martes, 23 de junio de 2015

Ya se suenan nombres para la diputación local por el PAN.



Ya se suenan nombres para la diputación local por el PAN.
*Ahora sí, dos tresvallenses auténticos entre ellos.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Ya se suenan nombres para aspirar a la diputación local por el Partido Acción Nacional.
     Apenas pasada la efervescencia por la contienda para diputación federal, el ámbito político del distrito local maneja ya personajes que se juzgan buenos prospectos, entre ellos dos auténticos tresvallenses.
     Para este distrito con cabecera en la ciudad de Cosamaloapan se habla de Homero Gamboa, presidente municipal de Tlacotalpan, Lic. Antonio Serna de Amatitlán, Raúl Hermida de Cosamaloapan y los tresvallenses Jafet Hilario Dávila y Alberto Ocampo Hernández.
      La nota extraña la pone el hecho de que se haya relegado en los rumores políticos a Diego Palmero hijo, si bien no se descarta su aparición en fechas posteriores.
     En este municipio, Hilario Dávila posee una amplia experiencia en lo que se refiere a colaboración en la cúpula partidaria. Por su parte, el popular “Beto” Ocampo Hernández tiene un capital político obtenido tanto por su altruismo, como por su activismo social.
    Como siempre, se espera que la elección en el proceso interno de cada Delegación del PAN sea éso, una elección limpia, y no como en otros casos, un “Tarekazo” que venga de Xalapa.

lunes, 22 de junio de 2015

El aspecto urbano se deteriora, dependencias municipales indiferentes.



El aspecto urbano se deteriora, dependencias municipales indiferentes.
*Monumentos a Juárez y a la Emancipación caen poco a poco en pedazos.
*Permanecen huecos en las calles y Obras Públicas como si nada.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. El aspecto urbano se deteriora día con día y las dependencias municipales muestran una indiferencia total.
    El monumento a la Emancipación, situado en la calle Benito Juárez ya muestra pedazos desprendidos del borde de la fuente alusiva, que aparte del mal aspecto son un peligro.
   Dicho adefesio urbano erigido en tiempos del Dr. Carlos Córdova Morales y que la maledicencia popular rebautizó con el remoquete del “Monumento al Compayito”, en alusión a un personaje de la televisión, hoy enseña la fuente seca, si bien por ser época de lluvia sus escasas plantas reverdecieron.
   Por el estilo anda el monumento al Benemérito de las Américas, situado en la confluencia de Benito Juárez y Boulevard Álvaro Obregón, que ha sido el más golpeado en la historia de Tres Valles.
    Donado por la Logia Masónica Ignacio Manuel Altamirano al Pueblo de Tres Valles, cuando no lo golpean los vehículos lo desfiguran las autoridades municipales.
   En tiempos de la maestra Helen Beatriz Fernández López se le quitó parte del simbolismo que ostentaba, lo cual motivó un extrañamiento oficial que vino desde la capital del estado.
     Por otra parte, los huecos en las calles siguen arriesgando la integridad de ciudadanos y vehículos y la Dirección de Obras Públicas municipal como si nada.
    Del tristemente famoso colector hecho cuando era alcaldesa Adriana Leal se dice que está bajo la jurisdicción del ORFIS y no se le puede meter mano. Los otros, son como si no existieran para las dependencias del ayuntamiento.
     En el cruce de ferrocarril de Benito Juárez y el camino a Las Maravillas, recientemente se regó piedra con asfalto para emparejar el terreno y evitar dificultades a las suspensiones de los vehículos.
     Sin embargo estuvo tan pobre la mezcla, que en los primeros aguaceros fuertes la reparación quedará inservible




Cartoón De la continuidad.


La piedra en el zapato. De la continuidad.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De la continuidad.
Por Manuel Ábrego.
   Mentira que no haya continuidad entre los regímenes municipales, sean del PRD, PAN o PRI. La hay.
     Si usted lo duda, vaya un día a la sede de los poderes municipales y se dará cuenta. Aún entran comidas, refrescos y demás comestibles y bebestibles al palacio, para que los empleados municipales no se desmayen en su diario sacrificio por el Pueblo, como si fuera la gestión de Córdova, Maus u otro.
     Si hay necesidad de desplazarse, sea para alguna diligencia o trámite en el exterior de palacio, o a entregar un tentempié al hijo en alguna escuela, se hace. Incluso hay una belleza que a las trece horas ya está en la calle para ir a la escuela a Ciudad Alemán. Influencias.
     Además, faltan responsables directos que ante la pregunta popular digan: “Ése soy yo” en las áreas de Ornato y Participación Ciudadana, para que respondan ante la inquietud del Pueblo por participar o reportar daños a los adornos municipales.
     A la Policía Municipal ya la pusieron a correr en las calles, aunque no todos estén en condición y si bien calladamente, les mandan a perfeccionarse a Xalapa para que cumplan con más eficiencia. Esperamos que sea contínuo y no como una llamarada de petate.
    Si no dejan de entrenar, superarán a otras administraciones municipales que en dos o tres meses ni del ejercicio se acordaban. Ya se ven funcionarios de Palacio dando apoyos aunque no cumplan con sus funciones normales, como si quisieran ser sucesores del alcalde actual.
    ¿Quién dice que no hay continuidad? ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Continuidad, hasta dónde nos vas a llevar”

domingo, 21 de junio de 2015

Tiendas Lores, una historia de persistencia.



