26 de marzo de 2015

Hablemos del regidor tacaño

El informador

*Seguidores comentan sobre la quiebra
*Chiqui Herrera la sorpresa del Verde Ecologista 

Los habitantes de Tres Valles deberán abstenerse de acudir  a  solicitar apoyo a sus regidores y más si se trata de pedirles dinero para evitar que sean tratados peor que limosneros, como ocurrió en días pasados cuando una persona del sexo femenino se le acercó al regidor Lázaro Tomás Miguel para solicitarle apoyo para la compra de medicinas de un familiar enfermo, ante esto el servidor público respondió que no tenía  y sacó de su bolsa 15 pesos los cuales le entregó a dicha persona quien en ese instante  mejor se retiró del lugar dejando evidencia de lo codo y tacaño que es este señor del Poblado Tres,  pero eso sí en campaña dicen los que lo conocen era muy caritativo y a todos le sonreía.

Hasta esta redacción y vía redes sociales nos han llegado comentarios en relación a la columna que habla de la quiebra del municipio,  donde uno de nuestro seguidores comentó que este problema viene desde los tiempos de los ex alcaldes Adriana Leal y Valentín Reyes, comentario que agradecemos ya que efectivamente los despidos comenzaron con Adriana, siguieron con el empresario Valentín Reyes y así sucesivamente hasta estos momentos en que Nelson Cano tiene que resolver esta situación.

Desafortunadamente aseguran los politólogos de la demarcación nadie se ha hecho cargo del problema que sigue creciendo en intereses y en capital, lo que seguramente no dejará margen de maniobra de sus recursos al municipio, ya que no pagar el ISR podría congelarles las cuentas como le pasó a Carlos Córdova Morales y aguas porque eso sí que duele y más si es en plena quincena.

Chiqui Herrera

La reciente publicación en los medios de comunicación sobre el registro del hijo del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán para una pluri por el Partido Verde da lecturas interesantes para lo que será el proceso a la sucesión gubernamental  y más en estos momentos en que el INE presiona al instituto político por las faltas que ha cometido a la Ley.

De acuerdo a la encuesta de Parametría el Verde Ecologista continua creciendo en la preferencia del electorado y seguramente Javier Herrera a quien el Notiver ha bautizado como “Chiqui Herrera”, de sacarse la diputación comenzará a construir su imagen con miras en un futuro electoral no muy lejano todo depende de las clases que le dé su asesor de cabecera.


Quien no la tiene todas ganadas es Tarek Abdalá, que a pesar de haber empezado su campaña desde que estaba en la tesorería,  la imagen que guarda su partido parece que no le ayuda en mucho y menos en Tres Valles donde la dirigencia tricolor parece estar acéfala y sin realizar trabajo político.  Comentan algunos priistas que las cosas no andan bien y que el futuro del partido depende de que todos le entren$$$$, pues la crisis también pega en las elecciones y más cuando se juega por una Diputación Federal.


Con mínima ventaja el PRI: Parametría

Por la redacción.

Según la encuesta realizada por Parametría y publicada en su portal en internet en su tercera entrega del mes de marzo a unos meses de renovarse la cámara de diputados presenta al PRI con una ventaja de tres puntos, con 30 por ciento de la intención del voto, por  27 por ciento del PAN.

El PRD se mantiene en la tercera posición de la preferencia con 12 por ciento, seguido por Morena a solo un punto de distancia con 11 por ciento, el Partido Verde se encuentra en el quinto lugar con 10 por ciento, en el sexto lugar Movimiento Ciudadano con 3 por ciento.




PRI con mínima ventaja rumbo al cambio de diputados federales

PRI con mínima ventaja rumbo al cambio de diputados federales

"PEÑA NIETO" Reconoce a "JULION ALVAREZ" dice ser ejemplo para la...

Así va el precio del azúcar


Azúcar24-Mar25-MarVariación %
Estándar *392.55394.490.49%
Refinada *515.87510.90-0.96%
Ver Reporte Semanal de Precios y Exportaciones
Fuente:Estándar SNIIM 23 CEDAS.
Refinada SNIIM todas las CEDAS.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Listos azucareros para las elecciones

*El cinco de abril elegirán nuevo dirigente
*Zamorano con más experiencia y prestigio sindical
*Seguidores de Carballo incitan provocación 

Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.

Si no hay un cambio en la fecha solicitada, el próximo cinco de abril serán las elecciones para cambiar dirigencia en la Sección Nueve de azucareros del ingenio Tres Valles.

Durante los últimos días los aspirantes han tenido la oportunidad de dar a conocer sus plataformas políticas, sin embargo el tiempo se acaba y en el mes de Abril serán los comicios.

El equipo del candidato Román Zamorano Arroyo, quien en años pasados dirigió la célula tresvallense del Sindicato, se declaró optimista para la contienda, en base a que su propuesta reúne las condiciones necesarias para mejorar el paquete de prestaciones a que tienen derecho los obreros.

El pasado martes efectuaron una reunión masiva en la Colonia Obrera del ingenio, en la cual Zamorano Arroyo se dirigió a sus compañeros, quienes en todo momento guardaron la compostura, a pesar de que cerca del lugar estaba un vehículo con equipo de sonido de su competidor David Carballo que a todo volúmen promocionaba a este candidato.

 Respecto a la planilla de este último, en plática posterior algunos de los asistentes comentaron que “discrimina a los viejos, y que la formó con personas jóvenes sin experiencia”.

     

Mensaje con motivo de los Procesos Electorales 2015

En total quiebra el ayuntamiento de Tres Valles

*Deudas que les heredó Maus y Córdova tienen al ayuntamiento con el agua hasta el cuello


Por el informador
La administración en banca rota

El municipio de Tres Valles se encuentra con el agua hasta el cuello y no porque haya caído una tromba sino por la enorme deuda que enfrenta en estos momentos gracias a la herencia de administraciones pasadas encabezadas por Juan Manuel Maús (PRI) y  Carlos Alberto Córdova Morales (PAN).

De acuerdo a información que circula en los pasillos del palacio municipal el Gobierno que encabeza Nelson Cano se encuentra en total quiebra y enfrenta la peor crisis financiera de todos los tiempos;  una crisis que en estos momentos afecta a cientos de familias que no ven resultados en la atención a sus demandas.

El desfalco financiero que le heredaron a Nelson Cano va desde atrasos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), laudos con trabajadores despedidos, pago a proveedores y la famosa Bursatilización contratada a 29 años, de los cuales  según los que saben ya pasaron 5 ahora restan solo 24 más los intereses que se acumulen que van por cuenta de los tresvallenses.

Los malos manejos de estos ex alcaldes han acabado con las finanzas del municipio cuyas deudas están generando intereses que van con cargo a la ciudadanía hoy la más afectada.  Uno de estos rubros es,  el de los  laudos,  donde la cifra podría superar los 4 millones de pesos.

La situación es alarmante en el municipio, pues existen proveedores a los que no les pagan desde hace 4 años, fuertes versiones que circulan señalan que uno de estos afectados es el tío de Miguel Tronco a quien al parecer el ayuntamiento le debe cerca de un millón de pesos.

Y así la cifra continua creciendo conforme pasan los días, meses y años junto con  los intereses gracias a los malos manejos que se dieron en los periodos arriba mencionados del PRI y del PAN juntos como si vivieran en pleno amasiato (PRIAN),  han llevado a la quiebra a Tres Valles.

Lo delicado del tema es que a pesar de la falta de recursos y la existencia de estos problemas,  hasta ahora el  Alcalde Nelson Cano no ha hecho un comentario en relación a esta situación que afecta directamente a la administración que él encabeza, seguramente sus asesores ya no saben qué hacer al respecto.

Lo que hace suponer a los críticos de su gobierno que existen acuerdos  por debajo del agua para no exhibir las anomalías que sus antecesores cometieron y,  que actualmente no le permiten cumplir al cien por ciento a la población, y claro son tiempos electorales.


Algo que seguramente ya está preocupando a la clase política del tricolor  que anda haciendo campaña en favor de su candidato a la Diputación Federal Tarek Abdalá,  a quien los electores seguramente se van a recordar el tema el día de la elección.

Están molestos

Los que seguramente están molestos por los recortes que se han venido haciendo con el pretexto de la crisis financiera que guarda la administración son los trabajadores de confianza del ayuntamiento a quienes les falta poco para que ganen lo mismo que un cortador de caña aseguran algunos quejosos, dicen que la voladora les puede llegar en cualquier momento como ocurrió en el segundo año de Carlos Córdova, situación que los pone entre la espada y la pared pues con todo esto ya no saben a que candidato ampararse.

Sindicatos del PRI a la deriva

*Sindicalismo en Tres Valles, asunto de entes aislados.
*No hay solidaridad sindical constante en los movimientos laborales.

Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.
El PRI niega oportunidades a las nuevas generaciones de músicos
El sindicalismo se encuentra a la deriva señalaron integrantes del sindicato de músicos de la CTM de está ciudad al explicar que ni el ayuntamiento del PRI los apoya ante esto han tenido que salir en busca de oportunidades.

En el Ayuntamiento no se les toma en cuenta cuando surge un trabajo de su rama, según dijo Erick Gutiérrez Aranda, un dirigente y activista sindical de los más persistentes, y agregó que en esta ocasión tratarán de colaborar en eventos de Tierra Blanca y Otatitlán con batucada y comparsa.

Están solos en su lucha, pues el sindicalismo en este municipio se entiende como un asunto de entes aislados, cada quien trabaja para sí mismo, sea de las grandes empresas o una organización menor.

No hay una solidaridad sindical constante en los movimientos laborales y cada sindicato opera por su lado, sin recibir un apoyo palpable y constante a la hora de manifestarse, como ha sido con maestros, papeleros y azucareros, por mencionar unos ejemplos.

De hecho, un alto porcentaje de las empresas locales evita la formación de sindicatos, si bien se han dado conatos de organización. Uno de ellos fue en la línea de autotransporte Lobos, el cual acabó con el desistimiento por parte del organizador.
     
Otro que duró muchos años en la lucha fue el Sindicato Independiente de la papelera, cuyo líder Miguel Ángel Aguilar Castillo comentó recientemente que el movimiento se disolvió al no alcanzar el mínimo de veinte integrantes debido a defunciones o falta de perseverancia de los afiliados.
      
En lo que respecta al magisterio, en Tres Valles abundan las secciones de diversos sindicatos, entre ellas la del SUTCECYTEV la cual recientemente fue protagonista de un paro, el cual sus agremiados tuvieron que hacer sin apoyo de otras secciones.
     
En lo que respecta al Sector Salud, se ha mantenido en la lucha, si bien con condiciones, una de lasa cuales fue  la renuncia al cargo del doctor Adolfo Sánchez quien fuera director del Centro de Salud Urbano local, si bien sigue laborando como médico sin perder sus derechos sindicales.
     
En el tema de los filarmónicos de la Sección setenta de Tres Valles, que se coordinan con la CROC, aunque discriminados por la autoridad siguen en su labor, al contrario de los músicos de la CTM que están desorganizados.
     
Los inspirados de Gutiérrez Aranda han perseverado y mantienen buenas relaciones y comunicación con su Comité Nacional, presidido por Esteban Madrigal Barrón, sucesor del extinto Luis Arcaraz, quien vino hace algunos años a darles la Toma de Nota que les confirmó su personalidad jurídica.
     
En opinión de observadores locales, lo más seguro es que el sindicalismo se mantenga en esa situación, puesto que a las cadenas de tiendas y otros patrones lo que menos quieren es que un sindicato les perturbe la existencia.

     
Cabe en esta nota el mencionar que por su parte, ex papeleros dirigidos por Fidencio Cerón Viveros que pedían una liquidación pendiente por parte de la empresa, tuvieron éxito sin la intervención de sindicato alguno.

martes, 24 de marzo de 2015

Circo con cargo al erario

Por el Informador

Como si los recursos cayeran en abundancia  la presente administración ya comenzó a armar su circo para tener entretenida a la ciudadanía tresvallense que de alguna manera busca escaparse de los problemas que a diario enfrenta, tal es el caso del evento "la flor más bella" que sin el menor recato se esta llevando a cabo, evento que seguramente contará con todo el respaldo humano y económico de parte del ayuntamiento a pesar del anunció que diera en días pasados el Gobernador Javier Duarte de Ochoa sobre recortar el gasto público tal parece que a los políticos de esta ciudad eso no les importa aunque haya familias en medio de la pobreza que demandan servicios públicos y no fiestas.
...............................................................................................................................................................

A esta redacción nos llegó información de que tras la muerte de Juan Simbrón el ex jefe del Consejo Supremo Totonaco grupos indígenas de Tres Valles comienzan a reunirse con el fin de crear una nueva asociación la cual será encabezada por los  Chinantecos y Mazatecos,  sin duda es un sueño que lideres de esta demarcación han buscado durante años y que ven con posibilidades de llevarlo a cabo.
................................................................................................................................................................

Vecinos de la colonia Úrsulo Galván reconocieron el beneficio de la raspada de sus calles, pero ahora le solicitan al alcalde que se las engrave para evitar que estas se conviertan en ríos de lodo ahora que se adelantaron las lluvias.

..................................................................................................................................................................

Quienes no la ven llegar son los cañeros que sufren con el valor del azúcar en el mercado nacional ya que las variaciones que muestra el precio del endulzante en estos momentos no es suficiente para alcanzar una liquidación que los libre de los avíos que adeudan al ingenio, a los productores no les queda otra que esperar a que esta situación se mejore o se ponga peor.

...............................................................................................................................................................




Se prevé lluvia fuerte en Veracruz

Hay que tomar precauciones.
AGENCIAS.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, informan a las autoridades estatales de Protección Civil, que elFrente Frío Número 42 se localizará sobre el norte de la Península de Yucatán.
De acuerdo con los pronósticos, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará lluvias fuertes (25 a 50 mm), en zonas de los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y menores a 25 mm en regiones de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Distrito Federal, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y granizo.
Una zona de inestabilidad se localizará en los límites de Chihuahua y Coahuila, entidades donde propiciará vientos fuertes, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).
Se prevén temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, con heladas, en regiones montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas, en partes altas de Sonora, Zacatecas, Estado de México y Puebla.
Por lo anterior, se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de Protección Civil y atender las siguientes recomendaciones:
•      Precaución por el descenso de temperatura, posibles heladas, granizadas, tormentas eléctricas y vientos fuertes.
•      Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes.
•      Permanecer atento a las indicaciones de Protección Civil.
•      Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas, además de mantenerse hidratado.
•      Abrigarse y protegerse el rostro y la cabeza, cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio.
•      Mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o chimenea para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, así como no encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados.
•      En caso de recurrir a alguna fuente de combustión, ésta debe tener salida de gases por una chimenea, de lo contrario, evitar su uso.
•      Tomar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas; si es necesario buscar rutas alternas ante la posibilidad de caminos nevados o congelados.
•      Se sugiere a la población en general tomar precauciones ante la presencia de lluvias fuertes, posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región; estar preparada con acciones inmediatas, así como estar atenta a los comunicados e indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos para la población.

Así cerró el mercado del azúcar este día

* $/bulto
Azúcar23-Mar24-MarVariación %
Estándar *391.94392.550.16%
Refinada *515.87515.870.00%
Ver Reporte Semanal de Precios y Exportaciones
Fuente:Estándar SNIIM 23 CEDAS.
Refinada SNIIM todas las CEDAS.

Así va el precio del azúcar en el mercado

* $/bulto
Azúcar20-Mar23-MarVariación %
Estándar *393.12391.94-0.30%
Refinada *516.77515.87-0.17%
Ver Reporte Semanal de Precios y Exportaciones
Fuente:Estándar SNIIM 23 CEDAS.
Refinada SNIIM todas las CEDAS.

De las odiosas comparaciones, y las sesiones ocultas

La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

Por Manuel Ábrego.

   Acabamos de encontrar dos joyas literarias y cívicas: las actas de cabildo completas de un regidor de Valentín Reyes López y de uno de Adriana Leal.
    Así fue como recordamos que aunque haya sido no muy de su agrado, pero cada uno de los gobernantes municipales mencionados proveyó a sus ediles con una copia del acta de cada sesión de cabildo.
    E incluso nos acordamos que en ambos gobiernos municipales se permitía de repente la entrada al Pueblo a las sesiones de cabildo, o al menos a los reporteros.
     No se ha vuelto a ver, ni con Juan Maus ni con Carlos Córdova. Aclaro: no coincidimos con la línea de don Valentín ni la de doña Adriana, pero el acto sobresale, como sobresale el detalle de que se avisaba a síndico y regidores al menos veinticuatro horas antes. Y surgen las odiosas comparaciones.
     En la última breve comentamos que durante el gobierno del empresario si en algún medio se reportaba alguna anomalía, al día siguiente se corregía o al menos se iniciaban las acciones pertinentes, si no por beneficio ciudadano, sí por la imagen.
    A lo mejor se lo debíamos a algún regidor, que tanto Guillermo Reyes o el Ing. Andrés Santiago como Raúl Ruiz, el doctor Gallegos o el también galeno Pablo Ochoa coadyuvaban. Hoy reportamos de nuevo el tope roto de la esquina de Emiliano Zapata con Flores Magón.
    Es ahí donde autobuses y demás naves que circulan por la segunda calle mencionada se avientan sin respetar la preferencia. A media cuadra vive Luis Tejeda, que tiene años colaborando en Obras Públicas. Puedo asegurar que por ahí entra de repente el primer priísta del municipio, Marcos Cano Ramos.
     No dudo que de repente circule por ahí don Adolfo Sánchez, de Vialidad. O algún integrante de la comuna. A lo mejor pase algún día don Yamil Osman Domínguez, nuestro delegado de Tránsito.
   Cuando esos días en que Don Sergio Roa fue delegado en esta ciudad, tuvo el gran acierto de convertir Flores Magón en calle de un solo sentido, lo que agilizó el tráfico  congestionado en parte por las maniobras en el centro comercial que hay en esa rúa. Pero nada más en parte.
     Lo único que hay más odioso aparte de las comparaciones es un servidor. Pero cuando haya un percance en esa esquina, el proceso legal será todavía más odioso. ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de:
“Viene la muerte cantando / por entre topes que faltan

domingo, 22 de marzo de 2015

Falso que MVS Radio haya censurado el reportaje de la Casa Blanca

* Durante cuatro meses Carmen Aristegui transmitió en los micrófonos de Noticias MVS, cientos de horas sobre el tema de la Casa Blanca.

* ¿Qué es lo que la motiva a exigirnos su reinstalación?


    En un boletín publicado en su pagina oficial la empresa MVS responde a la periodista Carmen Aristegui y señala que es falso que hayan censurado la publicación del reportaje de la Casa Blanca.

    En referencia a las declaraciones de la periodista Carmen Aristegui publicadas hoy, MVS Radio, considera oportuno hacer las siguientes precisiones:

    Es falso que nosotros hayamos censurado a Carmen  Aristegui para que no difundiera  a través de MVS el reportaje de la Casa Blanca.
    Nos sorprende mucho esta afirmación, dado que ha sido público y notorio la amplia difusión que dicho reportaje tuvo precisamente en el espacio informativo de Noticias MVS desde el 10 de Noviembre del año pasado.
    Durante más de 120 días, la señora Carmen Aristegui ha utilizado cientos de horas los micrófonos de Noticias MVS, muchas de las cuales ha estado presente, desde un principio, el tema de la Casa Blanca y las distintas derivaciones que la propia señora Aristegui ha hecho sobre el mismo tema. Cientos de horas desde entonces, en las que de manera intensa y contínua, la periodista ha expuesto, re expuesto y vuelto a exponer, a través siempre de nuestros micrófonos, aquel reportaje. Cientos de horas, han transcurrido desde entonces, en las que MVS Radio, no se inmiscuyó, como nunca lo hizo, en la línea editorial de Carmen Aristegui. Cientos de  horas en las que a la par que la señora Aristegui daba vuelo a un reportaje realizado con recursos técnicos, humanos y financieros de MVS Radio, al tiempo que recibía el reconocimiento general por aquel trabajo periodístico.
    Han pasado desde entonces cuatro meses, más de 120 días, sin que la señora Carmen Aristegui haya empleado unos cuantos segundos siquiera para denunciar una censura que a todas luces nunca ocurrió. ¿Por qué hasta ahora? Si eso fuera cierto, ¿Por qué entonces dejó pasar tantos días, tantas horas, tantos meses, tanto tiempo para denunciarlo? Peor aún, ¿Por qué razón no dijo nada durante todo este tiempo?
    ¿Qué es lo que la motiva a exigirnos su reinstalación?
    ¿Cómo explica la señora Aristegui la censura que ahora denuncia, después de haber transmitido durante cuatro meses ininterrumpidos notas y más notas respecto a la Casa Blanca?
    ¿Cómo explicará Carmen Aristegui haber trabajado tanto tiempo en una empresa a la que repentinamente acusa de censura?
    ¿Con qué dignidad llevaba a cabo su trabajo quien siempre se ha ostentado como defensora de la libertad de expresión?
    ¿Qué fue lo que la mantuvo estos meses en MVS, si de acuerdo con su versión fue censurada? ¿Qué la motivaba entonces a seguir con nosotros? ¿Sería el jugoso ingreso que recibía? ¿Sería la posibilidad de prorratear indebidamente recursos de MVS para subsidiar su portal Aristegui noticias? Como dice la periodista: "estas son preguntas válidas" pero eso lo tendrá que responder la propia Aristegui.
    Es importante destacar que el reportaje de la Casa Blanca fue elaborado con recursos financieros, humanos y materiales de Noticias MVS. Asimismo, es importante resaltar también que la señora Aristegui decidió desviar estos recursos en beneficio del portal de su propiedad llamado Aristegui Noticias, portal que tuvo durante algunas horas la exclusiva del reportaje de la Casa Blanca.
    Nuestros abogados ya revisan este caso en el que el desvío de estos recursos en favor de los intereses patrimoniales de la conductora podría ser ilegal. Será interesante conocer la explicación que Aristegui dé a su propio conflicto de intereses.
    Ha pasado mucho tiempo-aire por los micrófonos de MVS Noticias, en los que se ha analizado exhaustivamente el reportaje de la Casa Blanca. Si la tesis de la señora fuese cierta, en alguno de los más de 120 días que han pasado desde entonces, la empresa pudo haberse deslindado de la conductora y eso no ocurrió. Por el contrario, como lo dimos a conocer, en el mes de Diciembre, pocos días después de la difusión del reportaje de la Casa Blanca, su contrato fue renovado. Hace quince días se le autorizó cambiar el automóvil de lujo que le proporciona la Empresa, con el doble de valor del establecido en el contrato. Se renovaron las cortinillas para la difusión de su noticiero en el Canal 52 MX y a la mayoría de la gente de su equipo se les incrementó el sueldo.
    Es de resaltarse que Carme Aristegui decidió darle la exclusiva del reportaje mencionado a su portal "Aristegui noticias", durante el domingo 9 de noviembre de 2014 (día en el que su programa en Noticias MVS por ser domingo, no se transmite) y al día siguiente, el lunes 10, más del 50% del tiempo del programa fue dedicado al reportaje de la Casa Blanca. ¿Dónde estuvo entonces la censura?
    Nuevamente nos encontramos con que Carmen Aristegui ha ignorado algunos detalles en beneficio de su propia causa.
    Carmen Aristegui miente y falta a la ética. Nadie Carmen, podrá creer nunca, que tantas horas de difusión del tema de la Casa Blanca, a través de Noticias MVS, pudieran ocurrir si alguien te hubiese censurado. Tu afirmación falta a la verdad y falta a la ética. Está visto Carmen que cada vez que has salido de una empresa, los responsables del hecho son siempre otros, y curiosamente siempre han sido los mismos. Está visto Carmen que tu nivel de autocrítica excluye siempre la posibilidad de reconocer cuando te equivocas.
    Como lo hemos informado, el motivo de la terminación del contrato, obedece única y exclusivamente a que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de los dos reporteros separados de su cargo, y como empresa no podemos aceptar condicionamientos o ultimátos de nuestros colaboradores. No podemos permitir que nadie pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros. Las actitudes individualistas, no tienen cabida en nuestro proyecto.
    Ratificamos que este es el momento en  que cada quien se haga responsable de sus propios actos. Los reporteros separados de su cargo son responsables de haber comprometido una alianza de MVS en la que no fuimos consultados. Tú Carmen, eres responsable de la soberbia que te llevó a creer que podías desafiar a la administración de MVS Radio para imponer tu voluntad, y nosotros Carmen, somos responsables de no aceptar ni tu desafío, ni tus condiciones. Deja de buscarle cinco pies al gato. MVS Radio se hace responsable de su libertad de empresa y libertad de contratación. Libertades Carmen, tan valiosas y apreciadas como tu libertad de expresión, aunque la utilices para falsas y perversas insinuaciones.

    Tres valles en el día internacional del agua

    El Informador

    En el día internacional del agua quizás no hubo mucho que celebrar pero si datos que analizar para comenzar a tomar medidas serias para la conservación de nuestros mantos freáticos que en la actualidad se encuentran amenazados por el alto consumo para nuestras actividades diarias  y la contaminación.

    Del total de agua dulce utilizada en el mundo, se estima que el 65% se destina para riego agrícola, el 25% para la industria y el 10% para consumo doméstico, comercial y otros servicios urbanos municipales, mientras que en México aproximadamente el 83% del volumen total de agua se destina al riego, 12% al abastecimiento de agua para uso doméstico, 3% al uso industrial y el 2% restante a la acuacultura.

    En el mundo, 1.4 miles de millones de personas viven sin agua potable para consumo doméstico y 7 millones de personas al año mueren por enfermedades relacionadas con el agua; en México el 16.5% de las poblaciones viven sin agua potable para consumo doméstico.

    La mitad de los ríos del planeta están seriamente contaminados. En México, el 68% de las aguas superficiales presentan problemas de contaminación, de éstas, la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es una de las de mayor índice de contaminación en el país de acuerdo a información destacada en la página Centrogeo.or.mx.

    Veracruz, un estado por el que atraviesan más de 40 ríos –el 35 por ciento de las aguas superficiales del país–, es también la entidad que arroja más descargas de aguas negras a las afluentes naturales y sólo el 5 por ciento es procesada, lo que ha provocado que siete de cada diez cuencas veracruzanas se encuentren “altamente contaminadas”, según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

    En esta región el río Papaloapan y río Tonto  sufren de contaminación al igual de decenas de arroyos de la zona que desembocan en ellos, la conjunción de ambos afluentes conforman una cuenca considerada  de la más importante en el país. 

