lunes, 30 de noviembre de 2015

"La Alianza sacará la tiranía del PRI que se vive en todo el estado".



“La Alianza sacará
la tiranía del PRI que se vive en todo el estado”.
*Declaró la diputada federal Karen Ramírez Osprey, del PRD.
*Tuvo la atención de pasar a saludar a ciudadanos tresvallenses.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.  “La Alianza sacará la tiranía que se vive no solo en Tres Valles sino en todo el estado, por un partido impositor que es el PRI”.
     Declaró lo anterior la diputada federal Karen Ramírez Osprey, del Partido de la Revolución Democrática, que en un recorrido por el Sur del estado tuvo la atención de pasar a saludar a ciudadanos tresvallenses, en breve pero significativa visita en la cual compartió el pan y la sal.
     En un paréntesis de la reunión, comentó que todo indica que la Alianza con Acción Nacional será para trabajar bien. “Todavía no es oficial, pero ya el Concejo General la tratará en próximos meses, y se tocará a fondo este tema.
Buscamos la unión entre nuestros compatriotas, y se habla de otras alianzas.
     Aunque la Izquierda Mexicana está severamente estancada, estamos trabajando, impulsando nuevas iniciativas a favor de la ciudadanía, pero el PRI pone trabas y no deja avanzar cuestiones en favor del Pueblo”, dijo.
      Recordó al ilustre ingeniero veracruzano y figura perredista Heberto Castillo y al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas. “Son ejemplo para las nuevas generaciones de legisladores como la que yo que represento, nos motivan para encontrar nuestras bases y no perder los principios”, manifestó.
     En su decir, ser diputada federal es la gran responsabilidad de representar a la ciudadanía. “No es un juego, se maneja el futuro de nuestro País, y para mí que represento a un estado, es un privilegio compartir ideas con otros compañeros a beneficio del Pueblo.
     Hace poco subimos a tribuna con una iniciativa a favor de los jóvenes,  conozco muy bien las condiciones de la juventud, soy joven y para conocer las necesidades de la juventud, conviene una joven”.
     Para finalizar, tocó el motivo principal de su visita. “Platicamos con la compañera Esther Espinosa Apolinar, que es una gran impulsora, ha estado trabajando incansablemente en este municipio tienen buenos proyectos para el municipio vinimos a ponernos a sus órdenes”.

En la desgracia, el camino a Las Marías y su puente.



En la desgracia, el camino a Las Marías y su puente.
*Uno de los orgullos del Fidelato en Tres Valles, destrozado.
*Podría ser un peligro la reparación de J. R. Chiunti y el Ayuntamiento.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.  En la peor de las desgracias, están el camino a Las Marías y su puente inconcluso.
     El que fuera y se pregonara como uno de los orgullos del Fidelato en Tres Valles, no solo tiene destrozado el pavimento, sino que la piadosa reparación que se hiciera al rellenar los extremos con tierra, ya que nunca se hicieron los cabezales, podría ser un peligro ya que se deslava lentamente.
    Según una fuente al interior del Palacio Municipal, un convenio particular hecho entre el Ayuntamiento y el legislador Juan René Chiunti, llevó a poner viajes de tierra en ambas puntas del puente que por años solamente mostró construida la parte central. Ni panistas ni tricolores le metieron mano.
     La misma fuente comentó que el Municipio aportó el diésel y Juan René los camiones para rellenar las puntas del puente en mención. Para alcanzar el otro lado cuando van cargados, los camiones cañeros se ven forzados a usar la misma desviación que transitaban antes del riesgoso relleno.
     Solamente los temerarios o los inexpertos se atreven a subir, para después encontrar una colección de baches en la carretera que un día inaugurara el entonces gobernador Lic. Fidel Herrera Beltrán con bombo y platillo, y que antes de dos meses ya iba en decadencia, sobre todo en su pavimento.
     Como es natural, una compañía afín al alcalde reinante lo empezó a mal parchar, como ha ocurrido a la fecha con el camino a Los Naranjos.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Sin incidentes mayores se realizó operativo de cascos en Los Naranjos.



Sin incidentes mayores se desarrolló operativo de cascos en Los Naranjos.
*Hubo sin embargo, alguna inconformidad de la ciudadanía.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Sin incidentes mayores se desarrolló el operativo de cascos en la congregación de Los Naranjos.
      El mismo personal de las Delegaciones de Córdoba, Tierra Blanca y Tres Valles, así como elementos de la de Cosamaloapan acudieron en compañía de integrantes del COEPRA, con las mismas tácticas del operativo realizado en Tres Valles el pasado jueves.
     En diferentes puntos se retuvieron doce motocicletas para su posterior envío al corralón de Grúas Tress de esta ciudad. La gente del COEPRA siguió su labor de concientizar a los conductores, en esta localidad que es la que tiene uno de los mayores porcentajes de motocicletas en el municipio.
      Fue propuesta del COEPRA en una de tantas reuniones en Palacio, que al comprar cualquiera de los modelos de motocicleta en una agencia, el mismo vendedor incluyera el casco en la operación, lo que desgraciadamente no se aplicaría en una transacción entre particulares.
     Otra de sus proposiciones, específicamente para Los Naranjos, fue que las Direcciones de las escuelas de enseñanza media y media superior dejaran usar su estacionamiento solamente a los alumnos que portaran el casco.
     Hubo sin embargo, alguna inconformidad de la ciudadanía, tanto de los testigos como de los motociclistas, pues estos últimos se sintieron afectados en su economía.
     “No a todos nos da para el casco, acabamos gastados por la compra de uniformes escolares, y las sanciones vienen a rematarnos”, dijeron algunos de los adultos presentes apoyados por sus vecinos.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Continúa beneficiando DIF Tierra Blanca a las comunidades del municipio.



Continúa beneficiando DIF Tierra Blanca a las comunidades del municipio.
*Esta semana llevaron sus servicios a Loma Caballo.
Tierra Blanca, Ver. Como cada semana, el sistema DIF municipal que preside la Ing. Arlette Barrientos de Lara llevó a las comunidades los servicios que diariamente se ofrecen en sus instalaciones de esta ciudad.
     De este modo las localidades pueden tener acceso de una forma más fácil y económica a estos servicios, como se vio en la localidad de Loma Caballo, a donde por instrucciones de la presidenta del DIF, se llevaron diferentes servicios al inicio de esta semana.
     Hubo consulta médica general, terapias psicológicas, platicas a los niños sobre la importancia de una buena salud bucal, cortes de cabello, terapias de rehabilitación por parte del departamento de UBR, asesorías jurídicas, orientación para el adulto mayor por parte del departamento de INAPAM.
     Todos fueron puestos a disposición de los vecinos de forma totalmente gratuita. Igualmente, en coordinación con la Dirección de Alumbrado Público se dio atención a las luminarias que se encontraban en mal estado.
   La coordinación con su equipo de trabajo y el servicio prestado al Pueblo han demostrado que la Ing. Arlette Barrientos de Lara es una mujer de resultados.

Hizo otro intento Tránsito por implantar la cultura del uso del casco.



Hizo Tránsito otro intento por implantar la cultura del uso del casco.
*Elementos de Córdoba y Tierra Blanca vinieron al operativo del jueves.
*Dr. Pedro Múzquiz, del COEPRA, dio consejos oportunos a conductores.
*No invitaron ni a Dirección de Vialidad ni a Derechos Humanos.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Otro intento de Tránsito por implantar la cultura del uso del casco, se dio el pasado jueves en esta ciudad.
      En consonancia con lo acordado en la reciente tercera reunión del Comité Municipal para la prevención de Accidentes, COMUPRA, se hizo un operativo más a fin de forzar al motociclista típico para que porte el casco de seguridad al conducir su vehículo.
     Elementos de las delegaciones Córdoba y de Tierra Blanca reforzaron a los agentes de la Delegación treinta y cuatro de este municipio, con la presencia de la Policía Municipal, cuya intervención casi no se requirió.
      Con las atribuciones de su cargo, asistió el Dr. Pedro Múzquiz Peña, titular del COEPRA, quien si bien aceptó la coordinación de los jefes de Tránsito, entre ellos Agustín Martínez, de Tierra Blanca, y les siguió a los diferentes puntos de la ciudad donde se instalaban, también orientó  a los conductores.
     Explicaba el inconveniente de usar cascos sin asegurar, la caducidad y los colores brillantes que deben tenerse en cuenta, y de paso, tanto él como los agentes sugerían a los automovilistas detalles que ayudan.
      Entre otros, que siempre usen el cinturón de seguridad, que los niños no viajen adelante sin asegurarse, traer siempre la luz encendida en las motos aunque sea de día.
      Aplicaron las disposiciones del nuevo Reglamento de Tránsito, lo que llevó a recoger algunos caballos de acero por infracciones diferentes como no usar casco, no traer licencia o tarjeta de circulación, llevar más de dos personas y otras ya especificadas.
      “Écheme la mano, llevo a mi esposa enferma”, se alcanzó a oír entre los conductores infraccionados, algunos de los cuales incluso llevaban carga, en tanto que otros aceptaron de conformidad la situación, entre ellos mujeres, empleados de carnicería o del Ayuntamiento, conductores foráneos.
      Al asegurar los pequeños vehículos, los agentes entregaban la llave a uno de los encargados de las grúas, hacían el inventario, apuntaban las series y las  características y subían las motocicletas a la unidad que las llevó al corralón.
      Por lógica, a la multa de aproximadamente quinientos pesos en algunos casos, se agrega el arrastre al depósito autorizado, que según observadores que no lo demostraron, puede ser de alrededor de trescientos sesenta pesos.
    Contra lo acostumbrado en Tres Valles, se vieron pocos “padrinos” que al enterarse de que le habían quitado su nave a alguien de su estimación, casi de inmediato trataron de presionar para cambiar la decisión oficial, si bien
los agentes se mantuvieron firmes.
     Entre otros conceptos que vertió el Dr. Múzquiz Peña, dijo que  el hecho principal derivado del operativo era “salvar vidas”, y aseguró que se redujo el número de defunciones en el municipio, lo que atribuyó al trabajo del COEPRA.
    Cabe el mencionar que en el trienio pasado, en la administración panista, la mayor parte de los lesionados a causa de un accidente de motocicleta que levantara la Ambulancia de Protección Civil, o en las defunciones que por desgracia se dieron en iguales accidentes, tuvo mucho que ver no traer casco.
     En este operativo de referencia, no todos los testigos quedaron conformes,