Temas a analizarse, la
homologación de salarios y el escalafón.
*Se afina la lucha de
sindicalizados del Ayuntamiento.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Temas a
analizarse sin demora, son la homologación de salarios y del escalafón.
En el Palacio Municipal resuena el eco de la
lucha reiniciada hace algunos meses, por colaboradores sindicalizados del
Ayuntamiento, tendiente entre otros puntos a nivelar, o sea homologar, las
percepciones de quienes en su decir, a igual trabajo y jornada reciben menos
sueldo que otros.
A esta fecha, se afina la lucha de los sindicalizados
y de lograr un acuerdo entre ellos, el siguiente paso será proceder, en
completa unidad, a buscar que el Gobierno municipal analice, considere y
otorgue dicha nivelación.
El escalafón ha sido un aspecto postergado
en la vida de la organización sindical mencionada. Cada puesto ocupado por
agremiados debe clasificarse y tener asignado un sueldo. Cada agremiado en
teoría, debe de tener la meta de mejorar en cuanto a sus percepciones y a su
capacitación.
Hasta hace poco, uno o dos empleados han
manejado y defendido sus criterios en lo
que respecta al reparto de las plazas. Uno de dichos conceptos es en lo que
respecta no a la plaza, sino al carácter hereditario que quieren ellos imprimir
a la misma.
De continuar esa actitud, un agremiado,
por ejemplo, que tuviera licencia de chofer y manejara aceptablemente, pero
tuviera una categoría inferior, no podría mejorar su forma de vida al no poder
ascender a la operación de una unidad automotriz, sino que se quedaría para
siempre en su categoría.
En cambio con el escalafón, al quedar
disponible la plaza de chofer sea por un tiempo determinado o para siempre, el
siguiente en el escalafón que tuviera licencia y capacidad, podría quedar como
chofer, con la percepción y obligaciones que su nueva categoría conlleve, y
reconocido oficialmente.
Para clasificar categorías, asignar
salarios y establecer los derechos de cada sindicalizado, hace falta un
análisis a conciencia en el cual participen la parte trabajadora y
representantes del patrón, lo cual en un escenario podría llevar a la creación
de una Comisión Mixta de Escalafón.
Por supuesto que el Sindicato a su vez,
debe contar siempre con personal disponible para cubrir las categorías cuyos
agremiados ostentan, para evitar litigios posteriores y mal servicio al Pueblo,
que es quien paga impuestos y en quien repercuten las consecuencias.
Además, se reconsideraría una situación. En
el primer gobierno de don Valentín Reyes López, se reconoció a los
sindicalizados el carácter hereditario del trabajo en el Ayuntamiento, mas no
el de las categorías.
De aplicarse correctamente el escalafón,
el chofer de nuestro ejemplo se retiraría temporal o definitivamente y el
siguiente en el escalafón con la licencia y capacidad para suplirlo entraría
como chofer.
A su vez, si un familiar del chofer retirado
entrara a un empleo municipal por el
carácter hereditario ya mencionado, ocuparía la categoría menor que por la
cadena de movimientos hubiera quedado libre, o en lenguaje más llano, se
formaría en el último lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario