jueves, 27 de julio de 2017

Finalizó su cometido Concejo del OPLE en Tres Valles con sesión ordinaria.



Finalizó su cometido Concejo del OPLE en Tres Valles con sesión ordinaria.
*Ausentes, PANAL, Encuentro Social, MORENA y Movimiento Ciudadano.
*Pendiente en órgano estatal resolver impugnación del PVEM por regidor.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Finalizó su cometido el Concejo Municipal del OPLE en Tres Valles con sesión ordinaria, encabezada por el titular Lic. Alberto García Morales.
    Este pasado veintisiete del presente, con la asistencia de representantes de dos coaliciones y el Partido del Trabajo, y después de desahogar el Orden del día, el presidente del Concejo cumplió con la disposición legal de cerrar los trabajos correspondientes al Proceso Electoral para elegir alcaldes.
    Los ciudadanos Fidel De la luz Solórzano por el Partido Acción Nacional y Jaime Lara Sánchez por el de la Revolución Democrática, representaron a la Alianza PAN – PRD. El Lic. Guillermo Reyes López, pilar del Partido del Trabajo llegó puntual al igual que los mencionados.
     Con ligero retraso, llegaron Luis Miguel Ochoa M. y Marta Moreno Flores, por el Verde Ecologista y Revolucionario Institucional respectivamente. No hubo más, de hecho se presentaron representantes de los Institutos Políticos que tuvieron ediles, los que no tuvieron, simplemente no acudieron.
    Fue así como demostraron falta de valores cívicos las gentes de Encuentro Social y de MORENA; así como aquellos que representaron a PANAL y del Partido Movimiento Ciudadano.
     No llegaron tampoco todos los integrantes del Concejo, si bien el quórum se demostró y empezó la sesión, cuyo punto más importante fue obtener la  aprobación de los presentes para que el material electoral utilizado en la Jornada Electoral pase a vigilancia y resguardo del Organismo estatal.
     El evento transcurrió en un ambiente que se podría calificar de haber sido entre viejos conocidos, quienes compartieron vivencias, litigios y satisfacción de haber logrado que todo se hiciera conforme a Derecho, por un lado, y del otro por haber luchado hasta el final por una causa.
     Precisamente, una de esas luchas sigue pendiente, y es la que generó la impugnación presentada por el Verde Ecologista, en virtud de que después del recuento de votos para asignar regidurías, por diferencia de casi cien votos el PVEM quedaría arriba del PRI en los votos remanentes.
     Lo anterior podría ocasionar que si el Tribunal estatal falla a favor del Verde Ecologista, entraría en la próxima Comuna su regidor propuesto y quedaría fuera Andrea Manzano, del tricolor, vecina del Poblado Tres, hasta ahora señalada como regidora priísta a partir del dos mil dieciocho.
     “Recibimos las impugnaciones, pero no resolvemos, somos tramitadores y de eso resolverá el Tribunal en Xalapa”, dijo el presidente Lic. García Morales. Fue así como vencidas las tres etapas del Proceso, el Concejo Municipal del OPLE terminó su función en una elección histórica.
    En la misma sesión se informó que en tanto no se resuelva el último asunto de la mencionada Jornada en el municipio que lo requiera, el Concejo Estatal seguirá funcionando en Xalapa.

La piedra en el zapato. De la condición de único.




La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De la condición de único.
Por Manuel Ábrego.
    Ser único no es cualquier condición, es muy especial y a veces satisfactorio.
Por ejemplo ser hijo único es satisfactorio para algunos mortales cuando la herencia paterna es solamente para ellos. Ser cónyuge único es especial para yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos. Si fuera Vicente Fox diría “y ellas”.
      Si bien es especial ser único habitante de una región, no siempre es algo satisfactorio, y en cambio ser único prestador de servicios o comerciante en lo que sea pero sin competencia, puede ser especial y satisfactorio. Y existen los sindicatos únicos.
     Practicantes del Derecho Laboral a quienes les escurre el cerebro, nos han comentado que la palabra “único”, adherida al nombre de una organización sindical no tiene más alcance legal que formar parte del nombre con el cual se registró la misma. Nada más.
     Ni sirve como impedimento legal para evitar que se forme otro sindicato   con trabajadores del mismo patrón siempre que junten la cantidad escrita en la Ley, ni garantiza que al llegar nuevos trabajadores a la misma fuente de trabajo se afilien al “único” habiendo ya otro.
    Hay derecho a escoger, y está demostrado que los únicos que se van con la finta de la palabra “único” son aquellos cuyas características hacen verso con “conejos”.
      En el Ayuntamiento del hermano municipio de Tierra Blanca coexisten dos sindicatos; en la Universidad Veracruzana tres; en CAEV Tres Valles hay dos; y sobran ejemplos.
    En la Educación, operan en el municipio seis sindicatos magisteriales, de los cuales ninguno presume de único. Hay uno, aparte de los dichos, que usa la  mencionada palabra, el SUTCECYTEV.
   No siempre ha sido bien recibido el nacimiento de una nueva agrupación sindical, y ya se vio hace años en la papelera local, que hizo todo lo que pudo ayudada por el sindicato original para que no prosperara el intento, incluso despidiendo a los disidentes.
      Incluso una vez los empleados de confianza se quisieron agremiar. A la calle los iniciadores de la idea. Respecto a los sindicalizados disidentes del ejemplo mencionado antes, se les despidió por el simple hecho de serlo.
    Con el paso del tiempo, se les dio entrada de manera ficticia a la empresa, en una simulación de reingreso que nunca fue efectiva, hasta que los cansaron o Dios llamó a algunos a Su casa.
     En el Ayuntamiento de este Tres Valles, ya se dio un intento similar que se desbarató desde Xalapa, pacíficamente. En otros casos y lugares se ha usado lo que podríamos llamar terrorismo sindical, consistente en hacerle la vida imposible al disidente, en ocasiones con la aceptación y ayuda del patrón.
     Hace años, por ejemplo, en las Condiciones Generales de Trabajo entre el Sindicato y la entonces empresa MEXPAPE, se especificaba que al trabajador expulsado del Sindicato, la empresa no le contrataría como personal de confianza.
     El terrorismo sindical tiene muchas presentaciones, todas humillantes, y desde luego, hace lo posible por extenderlas a otras organizaciones o a las empresas del ramo, a fin de que al trabajador disidente no se le dé trabajo, o se le limite el tiempo de contratación, o algo similar.
     El sindicalismo en Tres Valles no ha alcanzado en ninguna empresa el nivel al que ha llegado en otros lugares, en parte por la situación que prevalece en el País, la necesidad en dos de tantas de sus presentaciones: la de comer o la de conservar una posición social con bienes materiales.
     De ahí que el terrorismo sindical tenga en Veracruz y nuestro municipio un terreno fértil para desarrollarse y practicarse, pues un promedio reducido de los trabajadores de la entidad se arriesgarán a perder su empleo por estar en un movimiento que lleve a la creación de otro sindicato.
      ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Terror, cuando tu sientas terror, / verás de color negro los colores. / Habrá hiel en todos los sabores, / y terror en todo lo que es de honor”.

