lunes, 19 de octubre de 2015

Se acerca el cambio de la directiva del sindicato del Ayuntamiento.



Se acerca el cambio de la directiva del sindicato del Ayuntamiento.
*Debe realizarse antes de que acabe el año.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Se acerca el cambio de la directiva del sindicato de empleados del Ayuntamiento.
     Según una fuente al interior de la organización, la elección debe realizarse antes de que acabe el año, si bien aseguró que no han tenido recientemente asamblea alguna, convocada por supuesto por la actual dirigente Socorro Sagastume.
    Desde la fundación del sindicato por el hoy extinto don Pedro Aguilar Ibáñez en el año de mil novecientos ochenta y nueve, y la instalación de su sede en la calle Flores Magón, pocas veces se ha tenido un clima tranquilo al aproximarse los comicios internos.
    Además, la presente administración municipal es de las que menos se ha  enfrentado a los sindicalizados, de los cuales por cierto algunos prestan sus servicios en la Tesorería Municipal.
    Ya hay quienes aspiran a suceder a la actual dirigente, y trabajan de modo calmado a la fecha, si bien la mayoría pretende que siga la señora Sagastume al frente, como ha sido desde el gobierno de Carlos Córdova Morales, cuando quedó en lugar de la entonces dirigente Noemí Pérez Márquez.
    Como se recuerda, los sindicalizados tomaron el Palacio municipal a Juan Maus, presidente saliente, a pocos días de que iba a entregar el poder. Luego cuando entró Córdova Morales, la dirigente siguió unos meses encabezando el sindicato, y luego la desconoció una fracción de su gente.
    Fue en ese entonces cuando se recibió en la alcaldía un  documento en el cual el sindicato ponía a disposición del Ayuntamiento a la señora Noemí, si bien no progresó la acción, pues para expulsarla hacía falta el voto del ciento por ciento de los agremiados, según estatutos.
     De hecho había una parte de los afiliados, sobre todo mujeres con cierta antigüedad laboral y sindical que la apoyaban. En cambio durante el gobierno de Maus se despidió a una afiliada, vecina de la congregación de Los Naranjos, quien demandó al Ayuntamiento y ganó el litigio, aunque ella ya falleció.
    Se puede recordar que el mismo Juan Maus permitió el aumento de plazas de sindicalizados de una veintena a cincuenta y dos. Con Valentín Reyes López tuvieron más prestaciones, y fue al que más atacaron, si bien luego acabaron como amigos.
     Apoyaron la campaña política de la doctora Adriana Leal, aunque poco les concedió. Entre sus logros con ella establecieron que cada año se revisaran las condiciones generales de trabajo; aumento de aguinaldo y se reafirmó que el día diez de mayo descansen madres trabajadoras.
    También se les se pagan quinquenios; la canasta básica; se les dan días con  permiso económico; se les pagan becas; se les proporcionan uniformes cada  año; hay un apoyo para gastos funerarios y las bases son hereditarias.
    En cambio, la Dra. Adriana no aprobó el seguro de vida por cien mil pesos para cada trabajador, ni la ayuda para comprar un local o rentarlo para el sindicato, si bien propuso prestarles el salón Iuventus para sus asambleas.
     En tiempos de Carlos Córdova se quejaban de que les dieron de baja ante el IMSS y los inscribieron en otro régimen sin prestaciones, y que las cuotas que les descontaban del INFONAVIT no las pagaban ante dicha dependencia.

No hay comentarios: