“Los productores son
libres de asociarse con quien quieran”: Ruperto Ruiz C.
*Manifestó que su
organización no desea confrontaciones.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “Los
productores son libres de asociarse con quien quieran, están en su derecho, la Constitución
de la República en su artículo noveno protege el Derecho de agruparse”.
Declaró lo anterior el Ing. Ruperto Ruiz
Cortés, líder del Movimiento Rural “9 de Septiembre”, respecto a la negativa de
la ULPCA CNC y de la CNPR, para que su organización ingrese al Comité de
Producción Cañera del ingenio Tres Valles.
“Nuestro registro es legal, nos lo dieron
las autoridades porque tenemos el catorce punto cinco por ciento del Padrón de
productores, y asimismo tenemos el doce por ciento de la superficie cultivada,
la Ley exige el diez por ciento en ambos casos.
Sus
amparos contra nuestro ingreso al Comité de Producción solamente ocasionan
retrasos y al ver el caso un juez federal que se apegue a Derecho, habrá una
solución.
Las otras organizaciones pueden
argumentar que no estamos legales, si bien en su momento se les entregó copia
de la documentación relacionada tanto a ellas como al ingenio, y se les
demostró que cumplíamos con los requisitos de la Ley relativa a la Caña de
Azúcar.
En
relación a que engañamos a los cultivadores indígenas ya que alegan las
organizaciones que ellos no hablan español, no son solamente bilingües, sino
que los que han viajado al extranjero hablan hasta inglés.
Argumentan también que no hubo una consulta
colectiva, pero ni la Ley lo establece, ni SAGARPA iba a consultar a todo mundo.
El Movimiento Rural “9 de Septiembre” no desea confrontarse con las ULPCA CNC
ni con la CNPR, las respetamos.
Sin embargo, debe de haber organización y
transparencia para que el cañero esté bien representado. Si los líderes no los
representan van a ser presa fácil del canibalismo que hay contra el productor,
la clave es organizarse”, comentó, en vísperas de que se presente una nueva
situación.
Dijo que como resultado de un repunte en el
precio del azúcar, algunos ingenios tienen intención de aumentar la molienda lo
que aumentará la competencia por la caña libre, de contrato anual o de
retención, que a la fecha se trabaja sin avío.
“Las condiciones favorecen para que se
venda a etanoleras o ingenios que les falte caña, pero el productor debe de
poner las condiciones en ese tipo de competencia, no que siempre está sumido en
la intimidación, y si su producción no resulta ventajosa entrega y no gana.
El cañero debe de organizarse para que su
trabajo sea rentable. A la fecha se le paga el cincuenta y siete por ciento de
la azúcar standard. Ojalá los diputados que van a entrar legislen con visión y
gentileza para apoyar a los productores y cortadores.
Ellos son los que generan riqueza y reciben
pobreza”, finalizó.