“Esperamos que el alcalde
responda como el luchador social que ha sido”.
*Expresaron trabajadores
sindicalizados que buscan mejoramiento.
*Invocaron el postulado “A
igual trabajo corresponde igual salario”.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. “Esperamos
que el alcalde responda como el luchador social que ha sido”, expresaron
trabajadores sindicalizados que buscan una mejora en sus condiciones laborales.
Así solicitaron hacia su inquietud, la
comprensión del presidente municipal Marcos Cano Ramos, que en pasados tiempos
ha sido activista cañero y que ha sobresalido en actividades similares en
beneficio de algún sector de la Sociedad.
Diecinueve integrantes del Sindicato de
empleados municipales hablaron con medios informativos este pasado martes catorce
representando a otros compañeros del mismo sentir, aclarando que son más pero
algunos estaban en horario de trabajo.
Previamente, habían invocado el postulado
“A igual trabajo corresponde igual salario”, que fue el eje de la reunión. “Pedimos
que homologuen los salarios de compañeros que efectuando igual labor, ganan
menos que otros doce, también sindicalizados, que perciben salarios elevados.
Informamos a la Sociedad para que este
movimiento se interprete como es, no queremos formar un nuevo sindicato, no
queremos desconocer a nuestra dirigente Socorro Sagastume.
Simplemente y para la solución de esta
inquietud, pedimos el diálogo con el alcalde con quien llevamos una relación
excelente, y con las autoridades que corresponda”, expresaron en dicha junta
que se celebró fuera del horario de trabajo.
En apoyo a su dicho presentaron copia de
la Nómina oficial en la que sólo aparecían los nombres de los cincuenta y dos empleados
sindicalizados, como una muestra de respeto a la privacidad de los de
confianza.
Anexaron a dicha Nómina
copia de un oficio firmado por una parte de los peticionarios, dirigido al
Presidente de la Legislatura local del Estado en la que se solicita su
intervención.
Añadieron que también se han
dirigido a Conciliación y Arbitraje, al líder de su sindicato estatal Faustino
García Fernández y a las autoridades de este
municipio.
Reiteraron que la forma de
conseguir el listado fue legal, pues en su decir “Las nóminas se enseñan de
manera libre cualquiera entra al Internet y las baja, en nuestro caso, para un
uso legal”.
En el mencionado documento correspondiente
al año dos mil dieciséis, se aprecia la diferencia entre sueldos de distintas
secretarias sindicalizadas, siendo el más alto que se ve de doscientos treinta
y cinco mil novecientos ochenta y un pesos, contra el inferior de ciento
treinta y nueve mil.
Ambos se describen como “Total ingreso
anual bruto”, de la misma forma en que se describen los de los auxiliares, uno
de ellos ganando ciento diez mil trescientos ochenta y un pesos y otro, por
cierto indefinido en la lista de Obras Públicas, con doscientos ochenta y ocho
mil quinientos veintiuno.
Hay un auxiliar contable, que percibe al
año cuatrocientos veintidós mil cuatrocientos cincuenta y cinco, y donde se ve
más la diferencia en salario es entre las secretarias.
Esta situación se da en una organización en
la que como sucede a veces, no todos jalan parejo pero sí se benefician de los
logros. No hubo mujer alguna presente en la reunión, y solamente una firmó
entre los que signaron el oficio antes dicho.
Casi no se presentaron los de mayor
antigüedad, si bien el detalle no es raro, baste mencionar que en la toma de
Palacio por sindicalizados con la que concluyó la gestión de Juan Maus, hubo
uno de ellos que no quiso estar con los del movimiento.
Los ocho días que duró, los pasó sentado en
una banca del parque frente a donde Maus despachaba. Hoy, se siente que algunos
no hablan por temor a represalias.
“Seguiremos tocando puertas, tenemos fe en
que se cumplirá el propósito del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, pues
una de las funciones de un sindicato es mejorar la forma de vida de sus
agremiados.
Llevamos más de cinco años sin revisión
contractual, no tenemos temor, y entre otros ordenamientos legales, basamos
nuestra petición en la Ley Estatal del Servicio Civil”, finalizó diciendo Ángel
Rafael Uscanga Palacios, en su turno al uso de la voz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario