La piedra en el zapato,
azote de huleras y culebros.
Del aumento de integrantes
del Comité de Producción Cañera.
Por Manuel Abrego.
Pues nada, que sigue la lucha de las dos
organizaciones cañeras que trabajan con el ingenio Tres Valles para que el
Movimiento Rural “9 de Septiembre” no forme parte del Comité de Producción
Cañera de la empresa.
Dicha situación se da cuando la gestión de
los dirigentes cañeros va en la recta final, y al igual que en la lucha por ser
alcalde, ya hay productores preparándose para relevar en su caso a Heriberto
Cano y a Rafael Arano.
Podría darse la infausta pero remotísima casualidad
de que los futuros dirigentes congeniaran con Ruperto Ruiz Cortés, o al menos
propiciaran la negociación en lugar de ayudar ciegamente a la empresa.
Un resultado de que entraran los disidentes
es que se acabarían los rumores que nadie se atreve a confirmar de que hay
intereses creados con la empresa por parte de la ULPCA CNC y de la CNPR, y de
que el ingreso al Comité de un tercero sería lo más inconveniente.
Lo anterior, tanto por las indiscreciones
como por el reparto. Mientras tanto, el ingenio se defiende como gato boca
arriba y busca otras formas de evitar una situación que para la industria es
atemorizante. Una de esas formas es contratar ahora la caña libre.
Al contratar más hectáreas de caña que
ahora es libre, automáticamente aumenta la superficie actual, pero por
aritmética, disminuye el porcentaje de la organización “9 de Septiembre”, lo
cual les obligaría a aumentar pero ya, su afiliación y la cantidad de hectáreas
a su favor.
Cabe decir que a diario les llegan afiliados nuevos. En lo que se afina la contratación, el
tiempo es enemigo de ambos, para el ingenio, en caso de que un juez ordene la
incorporación de los de Ruiz Cortés al Comité.
En contra de Ruperto, que si el número de
hectáreas nuevas disminuye su porcentaje por proporción aritmética, la empresa
con la ayuda de las otras dos organizaciones puede usar ese argumento hasta
para que les quiten el registro
Un buen abogado que elabore una buena
jurisprudencia, que busque la terminología adecuada, que use las palabras
exactas, que sepa convencer al juez podría ganar el caso y así los de Ruperto
entrarían al Comité de Producción Cañera por la vía legal.
El ingenio será muy empresa, pero no puede
trabajar al margen del Derecho, por lo que si fomenta a las organizaciones para
que luchen, pero recibe una orden judicial en favor de la “9 de Septiembre”, la
tendrá que cumplir, aunque después le busque por otro lado.
Pero si los juzgados siguen dándole largas
al asunto, si las organizaciones, que no el ingenio, siguen amparándose, y si
las matemáticas dan su veredicto con el aumento de productores a favor el
ingenio, van a salir chispas.
¡En la torre!, dijo el buitre y siguió
bailando, pero al ritmo de: “Que vengan los cañeros, / que ya estoy entrando”
No hay comentarios:
Publicar un comentario