En reunión de COMUPRA se
exhibieron graves deficiencias.
*Carretera federal y
caminos vecinales, entre las más sobresalientes.
*Fue la de mayor
asistencia y además, estuvieron gentes representativas.
Manuel Ábrego.
Tres Valles, Ver. Se
exhibieron graves deficiencias en la
reunión de COMUPRA celebrada el pasado miércoles.
Entre las más sobresalientes, estuvieron las
malas condiciones de los caminos vecinales que le corresponden a este
municipio, y los eternos baches de la carretera federal.
Los mandos de la Policía Federal
Preventiva que asistieron coincidieron en afirmar que periódicamente entregan a
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un reporte ilustrado con
fotografías de los huecos en la carretera y la respuesta siempre es la misma:
“No hay dinero”.
Aparte de los jefes mencionados, se
registró una asistencia poco usual de autoridades ejidales, dos regidores,
funcionarios municipales y cuatro de los agentes municipales, si bien por el de
Vista Hermosa vino su secretaria. Gran ausente fue Juventino Manzano, del
Poblado Tres.
Resaltaron el Ing. Axel Trolle Tadeo,
actual director del CECYTEV y la Ing. Alicia del Carmen Carvallo Valdés,
directora del COBAEV de Los Naranjos, quien retomó las iniciativas aprobadas
por su predecesor, como las acciones de concientización para que los alumnos
motociclistas usen casco protector.
Sin embargo, el Ayuntamiento y el DIF acumularon
la mayoría de acuerdos sin cumplir, aunque se le dijo a la concurrencia que estaban
en proceso. El ponente principal, Dr. Pedro Múzquiz, de la Secretaría de Salud
estatal, dijo que en breve la PFP instalará el alcoholímetro en carreteras del
estado.
Informó también que este Concejo Municipal
de Prevención de Accidentes es el
primero aprobado en sesión de cabildo en todo el País, que Veracruz ocupa el
primer lugar en muertes por ahogamiento, y aumentó el porcentaje de muertes por
accidente de motocicleta en el municipio.
La dicha fue la última reunión del año, la
COEPRA avisará con oportunidad la celebración
de la siguiente ya en el dos mil dieciséis, y definió la situación de los
cascos protectores para motociclistas, ya que muchos no cumplen con las
especificaciones y otros rebasaron la vida útil de cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario