sábado, 16 de julio de 2016

Desde el escritorio del Ing. Axel Trolle Tadeo.



Desde el escritorio del Ing. Axel Trolle Tadeo.
    En pasados días en esta publicación y en otras de Tres Valles, se publicó la nota de la graduación de alumnos del orgullo de este municipio, el plantel del CECYTEV que dirige el Ing. Axel Trolle Tadeo, y se mencionó su discurso de despedida. Por el tono del mismo, causó cierto asombro, pues no faltaron quienes esperaban algo tradicionalista como “la vida es un barco que zarpa mar adentro”. No fue así, sino que el director nos obsequió con un nuevo enfoque del joven de Tres Valles y municipios adyacentes. Nos piden que lo reproduzcamos, y el amigo maestro accedió a darlo a este medio. Helo aquí, para reflexionar.

“El pasado uno de julio nos tocó despedir a la 20ª Generación de estudiantes del CECyTEV Tres Valles, para con ello cerrar un ciclo importante en nuestro quehacer institucional. En mi intervención me permití hacer una reflexión que escribí motivado más por mi papel de padre (mi hijo se graduó en esta generación) que como resultado de mi labor como docente o directivo. En virtud de que algunos amigos me han solicitado este escrito, he realizado algunas modificaciones para poder darle una especie de formato para este medio informativo, que si debiera ponerle título tendría que llamarse”:

 “Carta a un hijo de un padre desesperado”

Haciendo una breve reflexión de los enormes retos que tienes en la actualidad  sé que te traje a un mundo que ha cambiado la forma en que los seres humanos nos relacionamos. Uno de los aspectos que reconocemos de tu generación es que abrió como derecho fundamental el acceso al Internet, pero también implantó enfermedades como el estrés y la depresión que antes eran padecimientos de gente adulta. Como el resto de los jóvenes, has sido seducido por la tecnología y las redes sociales. Éstas los están “educando” de tal forma, que por una parte exigen a ultranza privacidad,  por lo que no me permites el acceso a tus habitaciones para no violentar tu derecho a la intimidad, mientras que por otra ingenuamente “abres” tu puertas de “par en par” a extraños compartiendo fotografías e intimidades en el Facebook, o en Instagran. Ustedes hijo,  son un producto terminado de las  redes sociales, con las cuales competimos y las cuales nos están negando la posibilidad de educarlos.  Estamos luchando con un enemigo muy poderoso y parece que estamos perdiendo esa batalla. Por éso,  en esta desesperación de nosotros como padres,  les pedimos: no nos quiten la oportunidad de educarles, permitan que seamos  uno de sus contactos reales y que nos dejen entrar a ese círculo de amistades tan exclusivo y tan cerrado del que ustedes son parte. Están creciendo con una enorme desconfianza hacia nosotros, a tal grado que en casa dejan sus celulares con tres tipos de contraseñas: reconocimiento facial, por patrones y la clave numérica, mientras en la calle confían en quien apenas conocen.
Muchos de ustedes festejan el haber llegado a este punto de sus vidas, y olvidan que están aquí por la constancia y el esfuerzo de sus padres, ya que en los momentos en que dijeron “no podemos”, nosotros confiamos en ustedes y los llenamos de motivación para seguir adelante. Nosotros somos los verdaderos aliados, no las redes sociales. No sigan buscando apoyo virtual cuando tienen la disposición real de quien les enseñó sus primeros pasos y sus primeras palabras.

No quiero con esto hacer una apología del desuso de las redes sociales y de la tecnología, sólo quiero decirte: No cometas el mismo error que yo cuando seas padre, jamás dejes a tu hijo en el silencio y la compañía de extraños que apenas conoce, después será muy difícil dialogar con él, y después de vivir 18 años juntos te darás cuenta que apenas se conocen.

Debo decirte con mucha tristeza que los jóvenes de la actualidad son  solitarios  y poco solidarios, tienen miles de amigos virtuales y muy pocos amigos reales que en los momentos difíciles les puedan tomar el brazo para ayudarles a ponerse de pie cuando han caído. Tienen la extraña capacidad para “hacer amigos” en otras latitudes del mundo pero les cuesta mucho trabajo entablar una amistad con su vecino. Son una generación que está creciendo acostumbrada a “platicar” con la barbilla pegada al pecho, con las mejillas palidecidas por el reflejo de  las luces del celular y con sus dedos pulgares muy fortalecidos por el uso del “what’s app”.  En cuanto a  su estado de ánimo, parece ser que éste  depende de que en sus fotos tengan muchos “likes”  y de que en sus mensajes de whats app no les dejen en “visto”.  Son una generación de continuas contradicciones: tienen una gran facilidad para buscar todo tipo de información en internet, pero les cuesta mucho trabajo buscar su ropa del uniforme. Han crecido con la idea de que la única información con validez es aquella que está publicada en el Internet. Por ello la peor tragedia de la vida de un joven es quedarse sin WiFi o sin Internet por unas horas.  Casi han perdido su habilidad para imaginar, todo lo expresan a través de “emoticons” y de “memes”.
Pareciera ser que su meta primordial en la vida es parecerse a alguien diferente a sus padres, quieren ser igual o hablar igual que el youtubers de moda, copian y reproducen modelos totalmente ajenos a nuestra cultura. Es decir han abandonado  la oportunidad de ser auténticos.

En síntesis representan a una generación donde lo más importante no es el ser sino el parecer. Por
éso te reitero: lo que más importa en la vida es el ser. En consecuencia no parezcan buenos hijos, sean buenos hijos, para hacer sentir orgullosos a sus padres y  podamos presumir de nuestra  obra.
No parezcan honestos, sean honestos, para que en un futuro los hijos de ustedes agradezcan a Dios por tenerlos como padres.  
Sean los mejores, porque tienen a los mejores padres, sean los mejores porque estuvieron en una de las mejores escuelas, sean los mejores porque tuvieron a los mejores maestros, y sean los mejores porque ustedes son únicos e irrepetibles, porque son la obra maestra del creador.
Hoy descubrirás que puedo entenderte, pero no deseo que me pidas que sea tu amigo, porque siempre voy a ser tu padre y a diferencia de tus amigos jamás cambiará mi trato hacia ti. Estoy orgulloso de quien eres, y de tus logros, solo te pido que me dejes estar cerca de ti.

Qué difícil es perder al ser amado.



Qué difícil es perder al ser amado.

Una  madrugada de un 12 de  junio, recibí una llamada telefónica de mi hermana donde me daba la noticia más devastadora que cambiara mi vida para siempre. Me dijo con su voz entrecortada por el llanto de quien no ha podido superar la terrible realidad. Su grito me quedó grabado en lo más profundo de mi corazón: ¡Hermano, hermano… Mamá murió¡.
Toda la madrugada estuve pidiendo a Dios que lo que escuché en voz de mi hermana fuera una pesadilla, y que en el momento en que llegara a casa de mamá, la encontraría esperándome en la sala, para recibirme con un beso y decirme que había preparado mi comida preferida.
Recordé que las veces que me tocaba cuidarla (pues era paciente de Hemodiálisis por una insuficiencia renal crónica), escuchaba en las mañanas sus movimientos, señal inequívoca  de quien ya no quería estar recostado en su cama, por lo que inmediatamente acudía al pie de la misma  y me acercaba poco a poco para despertarla con un beso en la frente. Siempre supe que se hacía la dormida, y en esa complicidad de los dos, ella esperaba mi beso para “despertar”. Cuando alguna vez le pregunté, por qué fingía estar dormida me dijo: “Me gusta saber que soy importante para ti y por eso espero ese beso para iniciar mi día”. 
El saber que su ausencia sería eterna, me llevó a pensar (aun cuando conocía la verdad) que si siempre me daba resultado despertarla con un beso, me convencí que al llegar bastaría que mis labios tocaran su frente para que ella despertara. Nada de lo que pasó por mi trastornada mente dio resultado, el escenario que encontré fue otro: Sí, ella se encontraba en la sala, pero a diferencia de otras veces no salió a encontrarme en la puerta, ella no me recibió, estaba descansando en su féretro, sus labios eran pálidos al igual que su rostro. Le hablé, le dije ¡Mami, ya llegué! ¡Vine a verte!  Nunca me respondió. Le pedí a Dios que me cambiara esa situación, que me dejara verla de nuevo y recibir su bendición aunque fuera por última vez. No hubo trato con el Creador del universo.  Todo fue inútil. En ese momento entendí que el arraigo a esta tierra te lo da tu madre, y cuando la pierdes, entras en un conflicto existencial.
Durante 3 años he tratado de sobrevivir a mi pena, con el peor de los resultados. Me prometí nunca volver a hablar de su partida, porque creí que si no lo hacía tendría la esperanza de que la próxima vez que llegara a casa, me encontraría con ella. Eso no sucedió. Finalmente, como parte de mi duelo, en un intento de superar mi pena, decidí escribir mi amarga experiencia, que la comparto con ustedes a través de esta décima de cuarteta obligada.