Tiendas Lores, una historia de persistencia y buen trato al cliente.
*”Empecé a trabajar a los ocho años cargando canastas”: Artemio Reyes L.
*Pocos se acuerdan hoy de aquellos que le apostaban a que perdía.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Una historia de persistencia y trato al cliente es la de Tiendas Lores.
      A casi treinta y siete años de establecida la primera tienda, su propietario Don Artemio Reyes López sigue al frente como el primer día, a excepción de los días que impaciente, pasó en su convalescencia en el Puerto de Veracruz luego de necesaria operación hace casi tres meses.
     “En la casa paterna, vi que no había recursos para seguir estudiando, así que le dije a mi mamá QEPD que me iba al mercado a cargar canastas. Fue así como empecé a trabajar a los ocho años, y de ahí hasta el día de hoy”, refiere Don Artemio mientras mira el ritmo de sus empleados.
     Después de una serie de vivencias que empezaron en el comercio en pequeño, en agosto de mil novecientos setenta y ocho se abrió la primera tienda en el Boulevard Álvaro Obregón.
    Como lo recuerdan los tresvallenses viejos, aquí dispuso el Creador que terminaran los días de su esposa Doña Dolores, de grata memoria. “Nos organizamos mis hijos y yo para seguir atendiendo la casa y la venta”, me dijo alguna vez hace años.
   Fue así como hicieron de su hogar un monumento a la memoria de la madre y esposa ausente, cuyo nombre hoy reflejan las tiendas. Vinieron los tiempos difíciles de todo principio, las apuestas contra su empresa de otras negociaciones que hoy poco se recuerdan, y empezó la exitosa cadena.
     Han trabajado sin interrupción, poco falta para sus cuarenta años, y según se rememora, han sobrevivido a “Súper Río Grande”, “Despensa del Hogar”, “Keyko” entre otras, que sin embargo tienen en común un detalle con Lores: han sido esfuerzos de gentes que no nacieron en Tres Valles.
   Todos los mencionados le han apostado a este municipio aunque la fortuna no haya sido propicia uniformemente, a diferencia de hijos de Tres Valles que mejor se han ido a invertir a otros lugares como Puebla, Tuxtepec y demás.
     A la fecha, el patriarca Don Artemio ya vio llegar la tercera generación de empresarios exitosos, y basta ir a cualquiera de las sucursales para recibir el trato amable de los que en ellas colaboran.

sábado, 20 de junio de 2015

La piedra en el zapato. De los modernos detalles.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De los modernos detalles.
Por Manuel Ábrego.
    Platicaba ayer con un maestro, ex alumno de la primera generación de la secundaria de Tres Valles, acerca de la institución y de sus inicios, y de lo que se sufrió para que fuera lo que hoy es.
    Hoy no se sufre, incluso se ha convertido en generador de ingresos para una dependencia oficial en Xalapa, o al menos es lo que dice. Por ejemplo, la cooperativa escolar no deja el dinero que aporta en Tres Valles, sino que se deposita en una cuenta cuyo destino final es Xalapa de Enríquez.
     No sabemos si ocurre, pero deseamos que algo se regrese al plantel en Tres Valles, pues se habla de dos mil pesos diarios, detalle que aún no hemos comprobado, y de una entrada original de sesenta mil. No lo aseguramos, lo vamos a investigar.
    En la oficina del partido MORENA, de cuya directiva forman parte unos  maestros, vimos un letrero que dice que “reprueban energéticamente”. Si se tratara de profesores antiguos, quizá reprobarían “enérgicamente”.
     Al ser modernos, a lo mejor al reprobar lo hacen con gasolina, diésel o combustóleo, por lo que lo hacen energéticamente. O quizá comen huevo, frijoles y pápalo, y se lo bajan con pulque, con lo que generan energía eólica, buena para reprobar.
     En uno de tantos libros de texto sobre Historia, leímos sobre las matanzas hechas durante la dictadura del General Don Porfirio Díaz Mori. Cananea, Río Blanco, los yaquis, los mayas, detalles que hicieron que gente como el chaparrito Madero y otros se levantaran en armas.
     Sin embargo, las matanzas del PRI Gobierno a lo largo de su historia dejan a Don Porfis como una hermana de la caridad, pues simplemente en la actual administración federal ya se resienten dos, aparte de la del sesenta y ocho con don Gustavo, del setenta y uno con don Luis y sigue la cuenta.
     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Mándame a una fosa pero no me olvides”.