viernes, 14 de abril de 2017

Se intensificó el ritmo de trabajo de la Delegación de Tránsito esta Semana Santa.



Se intensificó el ritmo de trabajo de la Delegación de Tránsito esta Semana Santa.
*Ningún elemento sale franco en lo que dure el Operativo.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Se intensificó el ritmo de trabajo de la Delegación de Tránsito a cargo del oficial Agustín Valadez Regueyra, esta Semana santa.




      Aparte de que ningún elemento sale franco durante el tiempo que dure el actual Operativo de vacaciones, continúan las tareas que faciliten el tráfico vehicular, como en el resto del año.
     Elementos de la Policía Vial protegieron los trabajos de los albañiles que bachearon calles como Corregidora, Boulevard frente a la calle del Club de Leones y otras, que solicitó la Sociedad Civil, y para dichos trabajos algunos ciudadanos particulares donaron materiales.
     Desde el pasado martes y para favorecer la comprensión y el apoyo de la Población acerca de la Seguridad Vial repartieron trípticos incluso a los peatones, en áreas concurridas como el mercado, entre otras.
      En consonancia con la devoción de cierto sector de la Sociedad local, para que llevara a cabo con seguridad sus prácticas, los agentes resguardaron algunas funciones religiosas en la vía pública.
      Durante la visita  a esta ciudad del Enlace Regional de Protección Civil del estado, Tomás Rodríguez Carmona, acordaron con el citado funcionario estrechar la colaboración de su área con dicha dependencia, a fin de prevenir o minimizar los efectos de las contingencias que ocurran.

jueves, 13 de abril de 2017

"Los voluntarios de rescate son importantes para Protección Civil estatal".

“Los voluntarios de rescate son importantes para Protección Civil Estatal”.
*Dijo el Enlace Regional de Protección Civil, Tomás Rodríguez Carmona. Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “Los voluntarios de rescate son importantes para Protección Civil Estatal”.
      Fue la declaración del recién nombrado Enlace Regional de Protección Civil, Tomás Rodríguez Carmona, en reciente visita a este municipio en la cual participó en las actividades municipales relativas, con la participación de los rescatistas de Ángeles Azules.
      Reiteró la importancia de los voluntarios de rescate de la Sociedad Civil. “Sin sueldo ni nada a cambio regalan su tiempo, muchas veces arriesgan la vida por salvar vidas humanas y merecen todo el respeto del mundo.
    Se exponen a todos los riesgos que existen al prestar un apoyo necesario. Como ciudadanos, deberíamos de reconocer esos cuerpos de emergencia voluntarios”, manifestó.
     De paso, informó de las últimas disposiciones oficiales en materia de Protección Civil. “Hay un nuevo perfil para un director de Protección Civil Municipal. Antes la mecánica era diferente, cualquiera que fuera amigo del alcalde podría ser director de protección civil, ahora ya no.
     El Congreso del estado pide a los ayuntamientos que sus prospectos para el cargo tengan experiencia, y éso es muy importante, pero ahora también deben de estar acreditados en alguna materia de protección civil”, comentó.
      Habló de los avances que ha incorporado la Secretaría, y que incluyen la creación de la Alerta Gris. “Es un programa que nos permite a nosotros como Secretaría monitorear los fenómenos meteorológicos con cinco días de anticipación.
    En ese tiempo se sigue el fenómeno desde que se forma hasta el momento en que va a impactar. Así sabemos todos sus datos y es una herramienta útil que permite emitir dicha Alerta Gris que ayuda a que el titular de Protección Civil municipal se prepare para la contingencia”, expresó.
      Uno de los objetivos de su recorrido que abarcó hasta Laguna Verde, fue la formación de criterios en esta zona, con el apoyo de su auxiliar Gladys. “En relación a éste y a los otros municipios que me corresponden, analizaremos día con día las situaciones de riesgo.

     Todo en coordinación con directores de Protección Civil municipal. En otro tema, agradezco a los medios de comunicación las atenciones que nos han dispensado en nuestra labor”, finalizó.



domingo, 9 de abril de 2017

Tresvallense ex alumna CECYTEV Tres Valles. De las cien mujeres más influyentes de México.



Tresvallense exalumna del CECYTEV Tres Valles: Una de las 100 mujeres más poderosas e influyentes de México.

Es indiscutible que en una sociedad como la nuestra, construida predominantemente por hombres, la mayoría de los espacios donde se toman decisiones se encuentran cerrados para las mujeres, por tal razón la capacidad y el desempeño de las mujeres siempre se encuentra sujeto al escrutinio.
     En consecuencia la mujer en muchas ocasiones debe demostrar doblemente su capacidad. Reconocemos que en la mayoría de nuestros hogares la solidez de las familias depende de las mujeres quienes a pesar de su enorme carga de trabajo en el hogar tienen la capacidad de contribuir enormemente en la economía familiar.
    La ONU en el 2010 planteaba que “Si queremos crear una economía de las más fuertes se debe mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, se debe empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica, en todos los sectores”.
    A pesar de tantos y tantos pronunciamientos a favor de las mujeres los espacios que actualmente se han logrado conquistar han sido a base del esfuerzo individual y del compromiso de las propias mujeres.
     Este día hablaremos de una mujer que ha sido distinguida por la Revista FORBES México en su reciente edición como una de las cien mujeres más poderosas e influyentes de México.
     Su nombre es Neli Delgado Aguilar, es egresada del CECYTEV No. Uno Tres Valles de la carrera de Alimentos, miembro de la Generación 2006-2009 y también es Licenciada en Administración por la Universidad “La Salle”. Es hija de del señor Blas Delgado y la señora María Del Carmen Aguilar.
   En junio de 2016 apareció una publicación de la Revista FORBES México donde a manera de homenaje considera a aquellas mujeres que promueven mejores condiciones de vida y promueven proyectos considerando que el poder es para compartirse.
   Son cinco las categorías en que esta revista agrupa a las cien mujeres más influyentes del país: Poder inspirar, Poder Trascender, Poder Impulsar, Poder evolucionar y Poder ayudar.
     La categoría en la que Neli Delgado se encuentra es la de “Poder ayudar” que considera a aquellas mujeres que incrementan las oportunidades de desarrollo para otros y construyen posibilidades para aquellos sectores cuyas condiciones les habían impedido imaginar un futuro distinto.
    En esta publicación el nombre de Neli Delgado, la originaria de Tres Valles y exalumna del Plantel No. Uno Tres Valles del CECYTEV, está al lado de grandes personalidades como Mayra González (conductora de Nissan mexicana), Olga Medrano Martín Del Campo (campeona de la Olimpiada internacional de matemáticas).
      Comparte también con Malanie Devlyn (Presidenta del consejo de administración de ópticas Devlyn), Carmen Aristegui (periodista), Ana Claudia Talancón (actriz) Alondra de la Parra (Directora de orquesta), Margarita Luna Ramos (Ministra de la Corte), Denise Dresser (politóloga), La Barbie Juárez (campeona mundial de Boxeo).
      Sobresale asimismo Rosi Orozco (activista contra la trata de personas), con esta última ha colaborado incansablemente para luchar contra la trata de personas.

En la revista FORBES (2017) se presenta el testimonio de Neli que se reproduce en este espacio:

4. “Soy una mujer bien fregona”

     Neli está por graduarse como Licenciada en Administración y quiere su propia empresa. Ella colabora para varias fundaciones y ayuda a prevenir el delito de trata de personas.
Originaria de Tres Valles, Veracruz, fue víctima de prostitución forzada por casi un mes en la zona de la Merced, en la Ciudad de México.
     En ese entonces tenía diecinueve años, hoy a los veinticinco, su rostro y su voz siguen siendo los de una niña. Trabaja como asistente de la directora de la Comisión Unidos Contra la Trata y próximamente obtendrá su grado de Licenciada en Administración por la Universidad la Salle.
     Además, actualmente colabora en la Fundación Camino a Casa, refugio de alta seguridad para sobrevivientes de trata en la Ciudad de México, donde ella recibió apoyo; también forma parte de Sin Trata, un grupo de jóvenes dedicado a prevenir este delito en secundarias, preparatorias y universidades.

Un tipo insistente

   “A este chico lo conocí en el parque. Era un sábado como a mediodía; yo trabajaba para pagar mis estudios y había salido a comer algo; él se presentó como una buena persona, me dijo que tenía 25 años, que se llamaba Alex y que era originario de Querétaro.
   Recuerdo que era un tipo sumamente insistente: “Quiero casarme contigo, quiero formar una familia”. Fue a la casa de mi tía, se presentó como una persona sumamente responsable y nos hicimos novios.
     Como yo ya tenía que empezar a hacer prácticas profesionales le avisé que ya no iba a poder continuar con él porque estaba muy presionada. “Quédate con tu trabajo, a ver si te va a dar amor y felicidad”, me dijo. Yo no quería irme con él, pero me hizo todo un drama.
      Cuando llegamos a Puebla los primeros días estuve bien, después empezó a cambiar, platicaba del sexoservicio y de cosas extrañas. “¿Sabes qué?, vas a trabajar como sexoservidora”, me comentó una vez; yo le contesté: “no lo voy a hacer”.

El cautiverio

     Sufrí muchísimo, no aguantaba estar con 30 o 40 hombres diarios, terminaba muy rosada, tenía que tomar unas pastillas que se llaman Flanax para poder aguantar. La esposa de un supuesto amigo me instruyó: “Si te paras en el callejón de Santo Tomás vas a cobrar 150 pesos de cajón, 50 para el lugar y 100 para ti.
    Para que saques más dinero ofrece posiciones, que costaban 50 pesos, ofrece sexo oral, anal; entre más tú le saques al cliente, con menos hombres vas a estar”. Llegué al callejón. Me pusieron en la entrada de la cuartería porque era de las nuevas.
    El lugar era horrible, había un área despejada donde tenían a la llamada Santa Muerte; atrás estaban unos cuartos de concreto, con una colchoneta, las puertas eran sólo cortinas. Ese primer día me acuerdo que pasé con el primero, con el segundo; las lágrimas me escurrían. Ya después de unos días estaba dando vueltas en la pasarela.
     Un día un federal se me acercó e intentó ayudarme, pero me daba miedo, no pude decirle nada; era muy difícil porque me vigilaban. De hecho, cuando hicieron el operativo y me rescataron, no me asumía como víctima, decía que estaba ahí porque quería, ese era el diálogo que el tratante me había dicho en caso de que me detuvieran.

Mi denuncia y la de otra víctima sirvieron después para que él fuera detenido, en dos mil diez. Le dieron trece años de prisión con nueve meses y ya lleva casi seis años.

Grandes planes

    La semana pasada tuve una cita con un amigo que me va a apoyar, él es empresario y quedó de enviarme los lineamientos para participar por un financiamiento. Se trata de una rosticería de pollos al estilo Veracruz: arroz, pollo rostizado, salsa y tortillas. Lo que yo quiero en un futuro es tener un grupo empresarial”.
    Finalmente cabe destacar que su activismo en contra de la trata de personas la ha llevado a diferentes partes del mundo, por lo que en el 2016 acompañó a Mariana Ruenes Presidenta de “Sin Trata, AC” a la manifestación pacífica One Billion Rising París frente a la Torre Eiffel.
   De igual forma participó en la campaña “Un billón de Pie en Chetumal” y en varias partes del País. En mayo estuvo en entrevista en el Programa de Cala en CNN acompañada de Rosi Orozco.
     En octubre está invitada por parte de Gabriella Clare Marino quien pertenece a The Pontificial Academy of Science en el Vaticano, para asistir al Simposio de Jóvenes donde se abordará con el título “Jóvenes y Desarrollo sostenible Integral: Desafíos y Oportunidades”
    De la misma forma, durante el mes de octubre Neli Delgado está invitada para realizar una conferencia magistral en el CECYTEV Tres Valles sobre el tema “La trata de personas, una expresión brutal sobre la violencia contra la mujer”

Bibliografía:

https://www.forbes.com.mx/las-100-mujeres-mas-poderosas-de-mexico-2016/#gs.5JsbVmM

https://www.forbes.com.mx/mexico-se-violenta-se-explota-se-asesina-las-mujeres/#gs.XnMCTWw

http://mexicoysusmujeres.com.mx/neli-delgado/

http://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2016/12/Empoderamiento-mujeres-en-

La piedra en el zapato. De los posibles (III).