AQUÍ POSTRADO DE HINOJOS
LE RUEGO AL CREADOR POR TI.
NO PUDE CERRAR SUS OJOS
CON SU MUERTE YO MORÍ.

QUE TU SANTA VOLUNTAD,
SEA EN LA TIERRA Y EN EL CIELO
NO PODRÉ SEGUIR SU VUELO
VOLÓ HACIA TU POTESTAD.
DIOS QUÍTAME POR PIEDAD
LAS PÚAS DE LOS ABROJOS,
DEL CORAZÓN LOS CERROJOS
PARA QUE ENCUENTRE LA CALMA
LE PIDO A DIOS POR SU ALMA
AQUÍ POSTRADO DE HINOJOS

AÑORO BESAR SU FRENTE
COMO EN TANTAS OCASIONES,
AÑORO SUS BENDICIONES
QUE SIEMPRE TENGO PRESENTE.
SOY EL AGUA DE SU AFLUENTE
ROJA COMO EL CARMESÍ
SU SANGRE RECORRE EN MÍ
CADA TRAMO, CADA TRECHO
CON EL DOLOR DE MI PECHO
LE RUEGO AL CREADOR POR TI                  .

CUANDO LLEGUÉ A AQUEL HOGAR
QUE CONSTRUYERON MIS PADRES
VÍ EL CADÁVER DE MI MADRE
EN MEDIO DE ESE LUGAR.
SI YO PUDIERA CAMBIAR
EL TIEMPO, SEGÚN MI ANTOJO,
DE SUS LABIOS ESE ROJO
PÁLIDO COMO LA CERA,
Y CON UN BESO SIQUIERA
NO PUDE CERRAR SUS OJOS.

MI MADRE ME DIO SU ESENCIA,
LOS CIMIENTOS DE MI HISTORIA,
HOY QUE HA PARTIDO A TU GLORIA
PIDO GOCE TU INDULGENCIA.
ME HACE FALTA SU PRESENCIA,
COMO UNA PARTE DE MÍ
Y POR TANTO QUE SUFRÍ
ROGANDO CON TANTO ANHELO
NO HE SUPERADO MI  DUELO,
CON SU MUERTE YO MORÍ.

Agradecemos esta colaboración del Ing. Axel Trolle Tadeo, y esperamos que no sea la última. ¡Éxito!

miércoles, 6 de julio de 2016

La piedra en el zapato. Del laberinto de la política y de la caballada.



La piedra en el zapato, azote de huleras y culebros.
Del laberinto de la política y de la caballada.
Por Manuel Ábrego.
    La política tresvallense es todo un laberinto. Claro, también lo son la de Tierra Blanca, la de Tlalixcoyan, la de Cosamaloapan y otras, pero a nosotros nos interesa Tres Valles.
     Y ese laberinto es el que debe de recorrer la caballada de todos los partidos, que en el Revolucionario Institucional está abollada, en Acción Nacional está veloz pero flaca, y en MORENA, no existe.
      Por el PRI, se menciona a José Mateo Ortiz Ramírez, viejo agricultor al igual que Heriberto Cano Díaz, este último hijo de don René y Luz María de Loma San Juan.
     Los dos son los más firmes, tienen una herencia de trabajo de sus señores padres, y ambos deben de luchar contra la tendencia del Pueblo a rechazar a los líderes agrícolas y contra la superstición de que el PRI jamás ha repetido.
    Hay gente animando y hablando de otros muy cercanos a Nelson, pero al final van a acabar como los antecesores partidarios rojos de todas las épocas, solamente quieren convertirse en acreedores dizque políticos del PRI y agarrar algún huesecillo en la próxima administración.
    Aclaro, éso en caso de que ganara el muy abollado Revolucionario, pero así como tratan al Pueblo sirviendo de filtros a Nelson, y con la forma que tienen de llevarse con la prensa independiente a la que incluso amenazan ahorita que tienen un carguito en Palacio, hay que ver.
    Dudo que lleguen siquiera a la cocina del Palacio, por mucho apoyo que tengan de Xalapa, de Barcelona o de Nopaltepec. Existen mortales que demuestran interés mercenario por la esposa del extinto Florentino, del Poblado Tres para que sea algo en Palacio. Sueños guajiros.
      Lo malo del asunto es que con la muerte de Tino y la de Francisco Rivera José, los chinantecos se quedaron sin caras, pues Margarito Tomás Miguel no está en esencia y en presencia, Vicente Valor y Olegario Manuel a la fecha no muestran su liderazgo, y los otros no lo tienen.
     Con respecto al Partido Acción Nacional, va recio, con buen jinete, pero el caballo está flaco, hasta se le ven las costillas y con una guadaña iba a parecer la representación de la Muerte, pero equina.
    Existe el peligro de que si el PAN se va solo, no saque ni la mitad de los votos del PRI, pues de lo visto en la pasada elección, podría decirse que el Comité combinado con el doctor José Manuel aportó el cuarenta por ciento de los votos.
     Por lo consiguiente, la casa de Campaña con los regidores Hilario y Ocampo aportó otro cuarenta por ciento y el PRD el veinte restante. Si no hay un intento del galeno por ser lazo de unión, detalle que jamás haría el Comité, la debacle está anticipada.
    Y falta que si la Alianza sigue hasta el dos mil dieciocho, el PRD presente su proyecto, lo que modificaría la planilla de quien quiera que sea el ungido del PAN, y más aún, si se respeta la igualdad de género.
     Lo anterior ocasionaría que podría ir una mujer de síndica en la fórmula por parte del PRD si el PAN pone candidato a la alcaldía, y desde luego, los prospectos para ediles por el amarillo bilis, quizá femeninas.
    También la presencia de personajes obscuros que ya han sido ediles podría alterar la planilla, pues a fuerza iban a querer ser al menos regidores, lo que quizá alterara el pensamiento de los que ahora se sienten seguros en el PAN.
     De los demás importantes y que no son ocasionales en política, solamente don Valentín Reyes López queda en duda, pues el mandamás del PRI en Tres Valles anda pregonando que nunca llegará a la candidatura, y en el PAN son muy viscerales para readmitirlo en su simpatía.
     En cuanto a MORENA, existe una tendencia entre la población tresvallense para no asimilar la idea de que el Palacio Municipal se llenara de quienes no fueran jarochos por los cuatro costados. Al tiempo.
     ¡En la torre!, dijo el buitre y siguió bailando, pero al ritmo de: “Caballo de tres colores, parchado y lleno de vendas, / desde antes del diecisiete, ponte a repartir despensas”.