    En junio del 2011 en el periódico el Universal el investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández, alertó que en 2025 la entidad tendrá un déficit de agua para su población de 306 millones de metros cúbicos anuales y, con ello, problemas sociales de altísimas consecuencias.

    El municipio de Tres Valles no se queda atrás y en temporada de estiaje decenas de colonias ubicadas en las zonas altas registran escases del vital líquido,  ya que existe un déficit importante para cubrir la demanda de los usuarios.

    Bien dice un dicho que los mexicanos no tenemos memoria y que en la agenda de nuestras autoridades eso es cosa de dinero, dinero que muchas veces termina invertido en obras que dejan más votos que la satisfacción de los propios ciudadanos.

    Cabe recordar que en la pasada administración se inició un proyecto de construcción  una red de agua potable para la cual se tenían presupuestados más de 20 millones de pesos, sin embargo nunca se concluyó aunque la primera parte del recurso fue pagada a la empresa encargada de dicha obra.

    Lo triste es que dicho proyecto se quedó en el recuerdo de los panistas porque en la mente de los habitantes que padecen del servicio cuando llega el periodo de estiaje es un problema latente.

    El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia impulsa acciones en favor de la reinserción social

    Agencias.

    En el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD), se trabaja en estrategias de prevención terciaria de atención a víctimas y a personas en conflicto con la ley.
    En ese sentido y en colaboración con diversas dependencias de la Administración Pública Federal y con la comunidad artística, el Programa impulsa acciones integrales que favorecen la  reinserción social y previenen la reincidencia.
    Una de esas acciones es el proyecto de la Compañía de Teatro Penitenciario del Foro Shakespeare A.C., que desde hace más de seis años realiza obras teatrales al interior del penal de Santa Martha Acatitla y donde los protagonistas son los mismos internos, a quienes se les ofrecen oportunidades económicas, recreativas y de cohesión social que favorecen su reinserción laboral y transformación social.
    Los internos que participan en las obras, reciben una compensación económica y algunos de ellos se han incorporado en la planta laboral del Foro Shakespeare al salir de la penitenciaria. En 2014, esta iniciativa contó con fondos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) por un monto de 400 mil pesos para la producción y difusión del espectáculo teatral.
    La obra "El Mago Dioz. Nada es Verdad, tú decides tu ilusión", que se estrenó ayer sábado 21 de marzo y en la que participan activamente 26 internos, tendrá funciones todos los sábados de 2015 en el Teatro Juan Pablo de Tavira, ubicado al interior de la penitenciaría. Para adquirir los boletos se debe consultar la página www.foroshakespeare.com.
    Adicionalmente, con una inversión de poco más de un millón de pesos del Programa Nacional, en este 2015 se llevará a cabo el proyecto “Reinserción Social de Jóvenes en Conflicto con la Ley a través de la Cultura”, que busca contribuir a que los jóvenes que se encuentran en externamiento y bajo la tutela de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA) en el Distrito Federal, mejoren su calidad de vida y sus posibilidades de reinserción social, interviniendo específicamente en la dimensión laboral a través del desarrollo de competencias de empleabilidad en las industrias culturales.
    El proyecto incluye la modernización y equipamiento de un espacio en el que los jóvenes reciban capacitación en actividades productivas, habilidades para la vida y puedan trabajar y hacer prácticas.
    Estas acciones se realizan en el seno del Grupo de Trabajo para la Atención Integral a Internos y sus Familias, creado  en 2013 por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, que durante 2015 atenderá alrededor de cuatro mil 636 jóvenes que se encuentran cumpliendo una medida en internamiento, distribuidos en los 56 Centros de Medidas para Adolescentes en todo el país.
    El Grupo de Trabajo está conformado por diversas dependencias integrantes de la Comisión Intersecretarial, destacando la participación de las secretarías de Economía, del Trabajo y Previsión Social, de Comunicaciones y Transportes, de Salud y de Desarrollo Social.

    Vehículos oficiales un festín de funcionarios.

    Por el Informador 

    *Vehículos oficiales un festín de funcionarios
    *Periodistas invasores protegidos

    Hasta esta redacción llegó el reporte de algunos ciudadanos molestos  que han visto todos los fines de semana  desde que inició la presente administración a funcionarios del ayuntamiento haciendo uso de los vehículos oficiales para cuestiones personales.