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De los posibles, (III).
Por Manuel Ábrego.
    José Mateo Ortiz Ramírez, por el Revolucionario Institucional enfrentará al PAN y al PT acompañado del desprestigio del tricolor tanto en el estado como a nivel nacional, no se diga en Tres Valles.
     De modo que si bien le tocará la lucha más difícil, también si gana podría demostrar que por algo ha sido líder moral arrocero por años. Aparte de que en esta contienda, por primera vez en muchos años el candidato priísta no tendrá el apoyo de la gubernatura al menos en teoría.
     Hay otro aspecto, y es que el antes partido aplanadora nunca ha repetido, el cual influye en los tricolores que sean supersticiosos, y debe de haberlos, puesto que en ocasiones anteriores han consultado brujos y más aún, en el otro extremo, han ido a Misa como un remedio mágico electoral.
      Aunque después no se paren ni a tiros en un templo, y tenga que ir algún clérigo oportunista al estrado a pedir al Señor que les dé una bendición. Pero dejando a un lado la religión, el personaje ex tesorero municipal motivo de esta breve tiene un reto por enfrente. Quiere ser el quinto.
     El quinto alcalde emanado del PRI, por supuesto, en un momento en que su partido está más mal visto que pegarle a Cristo en Semana Santa. De por sí el instituto político en mención tiene una historia que hay que fregarse, tanto por sus hechos como por lo que dejó de hacer, en la Historia Mexicana.
    Como en las elecciones municipales la gente se va por la persona, y más la gente de campo, es entre los agrestes y campiranos en donde Mateo quizá hallara no solamente apoyo, sino votos. Porque éso sí, de nada sirve que le digan a un candidato que lo apoyan, si no votan por él.
     Y si no que lo digan Polín Cano, Claudia Bolaños, Bety Urtiaga, y quién sabe si algunos de esta contienda que visitan a todo mundo, hasta a los difuntos en el panteón. A lo mejor se repite el caso de que hasta los extintos voten, igual que en los buenos tiempos.
     Mateo ha caminado, igual que los otros y las otras, ojalá tenga el buen sentido de presentar a su equipo, pero que sea un equipo de servicio, que en nada se parezca a los anteriores gobiernos priístas, que dicho sea de paso, el único que dejó buen recuerdo fue el de Don Pedro Aguilar Ibáñez, RIP.
     NOTA para ignaros: RIP, son las iniciales de la frase latina Requiescat In Pace, o séase, Descanse En Paz, no de Revolucionario e Institucional Partido, lo que hay que aclarar, no vaya a ser la de malas.
     OTRA NOTA: el actual gobierno municipal todavía no se acaba, o sea que no entra en “los anteriores”, si bien ya pasaron algunos de “sus últimos”: su Año Nuevo, Día de la Bandera, Día del Benemérito y siga usted con la lista de los últimos.
      Priva entre algunos priístas de la masa anónima la idea de que aparte del natural carisma de Mateo, habrá que acarrearle votos, lo cual de ser así, sería la primera vez que se recurra en el tricolor de Tres Valles a tan desesperada medida.
    Lo peor, la misma idea priva entre algunos panistas, acerca acarrearle votos a Mateo. ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Dijo un coyote completo, al que era coyote cojo, / si ves un pan desenvuelto, cúbrelo con papel rojo”.

domingo, 2 de abril de 2017

La piedra en el zapato. De los posibles (II).

La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De los posibles (II).
Por Manuel Ábrego.
Continuando con la serie, el doctor José Manuel Díaz Rodríguez, panista, altruísta, y por dos ocasiones, hace cuatro años y hoy, única cara visible de los blanquiazules para contender.
     Con un Partido que lo respalda, capaz de enfrentarse al PT sin que le eche en cara el Pueblo los errores de algún gobernador, ha trabajado por años ya sea dando consultas médicas, medicinas, algún aparato ortopédico, mucho antes de que se le mencionara por segunda vez como abanderado azul.
     Interrumpida desde hace días su altruísta labor, ya afinó su proyecto que hace cuatro años no tuvo eco en Tres Valles, en parte por el desgobierno azul, y en parte por conveniencia de quienes viven bien solamente en época electoral, los eternos hartistas, con “h”, porque se hartan.
     Ha convivido con la población sin esperar los grandes agasajos y tiene afán de servir. Idos los días que Fernando Cano quiso cosechar lo que no sembró, hoy, al menos mientras inicia Mateo Ortiz Ramírez, del PRI, es el único capaz de enfrentarse al talentoso empresario y político Valentín Reyes López.
   Sus relaciones con el PRD local son buenas, sin llegar a influir al ciento por ciento. También la lleva bien con el diputado local Goyo Murillo, a quien un escribidor de aquí llamara “candigato” y “Lacayo de Tito Delfìn”, y ahora anda muy pegado con él cada vez que viene.
    De ese tipo se debe de cuidar José Manuel cada que le haga la barba. Aclaro que no menospreciamos a los otros, pero ni a Chico Márquez ni a las señoras competidoras los sobrevaluamos.
     Volviendo al galeno, hay que esperar a que presente su equipo, pues entre quienes le han demostrado simpatía, hay unos que deben demostrar que son capaces de algo positivo.
     Por supuesto que no es un caso único, no hay equipo electoral actual que no tenga sus lunares, si bien algunos son verdaderos tumores, sea con Chico Márquez, Natalia Heredia, Don Valentín o Mateo. Allá el Pueblo, quien debe exigir que los candidatos enseñen sus equipos para juzgar. Y votar.
    ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Si yo veo tu equipo, camino contigo, / y si me convence, me vuelvo tu amigo”.