Hizo Tránsito otro intento
por implantar la cultura del uso del casco.
*Elementos de Córdoba y
Tierra Blanca vinieron al operativo del jueves.
*Dr. Pedro Múzquiz, del
COEPRA, dio consejos oportunos a conductores.
*No invitaron ni a
Dirección de Vialidad ni a Derechos Humanos.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Otro
intento de Tránsito por implantar la cultura del uso del casco, se dio el
pasado jueves en esta ciudad.
En
consonancia con lo acordado en la reciente tercera reunión del Comité Municipal
para la prevención de Accidentes, COMUPRA, se hizo un operativo más a fin de
forzar al motociclista típico para que porte el casco de seguridad al conducir
su vehículo.
Elementos de las delegaciones Córdoba y de
Tierra Blanca reforzaron a los agentes de la Delegación treinta y cuatro de
este municipio, con la presencia de la Policía Municipal, cuya intervención
casi no se requirió.
Con las atribuciones de su cargo, asistió
el Dr. Pedro Múzquiz Peña, titular del COEPRA, quien si bien aceptó la coordinación
de los jefes de Tránsito, entre ellos Agustín Martínez, de Tierra Blanca, y les
siguió a los diferentes puntos de la ciudad donde se instalaban, también
orientó a los conductores.
Explicaba el inconveniente de usar cascos
sin asegurar, la caducidad y los colores brillantes que deben tenerse en cuenta,
y de paso, tanto él como los agentes sugerían a los automovilistas detalles que
ayudan.
Entre otros, que siempre usen el cinturón
de seguridad, que los niños no viajen adelante sin asegurarse, traer siempre la
luz encendida en las motos aunque sea de día.
Aplicaron las disposiciones del nuevo
Reglamento de Tránsito, lo que llevó a recoger algunos caballos de acero por
infracciones diferentes como no usar casco, no traer licencia o tarjeta de
circulación, llevar más de dos personas y otras ya especificadas.
“Écheme la mano, llevo a mi esposa
enferma”, se alcanzó a oír entre los conductores infraccionados, algunos de los
cuales incluso llevaban carga, en tanto que otros aceptaron de conformidad la
situación, entre ellos mujeres, empleados de carnicería o del Ayuntamiento,
conductores foráneos.
Al asegurar los pequeños vehículos, los
agentes entregaban la llave a uno de los encargados de las grúas, hacían el
inventario, apuntaban las series y las
características y subían las motocicletas a la unidad que las llevó al
corralón.
Por lógica, a la multa de aproximadamente
quinientos pesos en algunos casos, se agrega el arrastre al depósito autorizado,
que según observadores que no lo demostraron, puede ser de alrededor de
trescientos sesenta pesos.
Contra lo acostumbrado en Tres Valles, se
vieron pocos “padrinos” que al enterarse de que le habían quitado su nave a
alguien de su estimación, casi de inmediato trataron de presionar para cambiar
la decisión oficial, si bien
los agentes se mantuvieron
firmes.
Entre otros conceptos que vertió el Dr.
Múzquiz Peña, dijo que el hecho
principal derivado del operativo era “salvar vidas”, y aseguró que se redujo el
número de defunciones en el municipio, lo que atribuyó al trabajo del COEPRA.
Cabe el mencionar que en el trienio pasado,
en la administración panista, la mayor parte de los lesionados a causa de un
accidente de motocicleta que levantara la Ambulancia de Protección Civil, o en
las defunciones que por desgracia se dieron en iguales accidentes, tuvo mucho
que ver no traer casco.
En este operativo de referencia, no todos
los testigos quedaron conformes,
No hay comentarios:
Publicar un comentario