    Aseguran que ahora estos servidores públicos no solo utilizan los automóviles para irse de compras a tiendas departamentales en la región, sino que también hacen gala de sacar a dar la vuelta a sus noviecitas o amantes algo que no es de asombrarse,  lo delicado del tema es que están haciendo uso de recursos públicos por lo que el alcalde Nelson Cano debería darle un jalón de orejas a estos señores, ya que la gasolina está muy cara y estos funcionarios pasean con cargo al erario.
    …………………………………………………………………………………………………………
    En la colonia Nuevo Tres Valles existe inconformidad de parte de algunos vecinos debido a que aseguran hay un grupo de periodistas que ha invadido un área considerada como Reserva Ecológica que el ex alcalde Carlos Córdova apoyo con una nota de posesión y el plano del terreno,  hay quienes aseguran que invadir un área de este tipo es violar los convenios internacionales que México mantiene con otros países en materia ambiental seguramente las autoridades locales desconocen del tema que los colonos tienen muy en cuenta para llevar a cabo acciones en el futuro.

    Ahora comentan en los pasillos del palacio municipal  que estos invasores han sido protegidos por Fidel de la Luz a quien han bautizado como el zar de los lotes, los que lo conocen  señalan que desde la administración de Valentín Reyes ha sido,  el que parte y reparte el pastel de los lotes que recoge el ayuntamiento, tanto es el poder que ex alcaldes como Carlos Córdova le han conferido que aún continúa en el ayuntamiento  con Nelson Cano.

    Lo interesante de todo este enrollo del que seguramente Catastro municipal está bien enterado es,  que en cada administración los lotes son recogidos pero la información en relación de quienes son los dueños nunca es dada a conocer a la ciudadanía, lo que deja entrever que alguien termina siendo el propietario de estos lotes.
    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
    Al que se le salió la lengua en relación a este tema fue a Edgar Cano que en días pasados mencionó que los terrenos baldíos que el ayuntamiento recogió serán entregados a personas que el ayuntamiento considere, esperemos que esa consideración el gobierno de Nelson Cano no sea para el beneficio de regidores,  directores, familiares  o amigos del propio alcalde.


    sábado, 21 de marzo de 2015

    Aristegui de las gentes incomodas

    La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

    Por Manuel Ábrego.


    Evidentemente, Carmen Aristegui nunca verá esta columna.   México queda a cinco horas de Tres Valles, pero entre el periodismo, llamémosle federal, y el municipal hay una distancia que se mide en años luz.


    El presidente Peña Nieto y la gran periodista importan a medio mundo, en cambio nuestro ayuntamiento y este servidor a los balazos nos atienden aquí.

    Pero vaya nuestra humilde solidaridad para la siempre famosa. Quiera Dios que siga informando y sea reinstalada en el medio de comunicación nuevamente.

    Nadie que escriba se sale de las dos opciones: o se convierte en un “queda bien”, o se expone a aparecer en el río con talla cuarenta y seis, y rodeado de camarones y mojarras. Por si las dudas, en caso de una desaparición, no coma esos animalitos unos quince días.

    El terrorismo de estado disfrazado de litigios hacendarios, muy discretas insinuaciones, no vender papel periódico a la prensa de oposición, y otras diversas formas, se enfoca en especial a quienes de alguna manera abollan la imagen de los grandes, desde luego, si esos grandes gobiernan y son corruptos.
    Aristegui es como la piedra en el zapato de Peña Nieto

    Gentes del Pueblo a quienes les escurre el cerebro, lo primero que hacen es comparar y hacerse unas ilusiones: “Si el presidente en lugar de comprar un avión de lujo, hubiera hecho un hospital equipado, que buena onda”.

     “Si lo que gastó el gobernador en la reunión de jefes de estado lo hubiera invertido en carreteras en Tres Valles, estuviéramos al menos a la altura de Falfurrias, Texas”, y así por el estilo.

     Pero no hay forma de saberlo si gente como Carmen Aristegui y otros no lo investigan y nos lo dicen, aunque haya por ahí algún ex mandatario que salió de Acción Nacional y  además guanajuatense que diga lo que ella hace es “buscar prietitos en el arroz”.

     A quienes nos dedicamos a buscar esos prietitos en el arroz tresvallense, nos anima la labor de Aristegui, y lo que podemos, le aprendemos. Sea esta breve un homenaje para su labor.



    Y vaya nuestra admiración para la comuna completa de Valentín Reyes López, que cuando le señalábamos un error, al día siguiente lo componía.     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Engáñame, en lo federal, estatal y municipal”.