jueves, 5 de marzo de 2015

Contratan empresa de Xalapa para remendar calles

De la redacción



Riesgo total:  A falta de grúa todo cualquier base sirve de escalera
Trabajadores de la empresa que acudió a derribar los árboles en la colonia Úrsulo Galván, tomó por sorpresa a los vecinos de dicha unidad habitacional quienes se mostraron molestos por el derribo de los mismos.



Al cuestionar al personal que realizó la poda y operaba la maquinaria pesada,  si el ayuntamiento ya va a pavimentar la avenida solo se limitaron a responder que ellos vienen de parte de una empresa de Xalapa a raspar las calles.


Desde Xalapa trajeron la maquinaria para raspar las calles.
Lo que ocasionó indignación entre los vecinos quienes solo observaban como estas personas cortaban las ramas de sus árboles sin tener aviso o información  de las autoridades sobre esta clase de acciones, ante ello dijeron que esto es una arbitrariedad ya que solo van a descomponer las calles para cuando lleguen las lluvias.


Por último señalaron que Nelson Cano solo está tirando el dinero a la basura pues cuando comience el temporal de lluvias las calles se vuelven a deteriorar por lo que se requiere urgente la pavimentación.


¿Tienes alguna queja o denuncia?,  nosotros la haremos publica a través de este espacio escríbenos a nuestro correo tu inconformidad completa y anexa las fotos que tu quieras.
¡Ellos también lo hacen que esperas!...



e-mail:  tresvallesnoticias@hotmail.com




Reportan apagones en colonias de Tres Valles

Colonos afectados esperan respuesta de su alcalde 
Por la redacción

Una serie de apagones se volvieron a registrar en algunas colonias de la ciudad reportaron vecinos afectados.

Molestos por esta situación  que se viene presentando desde hace varias semanas sin que las autoridades tomen cartas en el asunto.

La noche de este miércoles decenas de familia se quedaron sin el servicio de energía eléctrica por varios minutos lo que interrumpió sus actividades cotidianas y causó desperfectos en sus aparatos que sufrieron la descarga.

Las colonias afectas por esta situación fueron la Úrsulo Galván, Nuevo Tres Valles entre otras que padecieron la falta del suministro de energía sin que la Comisión Federal de Electricidad de una explicación y se haga cargo del problema.

Ante esto solicitan el apoyo de las autoridades del Gobierno  Municipal que encabeza el cañero Nelson Cano para que se de solución al problema.





martes, 3 de marzo de 2015

Alistan operativo de semana santa

Grupo “Ángeles Azules”, se prepara para la semana mayor 

Manuel Ábrego.
Tres Valles.

Listo para prestar auxilio durante la próxima Semana Santa, se declaró el grupo de rescate “Ángeles Azules” en entrevista exclusiva para el Informador esta organización que año con año contribuye a estas labores se ha venido preparando con tiempo.

  “Como desde hace muchos años, tenemos el deseo de servir en las contingencias que por supuesto nadie quiere que sucedan, pero si se diera el caso, estamos preparados”, dijo el líder del Grupo Gregorio Castillo Velázquez.
Algunos cuerpos de rescate ya se preparan para la semana santa

 Dio a conocer a la ciudadanía que aparte de brindar los primeros auxilios a lesionados en algún accidente, pueden servir a la población en combates de enjambres agresivos, fugas de gas o translados de pacientes.

Como se recuerda, los “Ángeles Azules” aparte de rescatar a personas accidentadas, abanderan en los accidentes o en descomposturas de vehículos para ayudar a la autoridad a dirigir el tráfico, orientan a los viajeros, protegen peregrinaciones en carretera y otras actividades.

 No reciben ayuda oficial, sus consumos de gasolina, aceite, llantas, los cubren ellos mismos, movidos únicamente por el afán altruista de servir al prójimo.


 De los integrantes originales algunos ya fallecieron, otros se retiraron, pero los que aún perseveran comparten la voluntad de servicio que ha hecho que el mencionado grupo haya sobrevivido a otros.

lunes, 2 de marzo de 2015

Sin transparencia el manejo de recursos en la industria azucarera

Denuncia líder del movimiento “9 de Septiembre” Ruperto Ruiz Cortés que no hay garantía de como se manejan los recursos de los productores.

Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. 

Ruperto Ruíz por la transparencia de los recursos de los cañeros
“La industria azucarera no se maneja de forma transparente, debido a que existe  mucha corrupción para hablar más claro”, dijo  Ruperto Ruíz Cortés, líder del Movimiento “9 de Septiembre”.

 Recordó que a partir del inicio de su inconformidad y la de su grupo con el sistema cañero local, recibió amenazas de la empresa, pero gracias al hartazgo de los productores que lo respaldan ha seguido al frente de esta lucha.

“Nos han querido amedrentar con amenazas de prisión o litigios legales, aún cuando estamos dentro de la Ley”, expresó.

 Posteriormente se pronunció por un trato mejor  para los abastecedores de caña del ingenio debido a que en la actualidad las cosas han ido cambiando solo en favor de los industriales. 
“Para dignificar al cañero hay que tener vergüenza, ya que a pesar de que el gremio  genera riqueza y hace florecer industrias, el productor se encuentra en la ruina" manifestó el dirigente.

   La empresa trata al cañero como a un empleado y no como un socio apuntó, dijo que  cualquier empresa debe ser socialmente responsable y generar un bienestar social, pero si  le va bien y los productores están arruinados, entonces no es socialmente responsable enfatizó.

 Sostuvo ellos entregan  la caña con un programa de cosecha, el cual manejan tendenciosamente, le dan preferencia a cañas tiernas, sin madurar, con el fin político de favorecer ciertos intereses destacó.

    Nuestro fin es que esto sea ordenado en forma  profesional, y el Movimiento “9 de Septiembre” trata de que no haya contubernios, con los directivos de la empresa ya que  hacen acuerdos  con los dirigentes en lo oscurito y  a los cañeros los menosprecian y les quitan sus ganancias”, detalló.

 En su concepto, la reanudación de relaciones entre Cuba y Estados Unidos no afectará a la producción de caña ni de azúcar en México. “Lo que nos sigue afectando, es el Tratado de Libre Comercio firmado en el año de mil novecientos noventa y cuatro que propició la entrada de alta fructuosa.

Los mexicanos no consumimos en grande la alta fructuosa, sino en mayor parte piloncillo o azúcar morena.  Tampoco nos amenaza el aumento en el cultivo de stevia, pues el mercado internacional jamás absorberá a la stevia como absorbe al azúcar.


Exhorto al productor cañero a ser más productivo, pues si sacamos treinta, cuarenta o cincuenta toneladas de caña por hectárea, es un fracaso. Hay que elevar el rendimiento en el campo”, finalizó.

Protección Civil desatiende llamado por ataque de abejas.

La población se encuentra desprotegida por la dependencia que se ha convertido en un elefante blanco

Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver.

Los habitantes de Tres Valles se encuentra desprotegidos ante  por parte de la unidad de protección civil ante los constantes ataques de abejas africanas debido a que los llamados no son atendidos.


Un hecho lamentable que desató la molestia de los ciudadanos fue que en dias pasados  habitantes de la confluencia del Boulevard Álvaro Obregón y  la calle Benito Juárez se quejaban de que un enjambre de abejas agredía a vecinos y transeúntes que pasaban por dicha zona de la ciudad

Manifestaron que muy cerca del punto arriba señalado se ubica el jardín de niños “Rosaura Zapata” lo que genero irritación y preocupación en los padres de familia que tienen inscritos a sus hijos en dicho plantel.

 Desde el  martes de la semana pasada se intensificaron los ataques, ante ello los afectados solicitaron el auxilio de Protección Civil municipal, el cual nunca llegó, lo que deja mal parado al organismo que dirige Yolanda Gutiérrez Carlín en la entidad.

Ante esta problemática vecinos de la zona centro solicitaron la ayuda de un promotor del Cuerpo de Bomberos que se está formando, el cual liquidó a los alborotados insectos.

 En virtud de que la temporada de frío está por terminar, es posible que se vean más casos, por lo que se recomienda a la ciudadanía que al tener cerca un enjambre, se avise a la autoridad competente.

Sin embargo la población se encuentra en riesgo debido a que el gobierno municipal que encabeza Nelson Cano no cuenta con un cuerpo de atención a esta clase de emergencias que cuente con el equipo necesario para atender las llamadas de auxilio.

Recomendaciones 

En caso de descubrir un enjambre llame de inmediato a los cuerpos de seguridad en este caso a  la Policía municipal o a la Delegación de Tránsito, cuyo personal  en días pasados se sumó al  operativo antes mencionado,  si se encuentra en una escuela, a los profesores. 

Es aconsejable también concientizar a los menores para que no agredan a  dichos insectos, sino que avisen a algún adulto inmediatamente.


  Cabe resaltar que a  las abejas las inquietan también los olores penetrantes como perfumes, thinner, aguarrás y similares, así como ruidos de moto sierra, motocicletas y otros semejantes.