martes, 7 de julio de 2015

Los ajustes en el panismo permitirán enfrentar los procesos con fortaleza.



“Los ajustes en el panismo permitirán enfrentar los procesos con fortaleza”
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.  ”El panismo se ajusta en toda la Nación, y esos ajustes permitirán enfrentar los procesos electorales que vienen con una estructura fortalecida”.
    Declaró lo anterior la figura local de Acción Nacional Jafet Hilario Dávila, en relación al proceso nacional que inició la semana pasada para renovar el Comité Ejecutivo Nacional.
     “Es un anticipo del apoyo que recibirá el estado de Veracruz para elegir el gobernador de dos años. El paso siguiente es renovar las estructuras locales y de momento se reflexiona sobre los comicios anteriores a ver porqué no se estuvo a la altura de las circunstancias.
     A la fecha hay dos candidatos, Javier Corral y Ricardo Anaya Cortés. Como panista y muy en lo particular simpatizo con Anaya Cortés, y hoy luchamos porque tenga buenos resultados en Veracruz”, manifestó.
    Agregó que el pasado sábado cuatro se reunieron los blanquiazules en la ciudad de Cosamaloapan para entregar entre doscientas cincuenta y trescientas firmas de apoyo Anaya Cortés.
      “Esperamos que después de su registro venga a Tres Valles a dialogar con los panistas locales y a hacer propaganda. Lucharemos por la unidad, con la madurez que demuestra el electorado panista analizaremos y corregiremos lo que nos dejó mal parados.
    Si mejoramos en ese sentido y desparecen las deficiencias, al PAN no le gana nadie”, finalizó.

lunes, 6 de julio de 2015

Cartón la piedra en el zapato.


La piedra en el zapato. De las gentes que suenan y de las que comparan.


La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.

De las gentes que suenan y de las que comparan.

Por Manuel Ábrego.

    En este Tres Valles, hay gentes que suenan para suspirantes para suceder al líder Marcos Cano Ramos. Ya las mencionamos pero faltaba que sonaran.

   De Álvaro Vilaboa consignamos cuando en el ingenio se encontró y habló con el también líder Ing.  Ruperto Ruiz. Su temor es estar ya muy viejo cuando le toque la oportunidad, la que el PRI le daría principalmente porque los demás ya se habrían muerto.

    Cual más coincide en que Álvaro es el candidato del futuro. Y lo seguirá siendo. Tiene su gente, Moisés Vallecillo y Jorge Reyes Romero. Suenan también ambos dirigentes cañeros, Heriberto Cano Díaz y Rafael Arano. A este último no le dan oportunidad para precandidato, pero suena.

     No falta quien diga que Edgar Cano tiene deseos, y de hacérsele sería de todos el más apoyado por el hoy alcalde, el cual por lógica no podría apoyar a dos, el otro sería según las lenguas vespertinas el Lic. Tony Herrera.

     Juan Manuel Maus, de ingrata memoria sigue con deseos de ser de nuevo, según se comenta. El argumento principal de todo el que ama a Maus, es que su amistad con Pepe Yunes es un pilar político, y más si llega a gobernador de dos años, pues pondría alcaldes que ayudaran cuando llegara la de seis.

  A Maus le debemos el endeudamiento del municipio y que haya quitado la pipa a los Bomberos para que CAEV la tenga pudriéndose en Santa Cruz. Con él están San Francisco, Los Ángeles, Santo Domingo y Santa Fermina.

    Aclaro, no los de Tres Valles sino los del Cielo, pues a Maus se le ve con frecuencia en la capilla del cura Gelasio, imaginamos que para conseguir el apoyo de las Fuerzas Celestiales, pues en Tres Valles a pesar de tener sus elementos, ya los curas no mandan como antes.

     Hace unos días me atrevía comentar en esta breve que solamente don Valentín Reyes López tiene capacidad para pagarse una campaña sin pedir ayuda. De inmediato brincaron unos que tienen pies, y me respondieron que también el contador Florentino y un líder agrícola pueden. Mil disculpas.

     Y ya que hablamos del amigo empresario, diremos que si se lanza le acompañará el buen sabor de boca que dejó en su primer administración, en especial en aquellos lugares en donde regó más cemento que el que tiene una basílica.

