“Si es necesario nos
ayudaremos con otras organizaciones civiles”.
*Dijo el líder del Movimiento
“9 de Septiembre” Ing. Ruperto Ruiz Cortés.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “No ha
llegado el momento pero si es necesario nos ayudaremos con otras organizaciones
civiles para avanzar”.
Fue el dicho del líder del Movimiento “9
de Septiembre” Ing. Ruperto Ruiz Cortés, quien afirmó que siguen luchando a
contracorriente, pero dentro de la Ley por lo que a ellos toca.
“Es necesario que hoy la CNC y CNPR tengan
apertura democrática y nos entendamos. Los productores libres tienen a su favor
el artículo noveno de la Constitución para asociarse como les convenga.
El ingenio es una buena empresa, pero no debe
involucrarse en cuestiones de organizaciones para poder controlar al cañero. Debe
de fomentar que trabajemos como equipo e incluso sería más rentable.
En estos tiempos por la competencia
internacional, las empresas deben ser más transparentes pues a una empresa que
usa chantajes o el factor político, cuando vengan inversionistas foráneos con
más apertura democrática los van a rebasar”, manifestó.
Aseguró que entre sus afiliados se
mantiene ánimo en alto. “Si bien este año se nos han echado encima, y no
quieren que logremos el registro como en la zafra dos mil catorce.
Usaron artimañas como a la hora de dar el azúcar
diciendo “si no te afilias a CNC o CNPR no te damos el saco y nueve de septiembre
no te lo va a dar”. Es vergonzoso eso, ya se cobró en las preliquidaciones, es
de los productores es vergonzoso que subsista esa subcultura.
Otra cosa indebida fue establecer módulos
de afiliación en el ingenio. Son instalaciones de empresas privadas, el ingenio
no debe de meterse en esto, debería haberles dicho que afiliaran en otro lado”,
expresó.
Comentó que la devolución de cuotas que cobran
a los productores por trabajadores estacionales de campo se quedan en el
ingenio y se deben de aplicar al cien por ciento.
“Se hubieran ejercido para dar de alta en
el IMSS al cortador de caña, y tuvieran seguridad él y su familia o alcanzara pensión.
Es dinero mal habido que se podría haber ejercido.
Hemos sido congruentes en dichos y
acciones, tenemos funcionando ya dos años y sin dinero, sólo con cooperaciones
voluntarias de nuestra gente. Lo que nos quitaron del local nacional de otras
organizaciones y las cuotas nacionales las retiene el ingenio.
No nos regresan ese dinero, pues saben que
si sin dinero alcanzamos nuestro registro, pues con dinero sería más fácil,
pues a la fecha ningún juez ha dicho que nuestro registro es ilegal”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario