lunes, 31 de agosto de 2015

De mal en peor, la Policía de Tres Valles.



De mal en peor, la policía de Tres Valles.
*Golpean a uno de ellos en Los Naranjos, y no les pagaron ayer.
*Un solo uniforme en lo que va de la administración municipal.
*Armas y vehículos ya son venerables.
*Regidor no respeta turnos para entrevistas.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. De mal en peor, es la situación de la Policía Municipal de Tres Valles.
    El pasado viernes, un grupo de jóvenes que se afirma que son drogadictos golpearon a uno de sus elementos en la congregación de Los Naranjos, tierra natal del presidente Marcos Cano Ramos, que es a la fecha el lugar donde hay mayor anarquía en Seguridad Pública y en tráfico vehicular.
      Según testigos, un grupo conocido como “Los Húngaros” agredieron al policía y posteriormente se dieron a la fuga. Se sabe que llegaron procedentes de Sinaloa y que han alterado el orden en diversas ocasiones, sin que el alcalde haya ordenado alguna acción.
      “Todos los días escoltamos al presidente municipal a su casa en Los Naranjos, y cuando se trata de velar por nuestra seguridad, cero”, dijo uno de ellos que pidió guardar su nombre por temor a represalias.
      Para rematar, el día de ayer les retuvieron sus haberes quincenales, lo cual en esta época de entrada a clases es un golpe duro para quienes viven al día. Lo raro del caso, es que su dinero viene etiquetado en las participaciones federales, o sea que debería estar a mano automáticamente los días de pago.
      No fue el único caso, los empleados de confianza tampoco percibieron sus emolumentos, si bien sus problemas no son de tanta repercusión como los de los uniformados, quienes ayer entraron en pequeña comisión a dialogar sobre la falta de pago con el regidor de su área.
   Marciano González Solórzano, el popular “Nito”, les recibió con amabilidad pero nada les resolvió, pues en la tarde seguían sin ver un peso de su salario. Aparte de la mencionada situación, se sabe que la mayor parte de sus armas y de sus patrullas son ya venerables por su antigüedad.
   Además, afirman que en lo que va de esta administración municipal se les ha proporcionado un solo uniforme. Ayer esperamos media hora a que nos atendiera el regidor “Nito” para oír su opinión sobre el asunto, pero jamás nos recibió.   


"No se disuelve el club, pero sí está en venta la mitad del terreno"



“No se disuelve el Club, pero sí está en venta la mitad del terreno”.
*Manuel Ábrego.
Tres valles, Ver. “No se disuelve el Club, pero sí está en venta la mitad del terreno, incluso la operación se le propuso al Ayuntamiento”.
     Fue el comentario del contador Gerardo Pedroza, presidente del Club de Leones local, acerca de la situación actual de la institución. Agregó que los socios fundadores sugieren que se venda y que ya se le propuso la operación al Ayuntamiento, que quizá podría usar el terreno para ampliar el panteón.
     De hecho, los felinos han ido disminuyendo a un nivel en que ya casi pasan inadvertidos en este municipio, al contrario de otras épocas en que tanto su altruismo como sus gestiones aliviaron algunos problemas de la población y les dieron buena imagen.
     Personajes como Valentín Reyes López, su hermano Luis, Fernando Cano Cano, QEPD, y otros, abandonaron la agrupación al no coincidir con algunas actitudes de las directivas.
   Hoy, aunque su salón sigue alquilándose para eventos políticos, sociales y cívicos, no se ha arreglado y presenta deficiencias en el mantenimiento, como goteras, escaso alumbrado y necesita pintura, si bien ya depende de la directiva y no de una sola persona como hace cuatro años.
   A la fecha no son ni la mitad de aquellos cuarenta y dos fundadores, y ya desapareció la práctica que definiera el extinto socio Gabriel Ortega Grajales, de que “No es buen León el que no sabe dar”.
   Igualmente desaparecieron aquellas ceremonias casi deslumbrantes, en que después del recuerdo y el homenaje a los extintos, se decía que “nos contemplan desde la colina de la inmortalidad”, en alusión a un dicho leonístico.
    Ya no se festeja a los abuelos, ya no hay jornadas de oftalmología y hace años que ni siquiera se reúnen el quince de septiembre.


Jesús Martínez Romero, activista de la ribera.



Jesús Martínez Romero, activista de la ribera.
*Joven político priísta de corazón, asegura creer en el futuro.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Sin resaltar excesivamente, Jesús Martínez Romero es el activista de la ribera del Río Tonto que corresponde a Tres Valles.
      Con la firme seguridad de creer en el futuro, hace su trabajo en el Ayuntamiento, aplica el activismo positivo en la producción y política cañera, y se manifiesta como “priísta de corazón”.
   Le han visto trabajar Paraíso Río Tonto, Zapote Colorado y otras localidades de la ribera del Río Tonto, a la fecha urgidas de líderes. Entre otros personajes que le han distinguido con sus atenciones, está la hoy diputada Marcela Aguilera Landeta.
     Le saludamos en su cumpleaños, y seguiremos informando de sus actividades en la política juvenil. Éxito Jesús.


domingo, 30 de agosto de 2015

"Que ayuden, auqnue sea un precampaña disfrazada": padres de familia.



“Que ayuden, aunque sea una precampaña disfrazada”: padres de familia.
*En su decir, los paquetes escolares ayudan a la economía familiar.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “Que ayuden, aunque sea una precampaña disfrazada de políticos madrugadores”, dijeron padres de familia apurados con la compra tradicional de inicio de clases.
     La política ayudó esta vez ya que en algunas instituciones educativas se repartieron paquetes con libretas y otros útiles, si bien los paterfamilias reconocieron que en la mayoría de los planteles no han pedido libretas finas.
      “Sí hay papelerías donde dan buen precio, hay papelerías más caras y en el conocido centro comercial a la entrada de la ciudad conseguimos algo regular”, dijo un matrimonio del Poblado Tres que con sus hijos vinieron a Tres Valles a la compra.
    Empeñando artículos, o con el pago de quincena adelantado, o alguna otra sana invención, pero los padres de familia, o madres solitarias, concurrieron a dos o tres tiendas de uniformes escolares o a las papelerías para buscar los mejores precios para favorecer la educación de sus retoños.
    Entre ciento ochenta y doscientos pesos se cotizaban los uniformes para el CECYTEV, playera y pantalón, o blusa y falda, si bien en dos de los comercios especializados aclararon que se trabajan dos calidades de ropa con precios diferentes.
    “El CECYTEV adelantó la fecha que habían dado para uniformar a nuestros hijos, se decía que para la semana entrante, y ahora resultó que es para este lunes”, dijo una mamá que visitó la tienda de Zapata e Hidalgo.
      Por otra parte, en las casas reconocidas de empeño se supo que aumentó la clientela en esta temporada de principio de clases. “Antes era la cuesta de enero, ahora es la montaña de todo el año”, dijo un abuelo que esperaba turno para el empeño de una bocina. “Para los útiles”, fue su explicación.



sábado, 29 de agosto de 2015

El Golfo de México recibió las cenizas del último intelectual de Tres Valles.

El Golfo de México recibió las cenizas del último intelectual de Tres Valles.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. El Golfo de México recibió las cenizas del último intelectual de Tres Valles.
      Realmente el último, si no es que fue el único en generaciones, el Ing. Fernando García Rivera cumplió su cita con el destino el pasado viernes veintiocho del presente.
      Un cortejo que no representaba la gran cantidad de tresvallenses que le admiraron y en su tiempo votaron por él buscando que fuera presidente municipal, le acompañó a la misa postrera en el Templo de Cristo Rey.
   Luego, a la fuente de sodas que fundara junto con su esposa Doña Celia, para el último adiós. De ahí, a la Cuatro Veces Heroica, a cumplir su deseo de retornar a donde se dice que es el origen de todo: el mar.
     Emprendedor, buen jefe en la Papelera, gran amigo que ilustraba con su plática, candidato por el PRD a la alcaldía en mil novecientos noventa y siete, el destino y los votantes no lo dejaron llegar, si bien era tan entregado a su labor que quizá hubieran terminado sus días en esa época.
     Colaborador acertado de diferentes medios escritos y electrónicos, nos acompañó en la televisión en un noticiero que hizo época en Tres Valles, en el cual su opinión era esperada y respetada.
     Todavía recordamos la cantidad de alegres protestas que levantó entre la audiencia local, cuando calificó a las damitas de Tierra Blanca como las más bonitas de la Cuenca.
      Dos años de arterioesclerosis, visitas cada vez más espaciadas a su negocio, un infarto al miocardio, las atenciones de su señora esposa, fueron el marco en el cual se despidió de esta vida, y entró en el recuerdo.
     Revisando mi archivo, encontré una gráfica de su campaña política, en el cual aparece al centro con guayabera y pantalón gris. Fue uno de los candidatos que le han dado más votos al PRD en ocasiones similares, se puede decir que fue quien levantó al Sol Azteca.
     Gozó de la estimación de gente de izquierda, y su actividad sirvió como apoyo importante para Andrés Manuel López Obrador, quien como se sabe, también vivió aquí.
   Descanse en paz quien pudo haber sido un gran presidente municipal

Ayuntamiento de Tres Valles, con problemas financieros.

Ayuntamiento de Tres Valles, con problemas financieros.
*Algunos los arrastra de administraciones anteriores.
*Presidente, síndica y tesorero fueron a México para analizar el asunto.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Con problemas financieros trabaja actualmente el ayuntamiento de Tres Valles.
     Aunque algunos los arrastran de administraciones anteriores, especialmente los laudos laborales, no dejan de repercutir en el ánimo municipal.
   Con el fin de analizarlos y encontrar una solución con las dependencias adecuadas, entre ellas la Secretaría de Hacienda, el presidente municipal Marcos Cano Ramos, la síndica María del Carmen Ávila Pulido y el tesorero se desplazaron este fin de semana la Ciudad de México.
     Como antecedente, se tiene el caso de gobiernos municipales anteriores, que para financiarse no pagaban todos los impuestos, o retenían las cuotas sindicales.
 D
Del actual no se tiene noticia de esa actitud a la fecha.
     Respecto a los laudos laborales, a pesar de que los tribunales ya fallaron que se paguen los montos de algunos de ellos, la austeridad ancestral en la que se desenvuelve el gobierno municipal imposibilita que se cubran, y existe la posibilidad de que incurran en desacato.
      Demandantes contra el ayuntamiento expresaron que salidos de la nada, les han llegado litigantes que suponen sin confirmarlo que son enviados por alguna fuente oficial, para ofrecerles el arreglo de su caso, si bien al único ex empleado que accedió le han traído a las vueltas.

      Por el ayuntamiento, lleva la defensa el Lic. José Alberto Burgos Bello, asesor jurídico de la institución.

viernes, 28 de agosto de 2015

La piedra en el zapato. De los funcionarios.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De los funcionarios.
Por Manuel Ábrego.
    Poco antes de escribir esta breve, me informaron del fallecimiento del ingeniero Don Fernando García Rivera.
    Profesionista emprendedor, buen jefe en la Papelera, un gran amigo, el último intelectual de Tres Valles y quizá el único en su tiempo. Colaboró aquí con publicaciones impresas y electrónicas, fue candidato a la alcaldía por el Sol Azteca y quizá hubiera sido un excelente presidente municipal.
    Las familias Lara Espinosa, Álvarez Ibarra y un servidor, por este conducto expresamos nuestras condolencias a su esposa doña Celia, trabajadora y amable como pocas.
   Entremos en materia. Tres Valles ha desfilado ante la opinión pública de diferentes maneras. Cuando un servidor participó en el programa “Picardía Mexicana”, millones de mortales supieron de nuestra existencia, si bien el conductor veracruzano René Casados me preguntó dónde estaba ese lugar.
     Cuando los presidentes municipales Valentín Reyes López y Adriana Leal Zataráin tenían problemas con algunos de sus ediles y viajábamos a Xalapa, invariablemente nos decían: “Vienen del Tres Valles de los problemas”. Bueno, al menos ya sabían algo de nuestro municipio.
   Recientemente, a raíz de lo publicado en demasiados medios, cambiaron el tonito: “Vienen del Tres Valles de las fosas”. Y el funcionario Flavino Ríos Alvarado dice que le enseñen dónde hay desaparecidos y quiénes son. Para vergüenzas no ganamos, ahora que somos tristemente más conocidos.
     En el DIF de Tres Valles tenemos a su presidenta Faride Cano Aguilera. Por una infausta casualidad no coincidimos con ella si es que estuvo en el festejo a los abuelitos organizado por el INAPAM. Como no coincidimos tampoco en la inauguración de los cursos en el CECYTEV, pues se esperaba su presencia.
     Quizá no estuvimos en el lugar y momento adecuados, tal cual ha pasado antes en nuestras visitas a eventos efectuados en humildes localidades en las que también se le ha invitado. Así pasa cuando sucede, según dicen que dijo el que lo dijo, y eso desde el principio de los tiempos, para no variar.
    ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “No estaba muerto, porque Flavino dijo”.