    Cemento de Campeche, imagino, pues dicen que era campechano. Las gentes beneficiadas tienden a comparar, y tanto por el cemento como por el Humanismo y la seguridad, Valentín Reyes tiene puntos a favor, y si los jóvenes que no lo vieron gobernar oyen las comparaciones de los mayores…

    Bueno, pues solamente él y Don Pedro Aguilar Ibáñez, que de Dios goce saldrían airosos entre tanto gobierno municipal que llevamos. Podría ser que la chamacada votara por Don Valentín, pues Don Pedro está donde ni la Santa Madre Iglesia puede hacer política. Y éso que es la política más vieja.

     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Allá arriba, allá arriba, allá arriba, / no habrá impuestos, ni habrá priístas, ni habrá futbol. Y cuando estemos los mexicanos allá arriba, / tampoco habrá televisión”.

viernes, 3 de julio de 2015

La piedra en el zapato. De las cuentas.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De las cuentas.
Por Manuel Ábrego.
   Pocos ayuntamientos de Tres Valles han salido airosos moralmente con sus cuentas.
    Y no es que deban, sino que para quedar más o menos empatados han recurrido a quedar a deber o a otros detalles, que de todos modos se aclaran y se informan a la superioridad para no pasar por ilegales.
    Y decimos que moralmente, porque con alguien quedan mal. No falta el que deba impuestos a la Federación o a Veracruz, para autofinanciarse, o el que baje salarios a sus empleados de confianza, no les cubra una quincena o más, o los mande a “descansar” pero sin sueldo.
     Ni la actual administración, que “A Tres Valles le conviene”, se ha librado de algún hecho como los mencionados. Claro, con la carga que han cargado las administraciones a partir de la de J. M. Maus, por la deuda de la famosa Bursatilización, es no sólo para no pagar, sino para botear en las calles.
     Maus, el gran endeudador, siguió la línea de algunos de sus antecesores, que tal pareciera que dijeron todos “Que se arregle el que sigue”. Y el que sigue, curiosamente en ciertos casos, no le da un seguimiento a la cuenta de su anterior, según los faculta la Ley Orgánica del Municipio Libre.
     Me he peleado verbalmente por llevarle la contraria a mortales que me  aseguran que se cuidan la espalda, y que por éso no denuncian. Dejan pasar el año de rigor y listo, su antecesor en el cargo es más inocente que uno del veintiocho de diciembre.
      Lo curioso del caso, es que por un lado alegan austeridad y deben salarios, y por otro alquilan maquinaria, camiones, copiadoras y siga usted con la cuenta. Si esa actitud la tomaran en una empresa normal, ya los hubieran cesado por Confusión con premeditación, aliviane y ventosía. O como se diga.
   ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando. Pero al ritmo de: “Me confundí yo, / y me das de cachetadas”.

miércoles, 1 de julio de 2015

Loa legisladores salientes no apoyaron al campo.



“Los legisladores salientes no apoyaron al campo”: José Mateo Ortiz R.
*Aseguró que los agricultores de Sinaloa reciben toda clase de apoyos.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “Desgraciadamente los legisladores actuales que ya van de salida no apoyaron al campo”, expresó el titular del Producto Arroz en México José Mateo Ortiz Ramírez.
    Pero manifestó la confianza en que la próxima Legislatura lo haga. “los entrantes ya caminaron por el medio rural, supieron de la problemática de esa área donde trabaja gente que por cierto  aún cree en el partido.
    Los salientes dejaron cero presupuesto para el dos mil dieciséis, a nadie ayudaron, ya quieren gravar hasta la comida de los puestos ambulantes. No debemos de callar.
    Incluso al Seguro  Agrícola le acaban de retirar el sesenta por ciento que teníamos de apoyo, dejando desprotegida a la gente, la que pagaba trescientos pesos por hectárea, ahora sin el subsidio serán novecientos, ya les pasamos la iniciativa a los entrantes”, comentó.
    En su decir, el trato que da el Gobierno Federal no es parejo, y puso como ejemplo a los productores del estado de Sinaloa que reciben subsidios, el diesel, apoyos, que en el caso del maíz llegan hasta el cincuenta por ciento de todo.
    “Al Sureste lo tienen olvidado, ya de por sí hay un atraso comercial en el campo respecto al arroz y al maíz sobre todo. Otros países subsidian y fomentan a sus productores como pasa en Estados Unidos cuando hay sobreproducción.
    Ya por naturaleza Estados Unidos es el más grande acopiador de arroz del mundo, porque lo triangula de países asiáticos con los que tiene su Tratado de Libre Comercio.
    Lo que nos pone a temblar es que el Gobierno nos tiene en el olvido y favorece más las importaciones de arroz que la siembra en México. Aún así hay buenas expectativas si el Gobierno voltea al campo si con sus reformas impulsa a los productores les condona adeudos.
    Podríamos mejorar si nos incentivara en la producción, pues en el aspecto fiscal estamos parejos con otras naciones, pues no se nos grava arriba del dieciséis por ciento”, finalizó.

Otra vez cambiaron a senectos la fecha de su evento en Tierra Blanca.



Otra vez cambiaron a senectos la fecha de su evento en Tierra Blanca.
*Diez personas irán representando a Tres Valles.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Como en un juego, otra vez cambiaron a senectos la fecha de su evento en Tierra Blanca.
   Ahora los organizadores salieron con que se efectuarán sus Juegos a nivel estatal el once y doce del próximo mes de agosto, en lugar del diecisiete y dieciocho de este julio como se habían reprogramado.
     De todas maneras, los atletas y una pareja de danzoneros continúan con mucha fe en su preparación. “Ahora sí es el último cambio, que será para darle otra imagen al INAPAM a nivel estatal.
    De aquí de Tres Valles, antes se mandaban dos personas, ahora se pretende que vayan diez”, dijo la encargada de INAPAM en este municipio, María Esther Espinosa Apolinar.

     Este pasado miércoles uno, se brindó asistencia médica a los abuelitos en el Salón Iuventus, con la ayuda  de un médico particular. “El DIF municipal y su presidenta Faride Cano Aguilera han hecho convenios con doctores altruistas para atender a los ancianos.
     Además, fomentamos la convivencia entre ellos, para evitar que alguno caiga en la depresión al encerrarse en su casa por temor a lesionarse al salir”, dijo mientras les observaba jugar baraja, dominó o haciendo artesanías.

Circulan diferentes versiones oficiales sobre terreno del rastro viejo.



Circulan diferentes versiones oficiales sobre terreno del rastro viejo.
*Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Al preguntar sobre la obra que se lleva a cabo en el terreno del rastro viejo, se obtuvieron hasta tres respuestas diferentes.
    Recientemente se observó que se rellenó el desnivel existente en el sitio, sito en la esquina de Aquiles Serdán y Francisco I. Madero y se retiraron algunos desechos.
   Con el ánimo de informar a los contribuyentes, preguntamos al contralor Edgar Cano acerca del asunto, y comentó que no sabía, pero que lo iba a mandar averiguar, si bien no nos ha dado una respuesta.
     Ante la misma pregunta, el secretario Municipal Lic. Antonio Herrera Peña respondió que se había rellenado para evitar que se siguiera deteriorando, y en cambio, el regidor de la Comisión de Obras Públicas Marciano González Solórzano dijo que se hizo para las oficinas de CAEV de Tres Valles.
   Como se recordará, en sesión extraordinaria de cabildo celebrada el catorce de junio del año dos mil diez, se aprobó la donación
del mencionado solar a la dependencia del agua potable para que dejara de rodar por todo Tres Valles y tuviera al fin instalaciones propias.
      Nunca se informó al Pueblo si de acuerdo a la Ley el Congreso local aprobó dicha operación, lo que es un requisito necesario por ser un bien inmueble, patrimonio del municipio. Cabe el mencionar que esa gestión correspondía al entonces gobierno de Juan Maus.
     Posteriormente cuando la gestión de Carlos Córdova, se vio que llegaron albañiles y empezaron a erigir una barda en el terreno, e incluso acercaron materiales de construcción para continuar la obra, que sin confirmarse se dijo que era de Modesto Peña, síndico cuando Adriana Leal era alcaldesa.
    Braulio Saldívar Pérez, síndico de la comuna de Carlos Córdova, mandó detener la obra, con las facultades que la Ley le otorga a un síndico para defender el patrimonio del Municipio.