martes, 25 de julio de 2017

La piedra en el zapato. De la seudo izquierda.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
De la seudo izquierda.
Por Manuel Ábrego.
    En Tres Valles, no hay izquierdistas radicales, genuinos, legítimos, puros. Bueno, podría ser que los hubiera puros, pero puros… mejor sigo escribiendo. Algunos de los mencionados seudo izquierdistas, son discípulos de Arturo Hervis, aquel que vino a ofrecer construirle casas a gente de Los Naranjos.
     No se supo si casas de empeño, de cambio o algo así. Lo que sí fue seguro es que no eran de citas, pues las pocas damitas que son tan accesibles en esa localidad harían inútil su existencia.
     Con todas las cualidades de la seudo izquierda en el estado, el Partido Acción Nacional, PAN por sus siglas, se alió con el Partido de la Revolución Democrática, PRD por sus  siglas, para pegarle al Partido Revolucionario Institucional, PRI por sus siglas, con buenos resultados las dos veces.
      Mucho ayudaron al PAN algunos factores, aparte del descrédito del PRI, entre ellos el voto de castigo y el del PRD, factores que de no haberse dado, no solamente hubieran propiciado la continuidad del tricolor en el poder, sino que habrían dado también una pista para el dos mil dieciocho.
     Aún así, en Tres Valles hay dos o tres panistas que aseguran que ganaron por ser ellos. Son gente de la que rodea al doctor José Manuel, repito, dos o tres, que tratan de que la síndica futura María Esther Espinosa Apolinar, no decimos siglas, obtenga
pocas o ninguna posiciones en la futura gestión.
     Claro, la maestra tiene un criterio enorme y llevaría el asunto en armonía, a diferencia de los legisladores perredistas Yazmín Copete Zapot y Sergio Rodríguez, que manifiestan cada que pueden su arrepentimiento por la alianza con los blanquiazules.
     Con respecto a los golpes de pecho de los legisladores amarillo bilis, se los hubieran dado antes de serlo, no ahora que podrían despertar sospechas. De por sí la seudo izquierda tiene fama de que es buena para repartir y mala para captar, quizá también sea exigente para pedir. No aseguro nada.
     Y ya que hablamos de la Lic. Yazmín y de Arturo Hervis, comentaremos que un personaje de su equipo anda preguntando si llegó el nuevo Delegado de Tránsito para la Delegación treinta y cuatro de Tres Valles.
    Alguna vez se murmuró que el amigo de marras quería meter a su hijo para suceder al actual encargado Agustín Valadez Regueyra. Si bien el muchacho ha sido un activista cívico, la gusta la seguridad vial y tiene grandes valores morales, no tiene experiencia, no solo en dirigir el tráfico, sino en el mando.
     Por supuesto que al cambiar titular, el personal se disciplinaría. El asunto está en el Pueblo, y en otra cuestión: la influencia del padre. Ya tuvimos gobernantes municipales en quienes influía la pareja, los hermanos, amigos, y demás etcéteras con resultados negativos.
    Imagínese en el caso que nos ocupa. Lo ideal sería que en este detalle, se le busque acomodo en alguna delegación de Tránsito que no sea Tres Valles, en caso de que la influencia paterna sea la necesaria, para que no se dé la mala impresión de que viene a medrar.
     Están por ejemplo Otatitlán o Tlacojalpan, lugares donde de repente se pone dura la situación en el acceso de las respectivas pangas, tanto que ya un gallego propuso que se ponga un semáforo en medio de cada una de ellas a fin de controlar la circulación.
     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Si yo poseo, quiero que poseas. / Si yo voceo, veo que voceas, / si yo circulo… mejor ahí que quede”.