Inicia en Tres Valles el
resurgimiento del son jarocho.
*Prestigiado maestro
regresó decidido a formar un grupo de danza.
*Hay interés de la
primaria “20 de Noviembre” y la Casa de la Cultura.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Inicia
el resurgimiento del son jarocho en Tres Valles con la coordinación de
prestigiado maestro, la Casa de la Cultura y dos escuelas primarias.
Ricardo Méndez Hernández, quien años atrás
enseñara dicho arte a niños y adolescentes, se retiró algún tiempo de Tres
Valles, y regresó de Minatitlán con el sueño de formar un grupo de danza.
A la fecha instruye alumnos de dos
escuelas primarias, “Lázaro Cárdenas” y “20 de noviembre” que mediante un
pequeño pago por hora satisfacen su deseo de dominar las técnicas del baile que
ha dado fama a Veracruz.
Para el objeto, Méndez Hernández acondicionó un salón en el
cual sus discípulos ya muestran avances, a grado tal que algunos ya se
presentan ante el Público.
“Los niños practican desde el primer año de
primaria, algunos incluso de jardín de niños, una parte ya llevan tres o cuatro
años practicando, progresan tienen ganas de aprender lo nuestro.
Hay buenos artistas, están entre esos
pequeñitos de primaria, hace falta impulsar la cultura, hay que sacarlos adelante.
A nivel municipal el pago por enseñar es irrisorio y por éso los maestros no
quieren participar”, comentó.
El maestro Méndez Hernández realizó sus estudios en la
Ciudad de México
cuatro años pagados por él
mismo, y en anteriores gestiones municipales intentó formalizar la enseñanza de
su arte con nulo apoyo de las autoridades.
Hoy, el terrablanquense Juan Carlos Pérez
Corona, director de la Casa de la Cultura y el Profesor Isaín López Ávalos,
director de la “20 de Noviembre”, se han
coordinado a fin de que no se pierda en Tres Valles dicha disciplina.
Aparte del maestro Méndez Hernández, en un
tiempo se distinguieron los hermanos Daniel y Manuel Herrera Naranjo y sus
familias, al igual que la segunda generación de la familia Reyes, que
cultivaron los sones sotaventino y jarocho.
Cabe
señalar que en las localidades hermanas de Tuxtepec y Papaloapan, ambas de
Oaxaca, hay quienes han promovido el son jarocho, incluyendo la modalidad de
“La Rama”, y se encuentran ejecutantes tan buenos como en el estado de
Veracruz, de donde destaca Otatitlán entre los lugares cercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario