miércoles, 30 de septiembre de 2015

Parada etanolera de entrada a Los Naranjos porque no llega maquinaria.



Parada etanolera de entrada a Los Naranjos porque no llega maquinaria.
*Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Está detenido el proceso de la etanolera de la entrada a la vía de acceso a Los Naranjos porque no llega la maquinaria para que opere.
     Un vocero del Ayuntamiento comentó que según informó el operador que se autorizó, el problema está en el Muelle Fiscal del Puerto de Veracruz. De ser así, podría pasarse el plazo que se convino para que entrara en operación.
     Sería la tercera ocasión en que una administración municipal mantuviera la reserva sobre las condiciones legal y operativa del terreno. Como se sabe, en la gestión del priísta Juan Maus se pregonó con bombo y platillo que ahí se haría una clínica hospital, a sabiendas de que no era factible.
     En primer lugar, por la cercanía de construcciones semejantes a la que se pregonó, tanto del IMSS como del Sector Salud e incluso de la Benemérita Cruz Roja. En segundo, por la carencia de servicios y de recursos. De hecho, la operación y el propósito fueron demagogia pura del entonces alcalde.
    La duda surgió porque no se supo el destino final del dinero producto de la caña de azúcar que seguía cosechándose en dicho terreno, tanto durante los gobiernos de Maus como el de Carlos Córdova.
    La maledicencia popular llegó a inventar que colaboradores de este último tenían puesta la mira en el lugar, pero para su beneficio propio.

Escasea el trabajo para la aviación agrícola.



Escasea el trabajo para la aviación agrícola.
*Muy pocos brotes mínimos de salivazo en partes altas o en caña 290.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Escasea el trabajo para la aviación agrícola, a diferencia de las buenas temporadas de hace años.
     Productores reportan muy pocos brotes de salivazo, que aseguran que son  mínimos en extensión, predominantemente en partes altas o en caña 290. En lo que respecta a otros cañeros, hay quien asegura que eliminó la plaga en sus terrenos y que hace años que no la padece.
     “La última vez le regué un plaguicida cuya concentración del compuesto activo era de quince por ciento, y adiós plaga. Hoy el ingenio proporciona uno que se prepara al cinco por ciento, tiene mucha arena, y la plaga llega cada año”, expresó un viejo productor de origen norteño.
     Comentó además que el proveedor para el ingenio es único y que tiene una cadena de tiendas en Loma Bonita, Tuxtepec, Tres Valles y otros puntos, de forma que el ingenio proporciona al productor que le pide a crédito sólo los químicos que se venden en esa cadena.
     Hace años, en esta región eran pocas las pequeñas compañías o los pilotos dueños de un solo avión que se dedicaban a la fumigación aérea. Todavía se recuerda a Joel Díaz; Antonio Magaña Olavarrieta y a Jesús Argueta Izarrarás.
Este último fue maestro de generaciones de aviadores.
     Posteriormente hubo pilotos que se independizaron, otros que llegaron de fuera o particulares que ingresaron al negocio, y al ritmo que aumentó la competencia aumentaron las formas de conseguir que el ingenio o los cañeros los favorecieran con trabajo.
   Sobre todo los ejidatarios, que solicitaban donaciones para su salón ejidal, su escuela o algo similar. En tiempos más recientes llegaron dos helicópteros de los cuales se accidentó uno, y se decía que los patrocinaba un importante político de Tuxtepec junto con un funcionario del ingenio.
      Nunca fueron tan eficientes como un avión, e incluso no se estaban en todos los trabajos  difíciles. De hecho a la fecha los helicópteros que hay en México son adaptados, no se han importado los que fabrican especialmente para fumigar.
  La empresa azucarera ha llegado al extremo de repartir la superficie a regar entre los diferentes operadores de aviones, de los cuales existen en esta región uno en Los Naranjos, otros en Ciudad Alemán, Las Macayas, el ejido Emiliano Zapata, Nopaltepec y de repente en Los Macuiles.
   Todavía el año pasado fumigar la caña se cobraba a doscientos cuarenta pesos por hectárea, cuota puesta por el ingenio, que a su vez exige desde hace años que las aeronaves tengan GPS, localizador satelital, y se le informe con datos extraídos del aparato electrónico, si no es así, no reconoce la labor.
    Si a todo lo anterior se agrega que las refacciones son de importación y que quien compra debe de pagar en dólares con pesos cada vez más devaluados, se comprenderá la crisis por la que atraviesa el medio. Además, la licencia del piloto debe de revalidarse cada año, previo examen médico.
    Las aeronaves debe verificarlas periódicamente un inspector aeronáutico, y para las aeropistas también existen un conjunto de requisitos. No se descarta la posibilidad de que con los cambios climáticos de estos días, eclosionen los huevecillos del insecto del salivazo, y retorne el trabajo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

"Si es necesario nos ayudaremos con otras organizaciones civiles"



“Si es necesario nos ayudaremos con otras organizaciones civiles”.
*Dijo el líder del Movimiento “9 de Septiembre” Ing. Ruperto Ruiz Cortés.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “No ha llegado el momento pero si es necesario nos ayudaremos con otras organizaciones civiles para avanzar”.
     Fue el dicho del líder del Movimiento “9 de Septiembre” Ing. Ruperto Ruiz Cortés, quien afirmó que siguen luchando a contracorriente, pero dentro de la Ley por lo que a ellos toca.
     “Es necesario que hoy la CNC y CNPR tengan apertura democrática y nos entendamos. Los productores libres tienen a su favor el artículo noveno de la Constitución para asociarse como les convenga.
     El ingenio es una buena empresa, pero no debe involucrarse en cuestiones de organizaciones para poder controlar al cañero. Debe de fomentar que trabajemos como equipo e incluso sería más rentable.

    En estos tiempos por la competencia internacional, las empresas deben ser más transparentes pues a una empresa que usa chantajes o el factor político, cuando vengan inversionistas foráneos con más apertura democrática los van a rebasar”, manifestó.
     Aseguró que entre sus afiliados se mantiene ánimo en alto. “Si bien este año se nos han echado encima, y no quieren que logremos el registro como en la zafra dos mil catorce.
    Usaron artimañas como a la hora de dar el azúcar diciendo “si no te afilias a CNC o CNPR no te damos el saco y nueve de septiembre no te lo va a dar”. Es vergonzoso eso, ya se cobró en las preliquidaciones, es de los productores es vergonzoso que subsista esa subcultura.
    Otra cosa indebida fue establecer módulos de afiliación en el ingenio. Son instalaciones de empresas privadas, el ingenio no debe de meterse en esto, debería haberles dicho que afiliaran en otro lado”, expresó.
     Comentó que la devolución de cuotas que cobran a los productores por trabajadores estacionales de campo se quedan en el ingenio y se deben de aplicar al cien por ciento.
     “Se hubieran ejercido para dar de alta en el IMSS al cortador de caña, y tuvieran seguridad él y su familia o alcanzara pensión. Es dinero mal habido que se podría haber ejercido.
      Hemos sido congruentes en dichos y acciones, tenemos funcionando ya dos años y sin dinero, sólo con cooperaciones voluntarias de nuestra gente. Lo que nos quitaron del local nacional de otras organizaciones y las cuotas nacionales las retiene el ingenio.
     No nos regresan ese dinero, pues saben que si sin dinero alcanzamos nuestro registro, pues con dinero sería más fácil, pues a la fecha ningún juez ha dicho que nuestro registro es ilegal”, finalizó.

Persiste fuga de aguas negras a un lado de la clínica del IMSS.



Persiste fuga de aguas negras a un lado de clínica IMSS.
*Se achaca la obstrucción a un registro ajeno a CAEV.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Persiste fuerte fuga de aguas negras a un lado de la clínica del IMSS, sin que el Sector Salud gestione trabajos ni CAEV la controle.
     El nauseabundo líquido rebosa por la tapa de la alcantarilla y sigue hacia el frente de conocida tienda de autoservicio hasta llegar casi a la carretera federal. En su recorrido ha favorecido la aparición de una capa de lama que los transeúntes evitan para no propiciar accidentes o apestarse.
     Pocos días después de que iniciara la fuga fue personal supuestamente a destapar en la parte obstruída, y regresaron a los pocos días sin que hayan logrado acabar con el flujo descrito. Se supo que lo achacaron al registro que pertenece a la negociación mencionada.
     Con su tradicional apatía a la hora de caminar por la ciudad, que los lleva a una especie de ceguera ante detalles como el dicho, ni los colaboradores del Ayuntamiento o del área de Salud han gestionado ante CAEV que ataque la molesta situación.
     Otro asunto que podría ser un riesgo potencial que CAEV a veces ignora de manera selectiva, son los enjambres de abejas que habitan en la parte alta de algunos de sus tanques de almacenamiento de agua potable.
     Poblado Tres, Plan de Allende, Mata Naranjo, son favoritos de los insectos para establecer sus colonias, si bien a la fecha sólo en el primero se tiene reporte de la presencia de un enjambre.


domingo, 27 de septiembre de 2015

Fue inútil la inquietud contra espacio para mantenimiento de furgones.



Fue inútil la inquietud contra espacio para mantenimiento de furgones.
*Nunca prosperaron quejas para que lo quitaran.
*Con nuevos accesorios será difícil que lo cambien de lugar.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Fue inútil la inquietud ciudadana contra el espacio usado para mantenimiento de furgones junto al Boulevard Adolfo Ruiz Cortínez.
    Nunca prosperaron las quejas emitidas por diversos vecinos, de los cuales el más sobresaliente fue el hoy extinto licenciado Próspero Guzmán Melgoza, asesinado en Tuxtepec hace algunos años.
    Su inquietud por el bienestar de sus convecinos le llevó a elaborar una minuciosa jurisprudencia para presentarla ante diversas dependencias oficiales, incluido el Ayuntamiento en ese entonces presidido por Carlos Córdova Morales, en donde le dieron largas al asunto, sin gestionarlo.
     Al igual que otros habitantes del Primer Cuadro, alegaba que el trabajo de mantenimiento debería efectuarse en lugares despoblados o retirados de su ubicación actual, debido a la contaminación, a la presencia de automóviles  estacionados que podrían sufrir deterioro y otras causas.
     Hace pocos días, se instaló la llamada “Línea de vida”, accesorio que le permite al trabajador colgar en ella algún dispositivo de seguridad para evitar caídas, con lo que los inconformes ven cada día más lejos la reubicación del espacio para mantenimiento.
     A la fecha, la queja principal procede de algunas mujeres que circulan por el lugar, las cuales alegan que hay trabajadores que las ofenden al pasar.